La Gobernación de Caldas adjudica un contrato por más de 2.7 mil millones de pesos para estabilizar puntos críticos en la vía El Bosque – Las Margaritas. La obra, que mejora la seguridad vial, será financiada con recursos del Sistema General de Regalías.


La Gobernación de Caldas ha adjudicado un contrato de 2.7 mil millones de pesos para estabilizar puntos críticos en la vía El Bosque–Las Margaritas, en San José. El proyecto, que busca mitigar los riesgos de deslizamientos, será financiado con recursos del Sistema General de Regalías y se ejecutará en ocho meses.
Caldas da un paso importante en la mejora de infraestructura vial en San José
La Gobernación de Caldas ha dado un importante paso en el fortalecimiento de la infraestructura vial del departamento con la adjudicación de un contrato para la estabilización de sitios críticos en la vereda El Bosque, específicamente en el tramo K8+500 de la vía Asia–El Crucero–Las Margaritas, en el municipio de San José. Este proyecto tiene como objetivo mejorar la seguridad vial en un tramo de la carretera que ha sufrido constantes problemas de inestabilidad del terreno, poniendo en riesgo tanto a los vehículos como a los habitantes de la zona.
El contrato, con un valor de 2.783 millones de pesos, fue adjudicado al Consorcio FG San José, una agrupación empresarial conformada por tres compañías: Salazar y Estrada Ingenieros S.A.S. (que posee el 80% de la participación), SEMPRO S.A.S. y Germán Salazar Mejía. Esta obra está financiada a través de los recursos provenientes del Sistema General de Regalías, un mecanismo que permite destinar recursos a proyectos de infraestructura clave para el desarrollo de las regiones.
Objetivo principal del proyecto: estabilización y seguridad vial
El principal objetivo de este proyecto es la estabilización de los sitios críticos en la vía, lo que incluye la construcción de obras que garanticen la seguridad y la protección de las personas que transitan por este importante acceso vial. Las lluvias constantes y el terreno inestable en la zona han generado graves inconvenientes, como deslizamientos de tierra, que han afectado la movilidad y causado daños en la infraestructura existente.
El proyecto tiene un plazo de ejecución de 8 meses, durante los cuales se llevarán a cabo obras de estabilización en los puntos más vulnerables de la carretera. Además, se mejorará la capacidad de drenaje de las zonas más propensas a deslizamientos, lo que reducirá el riesgo de accidentes y garantizará un tránsito más seguro para los habitantes y los visitantes de la región.
La intervención es clave para la conectividad de San José
El municipio de San José, como muchas otras áreas rurales de Caldas, depende en gran medida de su infraestructura vial para mantener una conexión eficiente con otras localidades. La vía Asia–El Crucero–Las Margaritas es una de las principales arterias de transporte, no solo para los habitantes de la región, sino también para quienes se dirigen hacia otros puntos turísticos y comerciales del departamento.
La intervención anunciada por la Gobernación de Caldas se alinea con el objetivo de mejorar la conectividad y la seguridad vial en todo el departamento. Al estabilizar esta vía, no solo se previenen futuros desastres naturales, sino que también se fortalece la economía local al mejorar la accesibilidad y reducir los costos logísticos de transporte.
Un compromiso con la seguridad vial y la calidad de vida de las comunidades
Jorge Ricardo Gutiérrez Cardona, Secretario de Infraestructura de Caldas, expresó el compromiso del gobierno departamental con la mejora de la infraestructura y la seguridad vial en el departamento.
«Esta obra no solo es vital para la seguridad de quienes transitan por esta vía, sino también para el bienestar y la calidad de vida de las comunidades de San José y sus alrededores», indicó Gutiérrez.
Este tipo de proyectos son fundamentales para garantizar que las regiones de Caldas cuenten con una infraestructura resistente a los fenómenos climáticos adversos, como las lluvias intensas que ocurren con frecuencia en la región andina. Además, la inversión en infraestructura vial es una de las principales maneras de asegurar un desarrollo económico sostenible a largo plazo para las comunidades rurales.
Adjudicación de la interventoría: fortalecimiento de la supervisión
La interventoría del proyecto, cuyo objetivo es garantizar que las obras se realicen según lo estipulado en el contrato y en cumplimiento de las normas de calidad, fue adjudicada al Consorcio NP Puntos Críticos. Este contrato tiene un valor de 467 millones de pesos y será gestionado por la abogada María Clara Potes. La interventoría es una parte esencial de los proyectos de infraestructura, ya que asegura que los recursos sean utilizados de manera eficiente y que el proyecto cumpla con los estándares de calidad establecidos.
La importancia de los recursos de Regalías en el desarrollo regional
El uso de los recursos del Sistema General de Regalías para financiar este tipo de proyectos es clave para el desarrollo de las regiones menos favorecidas. Las regalías son una fuente de financiación destinada a proyectos de infraestructura, salud, educación y otros sectores vitales para el progreso de los territorios. Este mecanismo ha permitido que municipios como San José puedan mejorar su infraestructura sin tener que recurrir a deuda externa.
La inversión de más de 2.7 mil millones de pesos en la estabilización de la vía Asia–El Crucero–Las Margaritas es un claro ejemplo de cómo los recursos del Sistema General de Regalías pueden ser utilizados de manera estratégica para beneficiar a las comunidades de las regiones más vulnerables del país.
Avances significativos en infraestructura vial en Caldas
La adjudicación del contrato para la estabilización de los puntos críticos en la vía Asia–El Crucero–Las Margaritas marca un hito importante en los esfuerzos por mejorar la infraestructura vial en el departamento de Caldas. Este proyecto no solo mitigará los riesgos asociados con la inestabilidad del terreno, sino que también garantizará una mejor calidad de vida para los habitantes de San José y fortalecerá la conectividad de la región.
Con un compromiso claro hacia la seguridad vial y el bienestar de sus ciudadanos, la Gobernación de Caldas continúa trabajando para mejorar la infraestructura del departamento. Este tipo de inversiones estratégicas contribuye al desarrollo económico y social, asegurando un futuro más seguro y próspero para las comunidades de Caldas.
Información Adicional:
El Sistema General de Regalías es un mecanismo del gobierno colombiano que distribuye recursos provenientes de la explotación de recursos naturales entre los departamentos y municipios del país. Estos fondos son utilizados para financiar proyectos de infraestructura, desarrollo social, y otras iniciativas que beneficien a las comunidades locales. En Caldas, el uso de regalías ha sido clave para la ejecución de importantes obras de infraestructura.