Luz verde para la construcción de la nueva infraestructura del hospital Santa Sofía: MinSalud otorgó la viabilidad técnica

Luz verde para la construcción de la nueva infraestructura del hospital Santa Sofía: MinSalud otorgó la viabilidad técnica

El Ministerio de Salud y Protección Social dio la viabilidad técnica al proyecto de construcción del nuevo Hospital Santa Sofía. Este logro se dio luego de que entregara un concepto favorable a los ajustes subsanados por el equipo Estructurador de Proyectos de la Secretaría de Planeación de Caldas. Esta iniciativa le entregará al departamento unas nuevas instalaciones para dignificar el derecho a la salud.

La construcción de la nueva infraestructura fue formulada por la Gobernación de Caldas en conjunto con la Dirección Territorial de Salud de Caldas y la gerencia del hospital Santa Sofía como una apuesta estratégica del gobernador, Henry Gutiérrez Ángel.

“Uno de los proyectos más importantes de este Gobierno logra un importante paso en su proceso. Hoy tiene cierre financiero y cumple técnicamente con todos los estándares que exige el Ministerio. El siguiente paso es citar a OCAD Regional para viabilizar estos recursos y proceder muy pronto a la adjudicación de la obra”, señaló el secretario de Planeación departamental, Carlos Anderson García.

Según las proyecciones, las etapas 1 y 2 tendrían un costo total de 180 mil millones de pesos y serán financiadas con 90 mil millones que pone el departamento (de recursos provenientes del Sistema General de Regalías-SGR); 66 mil millones de pesos que aporta Minsalud; más 25 mil millones de pesos que serán invertidos desde la administración del Hospital Santa Sofía.

Entre tanto, para la etapa tres, el Hospital Santa Sofía financiara su costo total por un monto de aproximadamente 34 mil millones de pesos.

¿Qué se proyecta?

La nueva infraestructura del Hospital Santa Sofía se proyectó en tres etapas que, además, se construiría en tres torres, incluido un helipuerto. El proyecto tiene como propósito implementar y fortalecer el desarrollo tecnológico, mejorar la oferta de servicios y ampliar la atención.  Así mismo, incluirá nuevos servicios de:

  • Hospitalización pediatría.
  • ⁠Consultorio médico pediátrico.
  • ⁠Salas de observación de urgencias para hombres, mujeres y general pediatría.
  • Se ampliarán los servido de hospitalización, cirugía, urgencias, consulta externa.

Con la proyección del plan de obra se espera iniciar proceso contractual en alrededor de dos meses y tener un inicio de obra para el último trimestre de este 2024.

Carlos Anderson García, secretario de Planeación de Caldas
Valentina Arias Gallego, arquitecta de la Secretaría de Planeación de Caldas

Deja una respuesta

Entrada siguiente

Por primera vez en la historia de Colombia se integrarán las competencias nacionales y paranacionales: Será en los Juegos Juveniles 2024

Jue Jun 13 , 2024
Share on Facebook Tweet it Email En Armenia se desarrolló este jueves el III Comité Organizador de los Juegos Nacionales Juveniles Eje Cafetero 2024, el espacio contó con la presencia de las autoridades nacionales, departamentales y municipales de la región. En el encuentro se anunció que, por primera vez en la historia […]
Por primera vez en la historia de Colombia se integrarán las competencias nacionales y paranacionales: Será en los Juegos Juveniles 2024

Puede que te guste

Últimas noticias