Cuidado con el Caracol Gigante Africano, una especie exótica e invasora portadora de parásitos

Debido a la temporada de lluvias que se registra en el departamento de Caldas, el Caracol Africano reactiva sus procesos de reproducción y metabolismo, por lo cual es muy más fácil notar su presencia en el territorio, así lo explicó Oscar Ospina Herrera, coordinador de Fauna Silvestre de la Corporación Autónoma Regional de Caldas – Corpocaldas.

Oscar Ospina Herrera, coordinador de Fauna Silvestre de la Corporación Autónoma Regional de Caldas – Corpocaldas

El funcionario llamó la atención sobre la necesidad de que la comunidad reporte, de manera oportuna, la presencia de esta especie a la secretaría de salud del municipio y a Corpocaldas, como Autoridad Ambiental en el Departamento.

Agregó que estos animales se encuentran habitualmente en lugares o lotes abandonados, zonas con plantas y animales en descomposición, heces fecales, basuras y escombros.

Por ser portadores de parásitos, estos caracoles causan daños a la agricultura, a los animales y a la salud humana.

El Caracol Gigante Africano (Lissachatina fulica) es una especie terrestre originaria del centro oriente de África (Kenya y Tanzania). Se encuentra distribuido en Asia, Oceanía, América y Europa y es considerado como una de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo, según la lista de Grupo de Especies Invasoras de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Para la correcta colecta y destrucción del Caracol Gigante Africano, la Autoridad Ambiental invita a la comunidad a acatar las siguientes recomendaciones:

  1. Use guantes de látex, nitrilo o de caucho y tapabocas para su recolección. Al momento de cogerlo, hágalo por la coraza.
  2. Introduzca los ejemplares en doble bolsa y aplique cal o sal, e incluso, sumérjalos en agua con formol.
  3. Abra un hoyo en la tierra de aproximadamente 60 centímetros de profundidad, deposite parte de los caracoles y cúbralos con una capa de cal viva, luego una capa de tierra de 15 o 20 centímetros y así, hasta enterrar todos los caracoles.
  4. Elimine del predio restos de madera, tejas y ladrillos que pueden ser usados como refugio por el caracol.
  5. Contacte a la administración municipal para su disposición final, asesoría y seguimiento.

Características físicas del Caracol Gigante Africano

  • Tiene 4 tentáculos.
  • Las bandas de su concha son de color rojizo, café oscuro con líneas negras irregulares y marcadas.
  • Puede medir hasta 20 centímetros.
  • Su concha tiene bordes cortantes.

Ospina Herrera hizo un llamado a la comunidad para cuidar a los caracoles nativos, por eso, “si no está seguro de que el individuo identificado sea un Caracol Gigante Africano, puede enviarnos una foto al correo electrónico corpocaldas@corpocaldas.gov.co o contactarnos a través de nuestras redes sociales para confirmar su identidad. De esta manera, nuestros funcionarios del equipo de Fauna Silvestre se desplazarán hasta el lugar para brindar las recomendaciones y asesoría pertinentes”.

INFOGRAFÍA

Deja una respuesta

Entrada siguiente

¡Aproveche el puente festivo! Dos días más para inscribirse al SENA.

Vie May 31 , 2024
Share on Facebook Tweet it Email La oferta corresponde al tercer trimestre de 2024 y estará habilitada hasta este domingo 2 de junio a las 11:59 p.m. #EstudiaEnElSENA Manizales (Caldas), 31 de mayo de 2024. Si aún no te has inscrito al SENA Caldas no te preocupes porque la entidad […]
¡Aproveche el puente festivo! Dos días más para inscribirse al SENA.

Puede que te guste

Últimas noticias