mi Manizales del alma! > Noticias > Impulso a la Innovación Digital: así Avanza el Proyecto Talento Tech en la Región Andina y Pacífica de Colombia

Impulso a la Innovación Digital: así Avanza el Proyecto Talento Tech en la Región Andina y Pacífica de Colombia

Así avanza Talento Tech en nuestra región de la mano de la alianza Universidad de Caldas, Universidad de Antioquia y Ubicua Tecnology
Tiempo de lectura: 4 minutos

El proyecto Talento Tech, impulsado por el Ministerio de las TIC y ejecutado por la Universidad de Caldas, la Universidad de Antioquia y Ubicua Technology, sigue avanzando en la formación de miles de personas en habilidades digitales en Caldas, Risaralda, Quindío, Antioquia y Chocó.

Así avanza Talento Tech en nuestra región de la mano de la alianza Universidad de Caldas, Universidad de Antioquia y Ubicua Tecnology

El proyecto Talento Tech continúa ganando fuerza en varias regiones de Colombia. Con el respaldo de instituciones clave como la Universidad de Caldas, la Universidad de Antioquia y Ubicua Technology, esta iniciativa busca formar a miles de colombianos en competencias digitales, destacándose por su impacto en Caldas y enfrentando retos en Chocó.


Talento Tech: Un Proyecto Clave para el Futuro Tecnológico de Colombia

El proyecto Talento Tech ha sido una de las iniciativas más importantes para el fortalecimiento de las habilidades digitales en Colombia, especialmente en las regiones de Caldas, Risaralda, Quindío, Antioquia y Chocó. Promovido por el Ministerio de las TIC y ejecutado por la alianza estratégica entre la Universidad de Caldas, la Universidad de Antioquia y Ubicua Technology, el proyecto está transformando la vida de cientos de jóvenes y adultos que buscan adaptarse al mundo digital.

Recientemente, se llevó a cabo una reunión para evaluar el avance de las metas establecidas en este proyecto, un seguimiento que se ha convertido en clave para garantizar su éxito. Durante el encuentro, se destacó el importante papel de la Universidad de Caldas en la coordinación del proyecto y el compromiso de todas las instituciones involucradas en su ejecución.

Avances Significativos en Caldas y Otros Departamentos

Uno de los mayores logros del proyecto ha sido la destacada participación de la Universidad de Caldas, que ha alcanzado casi el 60% de su meta para el año en apenas los primeros meses de 2025. Luis Fernando Castillo Ossa, coordinador del proyecto en esta universidad, expresó que los resultados obtenidos son altamente prometedores, y que el cumplimiento de las metas se está dando de manera significativa.

En 2024, el proyecto logró capacitar a más de 3.000 personas en habilidades tecnológicas, y en lo que va del año 2025, ya se encuentran en formación cerca de 1.000 participantes. La meta para este año es ambiciosa: formar a un total de 8.394 personas, consolidando el esfuerzo conjunto de las universidades y los aliados tecnológicos.

“Estamos cumpliendo con las metas de manera significativa, y a este ritmo, esperamos alcanzar nuestras metas sin dificultades”, comentó Castillo Ossa, quien resaltó el enfoque integral del proyecto, que combina formación presencial y virtual, permitiendo que los participantes de distintas regiones accedan a las oportunidades de formación sin importar su ubicación.

Coordinador del proyecto Talento Tech, Luis Fernando Castillo Ossa

Retos y Desafíos en Chocó

Aunque los avances en Caldas son notables, el proyecto ha enfrentado ciertos desafíos en el departamento de Chocó. Este es uno de los lugares con menor participación debido a factores como la difícil accesibilidad y una baja difusión del proyecto en la región. A pesar de estas dificultades, la Universidad de Antioquia ha propuesto nuevas estrategias para fortalecer la participación en Chocó y aumentar el alcance del proyecto en esta región.

“Es esencial que todos los departamentos tengan la misma oportunidad de acceder a formación de calidad en tecnologías. Trabajaremos en alianzas estratégicas para mejorar la cobertura en Chocó,” señaló un representante de la Universidad de Antioquia.

Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia, Julio Cesar Saldarriaga Molina

Las alianzas con entidades locales y el fortalecimiento de la difusión del proyecto en las zonas más apartadas son algunas de las medidas propuestas para superar estos obstáculos.

Además, en Risaralda, se están tomando medidas para asegurar que la cobertura en esta región sea más equitativa, promoviendo una mayor inclusión digital.

La Formación de Talento Humano: El Futuro del Proyecto

El proyecto Talento Tech se ha consolidado como un pilar fundamental para el desarrollo tecnológico en Colombia. A través de su enfoque en la inclusión digital y la formación de competencias del siglo XXI, busca preparar a los participantes para enfrentar los retos del futuro laboral.

Gracias a la colaboración entre las universidades y los aliados tecnológicos, este proyecto tiene un impacto directo en la región, formando a miles de personas en habilidades clave como la programación, la inteligencia artificial y la gestión de datos. Los participantes no solo están adquiriendo conocimientos, sino que también están abriendo nuevas oportunidades laborales en sectores emergentes de la economía digital.

Para los interesados en potenciar su propio talento y unirse al proyecto, la inscripción está abierta a través de la plataforma oficial del proyecto.

Luis Fernando Castillo Ossa, coordinador del proyecto Talento Tech en la Universidad de Caldas, comentó sobre los avances y retos del proyecto: “Estamos muy contentos con los resultados obtenidos, pero sabemos que aún queda trabajo por hacer. La clave es garantizar que todos los departamentos, especialmente aquellos con mayores dificultades, reciban el apoyo necesario.”

Mauricio Tobón, presidente de la Junta Directiva de Ubicua Technology, también destacó el valor de esta colaboración interinstitucional: “El talento humano es la base del futuro tecnológico. En Ubicua, creemos firmemente en el poder transformador de la educación digital.”

Presidente de la Junta Directiva de Ubicua Tecnology, Mauricio Tobón

Detalles de Fondo

Talento Tech es una iniciativa estratégica del Ministerio de las TIC de Colombia, cuyo objetivo es formar a un número significativo de colombianos en habilidades digitales que les permitan competir en el mercado laboral global. Esta formación no solo se enfoca en la enseñanza de habilidades técnicas, sino también en el desarrollo de competencias como la creatividad y la resolución de problemas, habilidades esenciales para enfrentar los retos del futuro.

Este tipo de programas tiene una relevancia particular en Colombia, dado el crecimiento acelerado del sector tecnológico y la necesidad urgente de fortalecer la capacitación de la fuerza laboral en áreas como la programación, la ciberseguridad y la inteligencia artificial.


Talento Tech se está posicionando como un actor crucial en la formación de capital humano para el futuro digital de Colombia. Si bien los avances en algunas regiones como Caldas son notables, el proyecto sigue enfrentando desafíos en zonas como Chocó, lo que resalta la importancia de continuar innovando en estrategias de inclusión digital.

Con el esfuerzo conjunto de las universidades y aliados estratégicos, se espera que Talento Tech siga creciendo y expandiendo su impacto, formando a miles de colombianos y preparándolos para enfrentar los desafíos del siglo XXI.


Información Adicional

  • El proyecto Talento Tech busca beneficiar a comunidades de diferentes regiones de Colombia, especialmente en áreas rurales y apartadas, con el fin de cerrar la brecha digital.
  • En 2025, el objetivo es alcanzar a más de 8.000 personas en capacitación.
  • Los participantes no solo adquieren conocimientos técnicos, sino también habilidades blandas que son clave para su inserción en el mercado laboral.

¿Qué opinas sobre el impacto de Talento Tech en las regiones más apartadas de Colombia? ¿Crees que programas como este son clave para cerrar la brecha digital en el país? ¡Déjanos tu comentario y comparte tu opinión!


Así avanza Talento Tech en nuestra región de la mano de la alianza Universidad de Caldas, Universidad de Antioquia y Ubicua Tecnology

Deja un comentario