Tiempo de lectura: 4 minutosEl Gobierno de Caldas ha invertido más de 9 mil millones de pesos en un convenio con Promueve Más para mejorar las vías departamentales. La iniciativa contempla el uso de maquinaria pesada, cuadrillas de reparación de baches y grupos de rocería para garantizar la atención en todas las subregiones del departamento.
infraestructura vial
Tiempo de lectura: 5 minutosEl intercambiador vial Los Cedros, inaugurado en diciembre de 2024, optimiza la movilidad en Manizales con una inversión de más de 40 mil millones de pesos. Esta obra conecta estratégicamente importantes sectores de la ciudad, mejorando la calidad de vida y posicionando a Manizales como una ciudad moderna y competitiva.
Tiempo de lectura: 4 minutosLa Gobernación de Caldas, a través de su Secretaría de Infraestructura, refuerza las acciones de control en las vías del departamento para asegurar una movilidad segura durante las festividades de fin de año. Con maquinaria disponible para emergencias, se garantiza la transitabilidad y seguridad de los viajeros en todo el territorio.
Tiempo de lectura: 6 minutosLa Alcaldía de Manizales entrega el puente elevado en la Avenida Kevin Ángel, un avance significativo en la infraestructura vial de la ciudad. Con inversiones superiores a los 35 mil millones de pesos en 2024, el alcalde Jorge Eduardo Rojas Giraldo destacó los logros y resaltó que, aunque se ha avanzado, aún queda trabajo por hacer para mejorar las vías urbanas y rurales.
Tiempo de lectura: 5 minutosLa renovación de la Avenida 12 de Octubre en Chipre y las mejoras en la Media Torta de Chipre son proyectos clave para el progreso de Manizales. Con una inversión superior a los $2.200 millones, estas obras mejorarán la movilidad, la seguridad vial y la calidad de vida de los manizaleños.
Tiempo de lectura: 4 minutosMarquetalia celebra la entrega de una obra vial estratégica que incluye la construcción de un muro de contención y la mejora de la calle principal. Este proyecto, financiado por la Gobernación de Caldas, Corpocaldas y la alcaldía local, mejora la seguridad y conectividad del municipio, impulsando su desarrollo regional.
Tiempo de lectura: 4 minutosLa suspensión unilateral de las obras en la vía Termales – El Arbolito ha generado preocupación en la comunidad. La Gobernación de Caldas implementa un plan de contingencia para garantizar la movilidad y solucionar la situación. Conoce las medidas tomadas y cómo afectará el proyecto de infraestructura clave para la región.
Tiempo de lectura: 4 minutosCon una inversión de 300 mil millones de pesos en 2024, Caldas ha mejorado más de 3.900 kilómetros de vías, fortaleciendo la conectividad regional y promoviendo el desarrollo económico. Las obras clave, como las vías Salamina – Pácora y Sonsón – La Dorada, destacan entre los logros del departamento.
Tiempo de lectura: 4 minutosLas sesiones extraordinarias de la Asamblea de Caldas, que se llevan a cabo del 9 al 14 de diciembre, abordan proyectos clave en infraestructura vial y turismo, incluyendo el debate sobre los Consejos Subregionales de Turismo y las autorizaciones para obras viales, con el objetivo de impulsar el desarrollo regional y garantizar la transparencia en la ejecución del presupuesto.
Tiempo de lectura: 3 minutosLa Gobernación de Caldas ha reforzado la conectividad vial para garantizar la seguridad durante la temporada navideña. A pesar de los recientes derrumbes, las autoridades han logrado habilitar las principales vías del departamento, mientras continúan con las obras y el monitoreo de emergencias.
Tiempo de lectura: 3 minutosLas comunidades de Samaná y Norcasia conocieron los detalles de un proyecto de rehabilitación vial en la vía Los Pomos – Planes Mirador, impulsado por el mecanismo ‘Obras por Impuestos’ y ejecutado por Isagen. Este proyecto beneficiará la movilidad y las condiciones de vida en la región.
Tiempo de lectura: 4 minutosEl Gobierno de Caldas presenta los avances del Plan de Desarrollo 2024-2027 ante los Consejeros Territoriales de Planeación, destacando logros en infraestructura, salud, educación y proyectos rurales. Con un enfoque en la transparencia y la participación ciudadana, el gobierno reafirma su compromiso con el bienestar de los caldenses.
Tiempo de lectura: 4 minutosLa Gobernación de Caldas intensifica el mantenimiento de sus vías afectadas por el invierno. Con maquinaria en acción, se habilitan rutas y se realizan trabajos preventivos para asegurar la seguridad y conectividad vial durante la temporada de lluvias.
Tiempo de lectura: 3 minutosLa rehabilitación de la vía Manizales – Mariquita avanza con éxito. Con una inversión de 2.400 millones de pesos hasta la fecha, el proyecto busca mejorar la conectividad entre Manizales, Fresno y Mariquita, con intervenciones en puntos críticos y tramos estratégicos de la carretera.
Tiempo de lectura: 5 minutosEl 21 de noviembre de 2024, representantes del Eje Cafetero se unieron para exigir justicia y equidad en la próxima concesión vial. Exigen la eliminación de peajes injustos y el desarrollo de obras clave para mejorar la infraestructura de la región. La lucha por un futuro vial más justo está en marcha.
Tiempo de lectura: 3 minutosEl incremento de las lluvias en Caldas ha generado problemas en diversas vías del departamento. Las autoridades están trabajando para mantener la seguridad vial, pero se recomienda a los viajeros tomar precauciones adicionales y mantenerse informados sobre el estado de las carreteras antes de viajar.
Tiempo de lectura: 3 minutosLa Gobernación de Caldas refuerza la atención a las vías afectadas por la ola invernal con maquinaria pesada en puntos clave del departamento. Con más de 10 sectores en intervención, el gobierno trabaja para garantizar la seguridad vial y la movilidad en la región.
Tiempo de lectura: 8 minutosEl programa Gobierno en la Calle llega al Corregimiento Colombia con el objetivo de priorizar proyectos de infraestructura, salud, educación y deportes. Este modelo de participación ciudadana busca transformar las necesidades locales en soluciones concretas, involucrando a los habitantes en la toma de decisiones.
Tiempo de lectura: 3 minutosas obras viales que conectarán el Aeropuerto del Café con Caldas avanzan con la construcción de puentes y la estabilización de vías clave. Con una inversión de 73 mil millones de pesos, el proyecto mejorará la conectividad y la seguridad en la región.
Tiempo de lectura: 4 minutosEl programa “Gobierno en la Calle” llega este viernes 8 de noviembre al Corregimiento Colombia, donde el alcalde Jorge Eduardo Rojas Giraldo y su gabinete recorrerán las zonas del corregimiento para identificar las principales necesidades de la comunidad y priorizar inversiones en proyectos clave para el desarrollo local.
Tiempo de lectura: 5 minutosEl 1 de noviembre se celebró un importante diálogo regional en Manizales sobre el futuro de los peajes en el Eje Cafetero. Bajo el liderazgo de Juan Sebastián Gómez, congresista del partido Nuevo Liberalismo, se presentaron propuestas para eliminar peajes y lograr una distribución más justa de tarifas. Este encuentro es clave para el desarrollo regional y la mejora de las infraestructuras viales.
Tiempo de lectura: 4 minutosEl Gobierno de Caldas inicia la construcción del puente La María, un proyecto clave para mejorar la conectividad en el norte del departamento. Con una inversión de 24.800 millones de pesos, la obra reducirá tiempos de desplazamiento y fortalecerá la movilidad hacia el suroeste antioqueño.
Tiempo de lectura: 2 minutosLa Gobernación de Caldas supervisa el 74% de avance en la obra de la vía Termales – El Arbolito. Con un financiamiento de INVÍAS, se espera finalizar el proyecto en diciembre, mejorando la movilidad y el comercio local.
Tiempo de lectura: 2 minutosLa Gobernación de Caldas ha decidido liquidar el contrato de mejoramiento de las vías Riosucio-Jardín y Berlín-Florencia por incumplimiento del contratista. Esta medida busca garantizar la transparencia en la inversión pública y asegurar la conectividad en zonas rurales.
Tiempo de lectura: 3 minutosLa Gobernación de Caldas intensifica labores viales ante las lluvias, desplegando maquinaria en puntos críticos para garantizar la transitabilidad. La Secretaría de Infraestructura trabaja para mantener la seguridad y conectividad en el departamento.
Tiempo de lectura: 3 minutosLa Asamblea de Caldas aprueba una modificación de más de 7,282 millones de pesos al presupuesto 2024, enfocándose en educación, salud y transporte para mejorar la calidad de vida en el departamento.
Tiempo de lectura: 3 minutosLa Asamblea de Caldas debate sobre el aumento del 7,1% en muertes por accidentes viales y propone medidas urgentes para mejorar la seguridad en las carreteras del departamento.
Tiempo de lectura: 3 minutos Se firma el acta de inicio para la pavimentación de la vía Supía – Caramanta, mejorando la conexión entre Caldas y Antioquia con una inversión de 28,4 mil millones de pesos.
Tiempo de lectura: 3 minutosLa Ruta del Renacimiento avanza en su objetivo de mejorar la conectividad entre Caldas y Antioquia, tras una jornada de socialización en Puente Linda. La obra, que abarca 30 kilómetros entre Nariño y Florencia, es impulsada por autoridades y la comunidad, asegurando el uso de mano de obra local y superando desafíos logísticos.
Tiempo de lectura: 4 minutosLa Gobernación de Caldas y el Comité de Cafeteros inician la construcción de placas huellas en Supía con una inversión de 100 millones de pesos. Este proyecto busca mejorar el transporte y la seguridad en comunidades rurales, destacando la participación comunitaria en su ejecución.
Tiempo de lectura: 3 minutosLa Secretaría de Infraestructura de Caldas y Promueve Más presentaron avances y retos en proyectos viales ante la Asamblea Departamental, destacando su compromiso con la mejora de la infraestructura del departamento. Jorge Ricardo Gutiérrez y Hugo Fernando Moncada expusieron sus logros y los desafíos enfrentados, buscando un diálogo constructivo con los diputados.
Tiempo de lectura: 4 minutosEl equipo técnico de la Gobernación de Caldas inspeccionó la vía Aguadas – La Pintada para evaluar posibles trazados de una nueva vía alterna, en un esfuerzo por mejorar la infraestructura vial en el norte del departamento. Con un compromiso de inversión de 40 a 50 mil millones de pesos, este proyecto busca beneficiar a 50 mil habitantes de la región.