Galería de fotos. CROMA: maquillaje que transforma el teatro y la cultura en la Universidad de Caldas.

CROMA: maquillaje que transforma el teatro y la cultura en la Universidad de Caldas

El semillero de maquillaje artístico CROMA, adscrito al programa de Artes Escénicas de la Universidad de Caldas, es una apuesta creativa de investigación que está transformando los montajes teatrales y las muestras culturales en el campus universitario. En tan solo seis meses, este grupo de talentosas estudiantes ha demostrado que su pasión y dedicación comienza a integrar propuestas artísticas de alto nivel.

Su habilidad y creatividad no solo enriquecen las producciones de su programa académico, sino que también prometen posicionar a CROMA como un colectivo de producción referente en la región y en el país. Con cada intervención, estas jóvenes artistas, acompañadas por la docente Andrea Castillo, demuestran que el del maquillaje, es un aspecto fundamental en la caracterización de personajes y, en consecuencia, en la respuesta de los espectadores frente a los montajes teatrales.

En esta entrevista, la coordinadora del semillero, Camila Saavedra, comparte las experiencias en torno al trabajo de este colectivo que apoya los procesos actorales en la Facultad de Artes y Humanidades.

Oficina de Prensa: ¿Podría contarnos cómo surgió la idea de un semillero de maquillaje escénico?

Camila Saavedra: ¡Claro! El semillero surgió como respuesta a la petición de varios estudiantes de la Licenciatura en Artes Escénicas, justo después de cursar la materia de Maquillaje Escénico, que está en el pensum de la carrera. Muchos quedamos con la chispa de seguir indagando y explorando sobre el tema y fue ahí donde salió la idea de crear el semillero.

O.P: ¿Qué la motivó personalmente a involucrarse en el semillero y qué significa para usted el maquillaje escénico?

C.S: A mí me encanta el trabajo plástico que hay detrás de un maquillaje. La caracterización de los personajes es algo que me fascina, y la transformación que ocurre al finalizar el proceso es impactante. Desde pequeña me gustó el maquillaje y aquí encontré el lugar ideal para aprender y explotar todo eso. El maquillaje es una forma de potenciar una propuesta escénica a nivel visual y conceptual de una manera impresionante. Comunica sin palabras y enmarca al espectador en una amplia gama de posibilidades.

O.P: ¿Qué actividades han realizado en estos seis meses desde la creación del semillero?

CS: Hasta ahora hemos realizado diferentes intervenciones de manera independiente y hemos acompañado varios eventos desde la Facultad de Artes. Nos reunimos regularmente para trabajar en torno a un tema, viendo la parte técnica, revisando lo teórico y luego practicando con modelos.

O.P: ¿Cómo ha impactado el semillero el programa de Artes Escénicas?

C.S: Hemos creado un espacio que hasta el momento no existía en la Universidad de Caldas. Nos hemos capacitado de una manera increíble, y gracias a este semillero y al trabajo de la profesora en la materia de Maquillaje, sentimos que salimos con muchas más herramientas para el mundo laboral.

O.P: ¿Qué planes tienen para el futuro?

C.S: Tenemos muchísimas ideas y queremos compartir nuestro trabajo en otras universidades, regiones de Colombia y otros países. Queremos hacer más intervenciones, que la gente nos conozca y ser referente en la producción de maquillajes de alto nivel. ¡Vamos a tope con nuestros sueños! (risas).

Qué debe involucrar una propuesta de maquillaje profesional

  • Debe ser más grande y marcado, pues todos los espectadores, del primero al último, deben ver al actor. Así que los contornos deben ser más profundos, los tocados deben ser grandes.
  • Las luces del teatro y ciertas acciones en escena hacen que los actores suden bastante y que el maquillaje se corra o se dañe. Entonces lo que exige este maquillaje es que sea duradero. Hay que evitar que se pierda la convención del maquillaje y se empiece a notar el truco.
  • La precisión para ciertos detalles. Esto es fundamental en el maquillaje. Si lleva prostéticos, adherencias en piel, etc. Todo eso hace que el maquillaje sea más elaborado.
Docente acompañante, Andrea Castillo
Coordinadora del semillero, Camila Saavedra
Estudiante del semillero, Yurany Stefany Figueroa.

El talento de CROMA se evidencia en cada uno de sus maquillajes

Deja una respuesta

Entrada siguiente

Fiscalía logra condena a más de 10 años de prisión para ‘LA MONA’, responsable de comercializar estupefacientes

Vie Jun 21 , 2024
Share on Facebook Tweet it Email Aguadas (Caldas), 20 de junio 2024.María Yolanda Lotero López, alias La Mona, fue condenada por un juez de conocimiento de Caldas a 10 años y 8 meses de prisión. La mujer fue encontrada responsable del delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. La […]
FISCALÍA LOGRA CONDENA A MÁS DE 10 AÑOS DE PRISIÓN PARA ‘LA MONA’, RESPONSABLE DE COMERCIALIZAR ESTUPEFACIENTES

Puede que te guste

Últimas noticias