Gobernación de Caldas presentó a los alcaldes el proyecto que busca implementar energía solar en colegios y hospitales

La socialización de proyectos que permitirían generar electricidad propia y reducir los costos de ese servicio en colegios y hospitales públicos, fue el objetivo de la reunión sostenida entre la Gobernación de Caldas y los alcaldes de los municipios del departamento. 

La Promotora Energética del Centro, junto con las Secretarías de Medio Ambiente y Educación y la Dirección Territorial de salud de Caldas, presentaron la iniciativa y mostraron los beneficios de estos sistemas y cómo podrían instalarse en los territorios. 

“Vamos a apuntarle a las metas del E2050, al Plan de Desarrollo Nacional, a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a las metas del Plan Integral de Gestión de Cambio Climático, las cuales están enfocadas en la reducción de gases efecto invernadero. Además, desde lo ambiental le apuntamos a la sostenibilidad económica”, afirmó Paola Andrea Loaiza Cruz, secretaria de Medio Ambiente de Caldas. 

Este tipo de proyectos están dentro del marco normativo de la LEY 1715 de 2014, que en su artículo 30 señala la necesidad de realizar una auditoría energética de instalaciones eléctricas públicas cada cuatro años y que “se establecerán objetivos de ahorro de energía a ser alcanzados a través de medidas de eficiencia energética y la implementación de fuentes no convencionales de energía renovable”.

Además, en el 2021, se adicionó un artículo en el mismo sentido de este proyecto que dicta: “El Gobierno Nacional fomentará la autogeneración fotovoltaica en edificaciones oficiales, especialmente dedicadas a la prestación de servicios educativos y de salud».

Durante la jornada se explicó el monto de la inversión, que estará determinado por el área en el que se tendrían los paneles solares y cuál es el ahorro previsto durante los 25 años de ejecución. Es de precisar que también se buscaría el apoyo del Gobierno Nacional. 

El secretario de Educación de Caldas, Luis Herney Vargas Barrera, resaltó la necesidad del proyecto para las instituciones educativas del departamento. “Es una necesidad sentida de la comunidad académica este proyecto que está por cerca de los 18 mil millones de pesos. La dificultad es que hoy se paga demasiado por el servicio de energía en las instituciones educativas ycada vez es más difícil cumplir con los gastos. Este proyecto solventaría de alguna manera esta dificultad”, señaló el funcionario.

Finalmente, los alcaldes que mostraron su interés en la iniciativa y se comprometieron a notificar cuáles son las instituciones educativas, hospitales y edificaciones de las administraciones públicas que pueden revisarse para hacer parte de este proyecto. 

Paola Andrea Loaiza Cruz, secretaria de medio ambiente de Caldas
Luis Herney Vargas Barrera, secretario de educación de Caldas
Jhon Jairo Castaño Flórez, alcalde de Neira

Deja una respuesta

Entrada siguiente

PDF. Agenda Octava Audiencia Pública sobre Regiones Autonómicas. Región Eje Cafetero.

Mié Jun 12 , 2024
Share on Facebook Tweet it Email 7:30: – 9:00 a.m. REGISTRO  DE PARTICIPANTES 9:00 – 9:10 a.m. PRESENTACIÓN ARTISTICA – BAILE REPRESENTATIVO DE LA REGIÓN CAFETERA A CARGO DEL GRUPO FUNDANZA 8:10 – 8:20 a.m. SESIÓN DE INSTALACIÓN Himno de la República de Colombia + Himno dpto + Himno Ciudad […]
Video: Octava Audiencia Pública sobre Regiones Autonómicas - Eje Cafetero

Puede que te guste

Últimas noticias