Aprobación del Plan Territorial de Salud, un paso adelante en el bienestar de los caldenses

La directora de la Territorial de Salud de Caldas (DTSC), Natalia Castaño Díaz, anunció la aprobación del Plan Territorial de Salud, integrado dentro del Plan de Desarrollo del departamento. Este incluye la propuesta de una transformación integral en la prestación de servicios de salud en el territorio.

«Nos sentimos muy contentos por la aprobación del Plan Territorial de Salud y con ello el Plan de Desarrollo para Caldas; buscamos enfocarnos en darle continuidad a la atención y a la prestación de los servicios de salud con seguridad, oportunidad y pertinencia”, señaló Castaño Díaz.

Así mismo, destacó la importancia de las actividades diseñadas para promover la salud dentro de los territorios, haciendo énfasis en llevar los servicios de salud a las comunidades en lugar de esperar que los ciudadanos los busquen.

Una de las estrategias principales del mencionado Plan es el impulso a la telemedicina, la implementación de equipos básicos de salud y la creación de puntos de atención para intervenciones colectivas. «De esta manera, lo que buscamos es generar tranquilidad, seguridad y accesibilidad en la atención de los servicios de salud”, dijo.

De otro lado, Castaño Díaz destacó que se incluyó de manera relevante el tema de salud mental, destacándose como un área prioritaria en colaboración con diversas asociaciones y gremios y alineándose con el modelo preventivo y predictivo del Gobierno Nacional.

Por su parte, Viviana Zuluaga, diputada del departamento, resaltó la importancia de la aprobación de este Plan, afirmando que es una excelente noticia para los caldenses. «Primero tengo que destacar el trabajo juicioso de la Territorial de Salud y de todos sus trabajadores, pero también de ese importante acompañamiento que realizaron en los 27 municipios,» expresó Zuluaga.

La diputada subrayó que las mesas de trabajo en el territorio reflejaron las necesidades y aspiraciones de la comunidad, particularmente en áreas como la salud mental y el riesgo cardiovascular.

Zuluaga subrayó la inclusión de nuevas metas como el laboratorio de salud pública y estrategias innovadoras en telemedicina y telemonitoreo. «Esto va a permitir llegar a todos los rincones de Caldas y que los campesinos puedan acceder a estos servicios que son tan importantes”, aseguró.

La aprobación del Plan Territorial de Salud representa un compromiso con los caldenses con el que se buscará impactar y garantizar los servicios a las comunidades.

Natalia Castaño Díaz, directora DTSC
Viviana Zuluaga, Diputada

Deja una respuesta

Entrada siguiente

El Plan de Desarrollo de Caldas en cifras: estas son las fuentes de financiación y los rubros proyectados para el cuatrienio 2024 – 2027

Mié May 29 , 2024
Share on Facebook Tweet it Email Luego de la aprobación del Plan de Desarrollo de Caldas 2024 – 2027 en la Asamblea Departamental, la Gobernación comparte el siguiente informe, que ahonda en los rubros y destinaciones específicas de recursos consignados en esta hoja de ruta para los próximos cuatro años. […]
El Plan de Desarrollo de Caldas en cifras: estas son las fuentes de financiación y los rubros proyectados para el cuatrienio 2024 – 2027

Puede que te guste

Últimas noticias