El Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Caldas se reúne para coordinar medidas frente a la temporada de lluvias, la fiebre amarilla y otras emergencias en la región. Con un enfoque en la prevención y la protección de la infraestructura, se trazan las rutas para un manejo efectivo de riesgos.




La Gobernación de Caldas, a través de su Jefatura de Gestión del Riesgo, ha reforzado su preparación para la temporada de lluvias con una nueva sesión del Consejo Departamental. En este encuentro, se discutieron las estrategias de mitigación de riesgos, desde los pronósticos del IDEAM hasta la protección de infraestructuras y el control de emergencias sanitarias como la fiebre amarilla.
Caldas se Prepara para la Temporada de Lluvias
Caldas se enfrenta a una de sus temporadas de lluvias más intensas, y la Gobernación, a través de su Jefatura de Gestión del Riesgo, ha convocado al Consejo Departamental de Gestión del Riesgo para abordar las acciones preventivas que garantizarán la seguridad de los caldenses. En esta reunión, celebrada el 2 de abril de 2025, las autoridades analizaron los desafíos a los que se enfrenta el departamento, con especial énfasis en el incremento de las lluvias, las afectaciones a la infraestructura vial y la amenaza de enfermedades epidémicas como la fiebre amarilla.
La reunión, presidida por Ronald Bonilla, gobernador (e) de Caldas, y Paula Marcela Villamil, jefe de Gestión del Riesgo de Caldas, tuvo como objetivo establecer un plan de acción concreto para enfrentar las emergencias que podrían surgir durante este período crítico. Según Bonilla, la coordinación entre diferentes entidades es esencial para mitigar los efectos de la temporada de lluvias y garantizar una respuesta ágil ante cualquier contingencia.
“Este encuentro es crucial para coordinar acciones preventivas y de mitigación. Estamos enfrentando un incremento en las lluvias, que ha superado el 200% en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que nos obliga a actuar de manera inmediata,” afirmó Bonilla.
Estrategias de Mitigación y Preparación
Uno de los temas clave de la reunión fue la actualización sobre las lluvias y las previsiones del IDEAM. Según los expertos, la temporada se prevé aún más intensa, con precipitaciones que podrían afectar gravemente la infraestructura vial y generar deslizamientos de tierra. La Secretaría de Infraestructura fue la encargada de reportar el estado actual de las vías y su capacidad para soportar las lluvias. Las afectaciones en la infraestructura escolar también fueron un punto central, ya que muchas instituciones educativas en el departamento ya han sufrido daños debido a la ola invernal.
Paula Marcela Villamil destacó la importancia de estas reuniones para tomar decisiones oportunas: “Este es el momento clave para definir cómo actuar en función de las emergencias en curso. Con la información actualizada sobre las condiciones del territorio, podemos asegurar una respuesta rápida y eficaz ante cualquier riesgo,” comentó.
Además, el Cuerpo de Bomberos de Caldas, representado por el teniente César Martínez, advirtió que los próximos dos meses serán críticos. Se espera que las lluvias continúen a niveles elevados, lo que podría generar más desastres naturales.
“Los niveles de precipitación esperados durante los próximos dos meses pueden tener un gran impacto en la infraestructura y la seguridad de la población,” subrayó Martínez.
Fiebre Amarilla: Un Riesgo Sanitario Adicional
Aparte de los riesgos naturales, el departamento también enfrenta una amenaza sanitaria significativa: la fiebre amarilla. La Dirección Territorial de Salud de Caldas presentó un informe sobre los casos de fiebre amarilla en la región, incluyendo el reciente fallecimiento de un residente en el municipio de Neira, lo que ha incrementado la preocupación de las autoridades sanitarias.
El gobernador (e) Ronald Bonilla expresó su preocupación por el aumento de casos de fiebre amarilla en la región, destacando que, aunque la situación está bajo control, las autoridades deben mantenerse vigilantes para evitar brotes mayores.
“Es urgente que tomemos todas las medidas preventivas necesarias para evitar más contagios y proteger a la población,” señaló Bonilla.
Estadísticas Alarmantes: Lluvias y Movimientos de Masa
El informe presentado durante la sesión también reveló estadísticas alarmantes sobre las lluvias. Según el balance de las estaciones meteorológicas, durante marzo de este año, Caldas reportó un total de 34 eventos relacionados con fenómenos naturales, de los cuales 17 fueron movimientos en masa, uno de los peligros más graves durante la temporada de lluvias.
El comparativo entre las lluvias de 2024 y 2025 muestra un incremento del 209% en la cantidad de precipitación, lo que resalta la magnitud de la crisis climática que enfrenta la región. Las autoridades de Gestión del Riesgo han activado protocolos de emergencia para proteger a la población y mitigar los efectos de estos eventos.
Coordinación Multisectorial: Un Factor Clave para la Prevención
La reunión también dejó en claro que la clave para enfrentar las emergencias es la articulación efectiva entre los distintos sectores involucrados en la gestión del riesgo. La Secretaría de Infraestructura, la Secretaría de Educación y la Dirección Territorial de Salud son solo algunas de las entidades que deben trabajar de manera coordinada para garantizar la seguridad de los ciudadanos.
El trabajo conjunto de todos estos actores es fundamental para implementar estrategias de prevención que eviten mayores daños, tanto a la infraestructura como a las vidas humanas. Las autoridades han destacado la importancia de mantenerse informados y preparados, utilizando todos los canales disponibles para mantener a la población al tanto de las alertas y recomendaciones.
Protección de Infraestructura Escolar
Un tema que también preocupó a los participantes fue el estado de las instituciones educativas en la región. La ola invernal ya ha causado daños en algunas escuelas, lo que pone en riesgo la seguridad de los estudiantes. Durante la reunión se discutieron medidas para reforzar la infraestructura educativa y garantizar que los niños y jóvenes puedan continuar su formación de manera segura.
El Compromiso de la Gobernación de Caldas
La Gobernación de Caldas, a través de la Jefatura de Gestión del Riesgo, reafirmó su compromiso con la protección de la población ante cualquier eventualidad climática o sanitaria. Además, se hizo un llamado a la comunidad para estar alerta y seguir las recomendaciones de las autoridades, quienes continúan trabajando para mejorar la capacidad de respuesta ante las emergencias.
“Nos encontramos en un momento clave para proteger a nuestra gente. Todos debemos estar preparados para enfrentar los retos que vienen con la temporada de lluvias y las amenazas sanitarias,” expresó Bonilla.
El Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Caldas está comprometido en reducir los riesgos asociados a la temporada de lluvias y a la fiebre amarilla, con un enfoque preventivo que involucra a todas las entidades del gobierno y a la comunidad. Las estrategias adoptadas en esta reunión son fundamentales para garantizar la seguridad de los caldenses y la protección de la infraestructura vital para el desarrollo de la región.
Información Adicional:
El gobernador Bonilla y su equipo continúan trabajando para fortalecer la infraestructura y mejorar las condiciones de vida de la población frente a los cambios climáticos. A través de la articulación multisectorial, se espera minimizar el impacto de las lluvias y las emergencias sanitarias que podrían afectar a Caldas en los próximos meses.