En Caldas se eligió el Comité Técnico del Plan Integral de Gestión del Cambio Climático para el 2024

En Caldas se eligió el Comité Técnico del Plan Integral de Gestión del Cambio Climático para el 2024

Con el objetivo de avanzar en procesos de seguimiento a los temas relacionados con el cambio climático y mostrar los lineamientos del Plan Integral de Gestión del Cambio Climático (PIGCC), denominado Raíces, se eligió el comité técnico departamental para el 2024. Sus miembros serán los encargados de revisar las acciones de adaptación y mitigación de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a ser implementadas en Caldas.

«La intención de la Secretaría de Medio Ambiente y de la Gobernación de Caldas es poder integrar el PIGCC en varias escenas; la idea es transversalizar esto en todas las Secretarías y fomentar este espacio con las Alcaldías y las empresas públicas y privadas para unificar los procesos de cambio climático», explicó Juan Manuel Páez Ciro, jefe de la Unidad de Medio Ambiente de la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas.

El PIGCC de Caldas agrupa cinco objetivos:

  • Mejorar la gestión del riesgo en el contexto del cambio climático.
  • Fomentar el desarrollo territorial y sectorial resiliente al clima (adaptación) y fomentar el desarrollo territorial y sectorial bajo en carbono (mitigación).
  • Fortalecer la gobernanza y la planificación para la gestión del riesgo y el cambio climático.
  • Fortalecer la acción para el empoderamiento climático a través de la educación, la información, la ciencia, la tecnología, la innovación, la comunicación y la apropiación social del conocimiento.

«Tenemos unos escenarios con proyecciones de que se pueden tener incrementos de hasta tres grados centígrados, eso puede cambiar las dinámicas del territorio, por eso se formuló un plan integral en el que se plantean unas acciones enmarcadas en dimensiones como diversidad, recurso hídrico, salud ambiental e infraestructura que deben articularse a esos compromisos ambientales de país», dijo Fabián Gaviria, profesional especializado de Corpocaldas.

El comité técnico está conformado por un representante de las siguientes entidades: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gobernación de Caldas, Corpocaldas, uno de los alcaldes que hace parte del consejo directivo de Corpocaldas, empresas de servicios públicos domiciliarios, gremios, Sistema Universitario de Manizales, Consejo Regional Indígena (Cridec) y las comunidades Afrocolombianas, Negras, Raizales y Palenqueras (NARP).

El dato:
La Gobernación de Caldas aprobó, mediante el decreto 0191 del 2020, este plan integral para articular las acciones de las entidades territoriales y autoridades ambientales.

Juan Manuel Páez Ciro, jefe de la Unidad de Medio Ambiente de la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas.
Fabián Gaviria, profesional especializado de Corpocaldas.

Deja una respuesta

Entrada siguiente

Avanza la construcción del acueducto multiveredal de Neira en el que se invierten 5.800 millones 

Mar Abr 16 , 2024
Share on Facebook Tweet it Email Las obras que se ejecutan desde el Plan Departamental de Agua buscan mejorar la calidad de vida de las comunidades. Esta situación se evidencia en el municipio de Neira, donde avanza la construcción del acueducto Multiveradal. Esta intervención, que beneficia a más de 2.000 […]
Avanza la construcción del acueducto multiveredal de Neira en el que se invierten 5.800 millones

Puede que te guste

Últimas noticias