Excombatientes con asentamiento en Caldas presentaron propuestas para el Plan de Desarrollo 2024-2027

Excombatientes con asentamiento en Caldas presentaron propuestas para el Plan de Desarrollo 2024-2027

La mesa de excombatientes se reunió para discutir y plasmar sus iniciativas en la construcción del Plan de Desarrollo departamental para los años 2024-2027. Entre los participantes se destacó la presencia de la Cooperativa Multiactiva e Indígena para la Paz, Coomipaz, con sede en Riosucio, donde excombatientes, víctimas del conflicto e indígenas se unen para sanar heridas pasadas y establecer objetivos comunes.

José Esteban Tapasco, representante de Coomipaz, expresó su satisfacción por la oportunidad de participar en esta iniciativa, destacando la importancia de la estabilidad económica para todos los proyectos presentados. Entre las propuestas se mencionaron proyectos agrícolas y de vivienda, así como el acceso a tierras y apoyo a proyectos de confección, especialmente para el colectivo de Mujeres Confeccionistas por la Paz.

Además, se abordó el tema del apoyo a la piscicultura como una forma de generar ingresos adicionales con miras a la apertura de un restaurante en la cooperativa.

Por su parte, Leidy Yurani Franco, líder del colectivo Mambrú, resaltó la necesidad de garantías estables y acompañamiento permanente desde el Gobierno Departamental, especialmente en aspectos como vivienda, educación para los hijos y participación en programas con enfoque de género.

Franco también hizo hincapié en el empoderamiento de las mujeres excombatientes y en su papel fundamental en la construcción de la paz y el desarrollo territorial. Otros colectivos presentes enfocaron sus propuestas en temas como empleabilidad, pedagogía de paz, fortalecimiento familiar y apoyo a iniciativas medioambientales, incluyendo el cuidado de recursos hídricos, la implementación de cercas vivas y reforestación.

El dato:
En caldas hay 477 excombatientes, de los cuales 402 están en reintegración, 12 en reintegración especial y 62 en reincorporación.

Deja una respuesta

Entrada siguiente

Con el apoyo de la Territorial de Salud se impulsará la creación de la primera Oficina descentralizada de Gestión al Usuario en Salamina

Jue Feb 15 , 2024
Share on Facebook Tweet it Email Tras el éxito obtenido en la ciudad de Manizales con la creación de la Oficina de Gestión y Atención al Usuario en Salud, se ha emprendido un plan para replicar esta estrategia en el municipio de Salamina. Este proyecto, anunciado por Natalia Castaño Díaz, […]
Con el apoyo de la Territorial de Salud se impulsará la creación de la primera Oficina descentralizada de Gestión al Usuario en Salamina

Puede que te guste

Últimas noticias