mi Manizales del alma! > Gobernación de Caldas > Familia de Jorge Sánchez Ramírez dona 3.120 libros sobre educación ambiental a las escuelas de Caldas

Familia de Jorge Sánchez Ramírez dona 3.120 libros sobre educación ambiental a las escuelas de Caldas

3.120 libros de educación ambiental recibirán las instituciones educativas de Caldas gracias a donación de la familia de un autor caldense
Tiempo de lectura: 4 minutos

Como homenaje a Jorge Sánchez Ramírez, docente y poeta caldense, su familia dona más de 3.000 libros sobre iniciativas ambientales a instituciones educativas de Caldas.

3.120 libros de educación ambiental recibirán las instituciones educativas de Caldas gracias a donación de la familia de un autor caldense

En un emotivo homenaje al docente y poeta caldense Jorge Sánchez Ramírez, su familia dona 3.120 libros de educación ambiental a las instituciones del departamento. La esposa de Sánchez Ramírez, Martha Lucía Londoño, entrega esta obra para fomentar el cuidado del medio ambiente entre los estudiantes de Caldas.


Un legado de educación ambiental para las futuras generaciones

La educación ambiental es un pilar fundamental para la construcción de un futuro sostenible, y la familia del docente y poeta caldense Jorge Sánchez Ramírez ha decidido dejar un legado en este ámbito. En homenaje al fallecido escritor, su esposa Martha Lucía Londoño ha donado 3.120 ejemplares del libro «Mi pequeño gran atlas de iniciativas ambientales« a las instituciones educativas de Caldas.

El objetivo de esta donación es fomentar el cuidado del medio ambiente entre los niños, niñas, adolescentes y jóvenes del departamento, y ofrecerles herramientas para que comprendan la importancia de proteger su entorno. El libro, que también incluye poemas dedicados a la naturaleza escritos por Jorge Sánchez Ramírez, será un recurso invaluable para docentes y estudiantes interesados en aprender sobre iniciativas ecológicas.

La importancia de la donación

Martha Lucía Londoño, esposa del autor, explicó el sentido detrás de este gesto.

«El sueño de Jorge siempre fue escribir un libro dedicado a la educación ambiental. Este manual de iniciativas ambientales es perfecto para colegios y escuelas. Nos quedaron ejemplares y, en homenaje a mi esposo, queremos donarlos a las instituciones del departamento», comentó Londoño.

La obra de Sánchez Ramírez no solo es un texto educativo, sino también un espacio donde se fusionan el amor por la naturaleza y la poesía. A través de sus palabras, el autor invita a los lectores a reflexionar sobre la relación entre el ser humano y el medio ambiente.

Jorge Sánchez Ramírez: un compromiso con la educación y el medio ambiente

Jorge Sánchez Ramírez nació en Chinchiná, Caldas, y fue un hombre comprometido con su comunidad. A lo largo de su carrera profesional, desempeñó diversos roles, siendo uno de los más destacados su trabajo como docente en la región. Su vocación como educador se combinó con su pasión por la poesía, lo que lo llevó a escribir un libro que, además de educar sobre el medio ambiente, también estaba impregnado de sus sentimientos hacia la naturaleza.

A lo largo de su carrera, Sánchez Ramírez también trabajó como trabajador social y fue director administrativo del Centro de Recepción de Menores de Manizales. Su labor en la educación y su influencia positiva en la comunidad lo convirtieron en una figura respetada y querida en la región.

Próxima entrega oficial de los libros

La entrega oficial de los libros se llevará a cabo en las próximas semanas, en un evento público que reunirá a representantes del sector educativo y la comunidad caldense. Durante este acto, los ejemplares serán distribuidos entre las instituciones educativas del departamento, asegurando que los estudiantes de Caldas tengan acceso a este valioso recurso.

La donación de los libros también tiene un componente simbólico, pues rinde homenaje al legado de un hombre que, además de ser docente y poeta, luchó por la educación y la preservación del medio ambiente en su comunidad.


Detalles de Fondo:

La donación de estos libros es un ejemplo de cómo la literatura y la educación pueden contribuir al desarrollo de la conciencia ambiental en las nuevas generaciones. En tiempos donde el cambio climático es una de las mayores preocupaciones a nivel global, es fundamental que los estudiantes de hoy estén equipados con los conocimientos y las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos ambientales del futuro.

El libro «Mi pequeño gran atlas de iniciativas ambientales« presenta una serie de propuestas y actividades que permiten a los jóvenes entender la importancia de cuidar los recursos naturales, promover la sostenibilidad y actuar de manera responsable con el medio ambiente. Es una obra que, sin duda, marcará la diferencia en la formación de los estudiantes de Caldas.


«El sueño de Jorge siempre fue escribir un libro dedicado a la educación ambiental, y este manual es una forma de seguir su legado. Es un homenaje a su pasión por la naturaleza y su vocación como educador», comentó Martha Lucía Londoño, esposa de Jorge Sánchez Ramírez.

«A través de este libro, buscamos enseñar a los niños y jóvenes sobre la importancia de proteger nuestro entorno. Es un recurso que ayudará a los docentes a inculcar valores de respeto hacia la naturaleza», agregó Londoño.

Martha Lucía Londoño, esposa del docente fallecido Jorge Sánchez Ramírez

La donación de 3.120 libros de educación ambiental es un gesto profundo que honra la memoria de Jorge Sánchez Ramírez y su compromiso con la educación y el medio ambiente. Gracias a esta donación, miles de estudiantes de Caldas tendrán acceso a una herramienta invaluable que les permitirá aprender sobre el cuidado de la naturaleza y las iniciativas que pueden implementar para contribuir a un mundo más sostenible.


Información Adicional:

Este acto de generosidad no solo resalta la importancia de la educación ambiental, sino también el impacto positivo que puede tener la literatura en el cambio de mentalidad de las nuevas generaciones. Las instituciones educativas que reciban estos libros podrán utilizarlos como un recurso didáctico esencial para inspirar a los estudiantes a tomar acción en favor del medio ambiente.

¿Qué opinas sobre la importancia de la educación ambiental en las escuelas? ¿Crees que iniciativas como esta pueden ayudar a sensibilizar a los jóvenes sobre el cuidado de la naturaleza? ¡Comparte tu opinión en los comentarios!


Deja un comentario