Diputados de Caldas recibieron informe sobre infraestructura hospitalaria e hicieron proposiciones para mejorarla

Diputados de Caldas recibieron informe sobre infraestructura hospitalaria e hicieron proposiciones para mejorarla

Hasta las instalaciones donde funciona la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) se dirigieron los 14 diputados del departamento para recibir un informe detallado de la situación actual de las Empresas Sociales del Estado (ESE) y la razón del cierre de la Unidad de Urgencias de la Clínica Ospedale en Manizales. Lo anterior, dando cumplimiento a la proposición realizada por el diputado Rubén Darío Giraldo Sepúlveda.

Natalia Castaño Díaz, directora de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, explicó que la sesión descentralizada era importante, no solo para que los corporados conocieran las instalaciones sino también al equipo de trabajo de la DTSC.

Directora de la Territorial de Salud, Natalia Castaño.

La directora socializó que, en cuanto a infraestructura hospitalaria, el departamento muestra un déficit importante y se encuentra en condiciones regulares, pese a las inversiones realizadas. No obstante, señaló que los diputados socializaron algunas propuestas para mitigar la situación.

“Una de las opciones de los corporados es trabajar enfocados con todos los gerentes del departamento para poder hacer mejores hospitales en términos de seguridad y calidad en la atención. Otro de esos, es proyectos de verificación de infraestructura para poder mejorar las instalaciones y prestar mejores servicios de salud”, precisó Castaño Díaz.

Viviana Zuluaga diputada por el Partido Conservador y médica de profesión, mencionó frente al informe presentado: “Hoy la salud del departamento de Caldas tiene un S.O.S ¿Por qué? Porque esos hospitales a pesar que las cifras muestran que tienen un superávit no es cierto, el superávit es por el apalancamiento de los recursos de la Territorial de Salud y de la Nación. Además, hoy desde el Gobierno Departamental se quiere invertir en una infraestructura, que es necesario, sí, pero es necesario un diagnóstico de esas necesidades, una dotación en instrumentos, equipos médicos y se necesita un estudio técnico de talento humano”.

Diputada de Caldas, Viviana Zuluaga.

A su vez, Rubén Darío Giraldo, diputado quien incentivó la proposición dijo que: “Estuvimos verificando algunos temas concernientes a la Dirección de Salud Territorial de Caldas. Nos dieron un informe en cuanto a la situación financiera de las ESE del departamento en donde tenemos unas cinco ESE que están en dificultades presupuestales. Además de eso, uno de los temas fue el cierre de urgencias de la Clínica de Ospedale. Gracias a nuestra apreciación le hicimos entender a la doctora Natalia que era un error cerrar este servicio”.

Diputado de Caldas, Rubén Darío Giraldo.

Por la extensión y complejidad del tema, la Asamblea de Caldas tendrá una nueva
sesión con la directora Territorial de Salud.

Deja una respuesta

Entrada siguiente

Hoy se reanudó la obra de reposición de la red de alcantarillado en la Carrera 7 entre las Calles 44A y 45 Barrio Las Ferias.

Jue Mar 14 , 2024
Share on Facebook Tweet it Email Este esfuerzo tiene un solo propósito: garantizar y mejorar la prestación del servicio protegiendo la salud de nuestros usuarios, además de renovar la infraestructura y el pavimento para una mejor transitabilidad. Seguimos construyendo un entorno más seguro y saludable para todos. ¡Gracias por su […]

Puede que te guste

Últimas noticias