Más de 200 personas de Villahermosa participaron en la última edición de UCaldas en tu barrio, fortaleciendo los lazos entre la Universidad y la comunidad a través de servicios gratuitos y actividades recreativas.



El pasado 22 de marzo, la Universidad de Caldas llevó a cabo la jornada UCaldas en tu barrio en Villahermosa, donde más de 200 personas disfrutaron de servicios de salud, educación, cultura y más. La actividad, centrada en la inclusión social, evidenció el compromiso de la institución con el bienestar de las comunidades locales.
La Universidad de Caldas refuerza su conexión con Villahermosa
El sábado 22 de marzo, la comunidad de Villahermosa se unió para recibir la visita de UCaldas en tu barrio, una iniciativa de la Universidad de Caldas que tiene como objetivo llevar sus servicios y recursos a los territorios más alejados. Durante la jornada, más de 200 habitantes participaron activamente en diversas actividades recreativas, culturales y de salud, que se ofrecieron de manera gratuita a todos los asistentes.
Un evento inclusivo con gran impacto en la comunidad
A lo largo de la jornada, se registraron un total de 138 asistentes, con una destacada participación de mujeres y niñas, que representaron la mayoría de los participantes. Además, la actividad no solo benefició a los habitantes del barrio Villahermosa, sino que también atrajo a personas de 20 barrios cercanos, lo que resalta el gran alcance y relevancia de esta iniciativa. De los participantes, la mayoría fueron niños y adultos mayores de 50 años, lo que pone de manifiesto la necesidad de continuar implementando programas que aborden las necesidades de estas poblaciones vulnerables.
Darío Arenas, vicerrector de Proyección Universitaria, resaltó la importancia de llevar los servicios de la Universidad a los barrios y veredas de Manizales y Caldas.
“La proyección es el territorio y el territorio es la gente”, destacó Arenas, subrayando el compromiso de la Universidad con la comunidad, especialmente en zonas de alta vulnerabilidad como Villahermosa.
Identificación de necesidades clave
El evento permitió conocer de cerca las dificultades socioeconómicas que enfrentan los habitantes de Villahermosa, quienes, en su mayoría, se dedican a labores del hogar o trabajan en el sector informal. Un número significativo de personas mayores en la comunidad también se encuentra sin pensión, lo que subraya la necesidad urgente de generar programas de fomento económico y social en la zona. A pesar de estos desafíos, los villahermosanos mostraron un fuerte espíritu de superación y resiliencia, manifestando su agradecimiento por la presencia de la Universidad y el acceso a servicios de salud y formación.
Servicios de salud y bienestar al alcance de todos
Entre las actividades más valoradas por los asistentes, destacó la atención veterinaria y los servicios de salud, especialmente para aquellos que enfrentan barreras económicas para acceder a ellos. Las familias pudieron vacunar a sus mascotas, algo que, según los testimonios, no es algo que puedan hacer habitualmente por falta de recursos. Además, se ofrecieron actividades para niños y niñas relacionadas con cultura, tecnología y ciencia, que fueron recibidas con mucho entusiasmo.
Carolina Jaramillo, emprendedora local, expresó su satisfacción con la iniciativa: «Me parece muy interesante esta iniciativa de la Universidad de Caldas porque es lo que necesitan todos los barrios. Uno todos los días no tiene la posibilidad de ponerle las vacunas a sus mascotas y de acceder a los servicios que hoy la Universidad está ofreciendo”.
Satisfacción general y apoyo continuo
Al final de la jornada, los asistentes se mostraron altamente satisfechos con las actividades realizadas y la calidad de los servicios prestados. La mayoría de los participantes aseguraron que recomendarían futuras ediciones de UCaldas en tu barrio, lo que refuerza la idea de que esta es una iniciativa bien recibida y esperada por la comunidad.
Un modelo para fortalecer la relación Universidad-comunidad
UCaldas en tu barrio no solo facilita el acceso a servicios de salud, educación y bienestar, sino que también juega un papel esencial en la construcción de lazos de confianza y colaboración entre la Universidad y la comunidad. Al acercar la Universidad a los territorios, se reafirman los lazos de solidaridad, y se demuestra el rol crucial de las instituciones educativas en los procesos de transformación social.
La Vicerrectoría de Proyección Universitaria de la Universidad de Caldas, liderada por Darío Arenas, continúa trabajando para asegurar que estas iniciativas se mantengan y se amplíen en toda la región. Estas acciones también son una muestra del compromiso de la Universidad con una educación inclusiva y accesible para todos, especialmente para aquellos que más lo necesitan.
Detalles de fondo:
A lo largo de la jornada, los equipos de la Universidad de Caldas ofrecieron asesorías legales, consultas veterinarias, actividades recreativas y talleres educativos para los niños. Además, la participación de los equipos de salud y tecnología facilitó la integración de la comunidad en actividades que normalmente no tendrían acceso debido a las limitaciones económicas y geográficas. Esta es solo una de las múltiples acciones que la Universidad lleva a cabo en diversas localidades de Caldas, acercándose a quienes más lo necesitan.
La jornada UCaldas en tu barrio en Villahermosa ha demostrado ser una iniciativa exitosa que no solo ofrece servicios, sino que también fomenta la integración de la Universidad con la comunidad. Con un enfoque en la inclusión social y el desarrollo territorial, este tipo de actividades se consolidan como fundamentales para el fortalecimiento del tejido social y el acceso a recursos esenciales. La Universidad de Caldas reafirma su compromiso con los habitantes de Manizales y Caldas, consolidándose como un pilar en el proceso de desarrollo social de la región.
Información adicional:
- ¿Sabías que? La Universidad de Caldas realiza estas actividades en diferentes barrios y veredas de Manizales y otros municipios de Caldas, llevando sus programas de formación, salud y asesoría legal a sectores que tradicionalmente no tienen acceso a estos servicios.
- Próximos eventos: ¡Mantente atento a nuevas ediciones de UCaldas en tu barrio! Conoce más sobre las fechas y actividades programadas en tu comunidad.
¿Qué opinas de la iniciativa UCaldas en tu barrio? ¿Te gustaría que más universidades participaran en proyectos de este tipo? ¡Déjanos tus comentarios y comparte tu opinión sobre cómo estas actividades pueden beneficiar a otras comunidades! No olvides compartir este artículo con tus amigos y familiares.
Los habitantes de Villahermosa recibieron a la Universidad de Caldas
- La reciente jornada de UCaldas en tu barrio, llevada a cabo en Villahermosa el pasado sábado 22 de marzo, reafirmó el compromiso de la Universidad de Caldas con el bienestar y la inclusión social.
- Durante el evento, más de 200 personas, entre niños, adultos y personas mayores, participaron en diversas actividades recreativas, culturales y de salud, generando un impacto positivo en la comunidad.