Documental Periodismo local en riesgo: Informar, Subsistir y Resistir

Con la Gira 20 Años recorrimos el país para potenciar a periodistas. Con este documental relatamos los desafíos que enfrenta el periodismo local.

By FOPEA 

Sabemos que en Argentina el periodismo está en riesgo. No es fácil ejercer una profesión que pretende develar lo oculto para que la ciudadanía tenga la información necesaria para tomar las mejores decisiones. Más si se ejerce en zonas donde el poder todo lo maneja y las oportunidades de desarrollo son escasas.

Es por esto que junto a Google News Initiative emprendimos un viaje inédito por el país con la misión de capacitar y potenciar a esos periodistas que trabajan en áreas conocidas como desiertos de noticias. La experiencia quedó reflejada en este documental, que expone los desafíos que enfrentan los periodistas locales en Argentina.

Recorrimos 21.106 kilómetros. De Tierra del Fuego a Jujuy, de Ciudad de Buenos Aires a Mendoza. Visitamos 19 provincias y 25 ciudades en siete viajes. Nos encontramos y compartimos experiencias con 1.165 periodistas.

“El periodismo local es principal, porque gracias a esa información que genera es que se actúa y se vive”, nos cuenta Cynthia Mieres, periodista de Chubut, sobre su tarea diaria.

Emanuel Dumrauff, periodista de la provincia de Buenos Aires, explica lo difícil que es hacer periodismo independiente con escasas fuentes de financiamiento: “Vivimos de publicidades chicas, de locales, de una rotisería, de una tienda que tampoco manejan grandes presupuestos, entonces lo que ejercemos como periodismo muchas veces termina siendo un hobby”.

Ángel Fretes, periodista en Tierra del Fuego, cuenta cómo hace unos años desde el gobierno de turno le corrieron los horarios de su programa de radio, que denunciaba problemas de los vecinos, para que perdiera audiencia.

Nuestra Gira 20 Años de la Red Federal de Capacitación tuvo el objetivo de brindarles herramientas a todos estos periodistas para que puedan informar mejor a sus audiencias, desde la búsqueda de contenido, la investigación de documentos y la posterior publicación.

Los testimonios que pudimos recabar en este gran viaje dan cuenta de la fragilidad del periodismo local en Argentina, pero también de las múltiples oportunidades que existen para generar contenido de valor para una ciudadanía que cada vez necesita mejor información.

Este documental sintetiza el valor del periodismo local, esa dinámica de informar, resistir y subsistir a la que están expuestos muchos periodistas y cómo podemos pensar en un futuro para potenciar al oficio.

Una organización de la sociedad civil dedicada a la reflexión, el diálogo, la promoción del periodismo de calidad y la defensa de la libertad de expresión.

Deja una respuesta

Entrada siguiente

Elegida la Comisión de la Mesa de Junta Directiva de la CCMPC para el periodo 2024

Mié Ene 24 , 2024
Share on Facebook Tweet it Email Juan Manuel Pérez Saldías, presidente. Irene Echeverri Villegas, primera vicepresidenta. Juan Camilo Restrepo Soto, segundo vicepresidente Durante la primera sesión del año de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas (CCMPC), realizada en Riosucio el lunes, 22 de enero, […]
Elegida la Comisión de la Mesa de Junta Directiva de la CCMPC para el periodo 2024

Puede que te guste

Últimas noticias