La Universidad de Caldas fortalece su estrategia de articulación con municipios de la región, beneficiando a más de 3,000 estudiantes mediante programas técnicos y profesionales. Este esfuerzo busca garantizar el acceso a la educación superior en zonas rurales y urbanas de Caldas.

La Universidad de Caldas ha impulsado la estrategia «Universidad en tu Pueblo», logrando que más de 3,000 estudiantes de 58 instituciones educativas en Caldas se beneficien con programas de formación técnica. Esta iniciativa busca fortalecer la cobertura educativa en el departamento y acercar la educación superior a los municipios más necesitados.
La Universidad de Caldas Lanza Nuevas Iniciativas para Expandir su Cobertura Educativa en Caldas
La Universidad de Caldas, a través de su estrategia “Universidad en tu Pueblo”, continúa avanzando en su compromiso por llevar la educación superior a todos los rincones de Caldas. Este programa ha logrado un impacto significativo al beneficiar a más de 3,000 estudiantes de 58 instituciones educativas en el departamento, asegurando que la formación técnica y profesional llegue a las comunidades rurales y urbanas de la región.
La estrategia es un claro ejemplo de colaboración entre la academia, el sector privado y las alcaldías locales. En el primer comité técnico de 2025, celebrado con la participación de 26 aliados del sector público y privado, así como 23 alcaldías municipales, se presentaron avances de este proyecto que incluye la incorporación de programas de formación técnica y profesional en varios municipios.
El Primer Comité Técnico de 2025: Un Encuentro de Colaboración y Avances
El primer comité técnico de 2025, realizado recientemente, se convirtió en un espacio clave para compartir avances y definir los pasos futuros de la estrategia de articulación. En esta reunión, se destacó que más de 2,000 estudiantes de 40 instituciones educativas en 23 municipios de Caldas se están beneficiando de esta iniciativa. Además, 16 de estos municipios ya cuentan con la estampilla pro-universidad, una herramienta que facilita el acceso a la educación superior en la región.
El rector de la Universidad de Caldas, Fabio Hernando Arias Orozco, señaló la relevancia de este encuentro, donde se presentaron detalles sobre la cantidad de estudiantes inscritos en cada municipio, los costos asociados y recomendaciones sobre nuevos programas.
“Ha sido una reunión muy significativa, llena de inquietudes, y los aliados están muy satisfechos con el informe presentado”, comentó Arias Orozco, destacando que el próximo comité financiero, previsto para julio, permitirá ampliar la cobertura y sumar nuevos aliados a esta causa.
Alcaldes y Rectores Respaldan la Iniciativa
El apoyo de los alcaldes de los municipios participantes es fundamental para el éxito de este proyecto. Abel David Jaramillo Largo, alcalde de Riosucio, resaltó el impacto de la estrategia en su municipio, donde más de 426 estudiantes están inscritos en programas de tecnología y carreras. Además, mencionó que 96 estudiantes participan en el programa “Universidad en tu Pueblo”, lo que refleja el compromiso de la universidad con la educación de calidad en zonas rurales.
De manera similar, Oscar Eduardo Álzate Cano, alcalde de Filadelfia, expresó su agradecimiento por la alianza establecida entre la universidad y su municipio, destacando que ya hay 23 estudiantes matriculados en el programa Técnico Profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo.
Por su parte, Juan Leguizamon, rector de la Institución Educativa Técnica Alfonso López de La Dorada, mencionó que su institución se beneficia de contar con una sede universitaria en el campus, lo que permite a los estudiantes acceder a programas técnico-profesionales de gran relevancia.
El respaldo de las autoridades locales refleja la importancia de la estrategia de articulación de la Universidad de Caldas y su impacto directo en la región.
Las Estrategias de Articulación: Diversidad de Opciones para los Estudiantes
La Universidad de Caldas ha establecido tres estrategias clave para llevar la educación superior a diversos puntos del departamento, cada una dirigida a fortalecer la vinculación de la institución con la comunidad educativa:
- Universidad en el Campo: En colaboración con el Comité de Cafeteros, esta estrategia está orientada a mejorar el acceso a programas educativos en áreas rurales, especialmente en municipios cafeteros.
- Universidad en tu Colegio: Junto a la Fundación Luker, esta iniciativa busca acercar la universidad a los estudiantes de colegios de diversas regiones, promoviendo la educación técnica profesional desde la media académica.
- Universidad de Caldas en tu Pueblo: Esta es la estrategia más reciente y propia de la universidad, que lleva la educación superior a los municipios más alejados de Caldas, beneficiando a estudiantes en zonas rurales y urbanas.
El impacto de estas iniciativas se ha medido no solo en la cantidad de estudiantes beneficiados, sino también en la calidad de la educación brindada. Con más de 3,000 estudiantes en 58 instituciones educativas ya impactadas, la Universidad de Caldas sigue ampliando su cobertura y ofreciendo oportunidades educativas a los jóvenes de Caldas.
Un Futuro Prometedor para la Educación en Caldas
El esfuerzo por descentralizar la educación superior y acercarla a las comunidades más alejadas es fundamental para lograr una mayor equidad en el acceso a la formación académica en Caldas. Con el apoyo de aliados estratégicos y la participación activa de las alcaldías municipales, la Universidad de Caldas se posiciona como una institución comprometida con el desarrollo educativo y social del departamento.
Además de los beneficios inmediatos para los estudiantes, esta estrategia también tiene un impacto a largo plazo, al preparar a los jóvenes para enfrentar los retos del mercado laboral local y regional. De hecho, se espera que la estampilla pro-universidad y otros programas de apoyo sigan ampliando la cobertura y el acceso a la educación superior en los próximos años.
Compromiso con la Educación Regional
Las iniciativas como “Universidad en tu Pueblo” son un testimonio del compromiso de la Universidad de Caldas con el desarrollo educativo de su región. Con un enfoque inclusivo y cercano a las necesidades de cada municipio, la universidad continúa demostrando que la educación superior puede ser accesible para todos, independientemente de su ubicación.
En los próximos meses, se espera que esta estrategia siga expandiéndose, con la incorporación de nuevos aliados y la creación de nuevos programas educativos que sigan impactando positivamente a la comunidad caldense.
Información Adicional:
- La estampilla pro-universidad es una herramienta clave para garantizar el acceso a la educación superior en Caldas.
- El programa “Universidad en tu Pueblo” ha sido adoptado por numerosos municipios de Caldas, mejorando significativamente el acceso a la educación superior.