mi Manizales del alma! > Noticias > Extinción de dominio: 506 bienes de narcotraficantes extraditados incautados por más de $92.000 millones

Extinción de dominio: 506 bienes de narcotraficantes extraditados incautados por más de $92.000 millones

Extinción del derecho de dominio que identificó 506 bienes que superan los 92.000 millones de pesos que pertenecerían a cinco señalados integrantes de una red narcotraficante, los cuales fueron capturados con fines de extradición en noviembre de 2023, por petición de una Corte para el Distrito Este de Nueva York.
Tiempo de lectura: 5 minutos

La Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio identificó 506 bienes vinculados a narcotraficantes extraditados, incluyendo propiedades, vehículos y dinero. Las medidas cautelares buscan evitar el encubrimiento de sus orígenes ilícitos.

En un operativo coordinado con la Policía Nacional, la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio incautó 506 bienes de narcotraficantes extraditados a EE.UU., que superan los 92.000 millones de pesos. Los bienes fueron adquiridos con ganancias del tráfico de cocaína hacia Centroamérica y Estados Unidos.


Un golpe al crimen organizado

El pasado 31 de marzo de 2025, la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio, bajo la orientación de la Fiscalía General de la Nación, logró la incautación de 506 bienes relacionados con una red narcotraficante de gran escala. Los activos, que superan los 92.000 millones de pesos, fueron identificados como pertenecientes a cinco individuos vinculados al narcotráfico, quienes fueron capturados con fines de extradición a los Estados Unidos en noviembre de 2023. Las autoridades lograron bloquear y tomar posesión de una amplia variedad de propiedades que evidencian el poder económico y la red de operaciones ilícitas de estos criminales.

La magnitud de los bienes incautados

Entre los bienes identificados y ocupados se encuentran 42 inmuebles, tanto rurales como urbanos, distribuidos en varias regiones del país, incluyendo el Cauca, Meta, Risaralda, y Valle del Cauca. También se incautaron 17 vehículos y 443 semovientes, que incluyen ganado y otros animales, que en su conjunto refuerzan el poderío económico y las actividades del grupo narcotraficante. Además de estos activos, las autoridades recuperaron dos sociedades, un establecimiento de comercio, y una cantidad significativa de dinero en efectivo, lo que aumenta el valor total de los bienes incautados.

Las rutas del narcotráfico y la vinculación con los bienes

La investigación reveló que estos bienes fueron adquiridos a través de actividades ilícitas, principalmente relacionadas con el tráfico de cocaína. Los narcotraficantes utilizaban puertos estratégicos como Buenaventura (Valle del Cauca) y Cartagena (Bolívar) para enviar cargamentos de droga hacia Centroamérica y Estados Unidos. El uso de estas rutas marítimas ha sido clave para el narcotráfico en Colombia, y ahora los bienes relacionados con estos envíos están siendo objeto de medidas cautelares.

Las autoridades también descubrieron que los involucrados estaban tratando de evadir la justicia mediante maniobras comerciales. Intentaron transferir la titularidad de sus propiedades a terceros con el fin de ocultar el origen ilícito de los activos y dificultar su rastreo. Para evitar la evasión de la justicia, las autoridades impusieron medidas cautelares de suspensión del poder dispositivo, embargo, secuestro y toma de posesión de los bienes.

El trabajo de la Fiscalía y la Policía Nacional

El proceso de incautación fue posible gracias a la labor investigativa y la coordinación entre la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional, quienes realizaron operativos en múltiples regiones del país. Las diligencias se llevaron a cabo en Popayán, Patía, Mercedes, Timbío (Cauca), Acacías y Cumaral (Meta), Pereira y La Virginia (Risaralda), y en varias ciudades del Valle del Cauca, como Cali, Florida, Jamundí, Palmira y Restrepo.

El director de la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio, José Iván Caro Gómez, destacó que estos operativos son una muestra más del compromiso del gobierno colombiano en la lucha contra el narcotráfico y la corrupción vinculada a él.

«Nuestra tarea es clara: atacar el corazón económico de los narcotraficantes, asegurando que los bienes obtenidos ilícitamente no sigan siendo utilizados para financiar actividades criminales», dijo Caro Gómez.

Medidas cautelares y la intervención de la SAE

Como parte del proceso, los bienes fueron entregados a la Sociedad de Activos Especiales (SAE), una entidad estatal encargada de administrar los bienes incautados. La SAE tiene la responsabilidad de administrar, vender o disponer de los bienes con el fin de garantizar que los recursos generados sean utilizados para fines legítimos y no terminen siendo aprovechados por redes criminales.

Este tipo de medidas busca frenar el ciclo de lavado de activos que los narcotraficantes suelen ejecutar a través de la adquisición de propiedades, vehículos y otros bienes que, de no ser bloqueados por las autoridades, podrían seguir siendo utilizados para financiar sus actividades ilícitas.

Impacto en la lucha contra el narcotráfico y la corrupción

Este operativo resalta un avance significativo en la lucha contra el narcotráfico en Colombia, ya que no solo se está combatiendo la distribución de droga, sino también las estructuras financieras que permiten su operación. A través de la extinción del derecho de dominio, el Estado asegura que los bienes de los criminales sean utilizados para el bien común, reduciendo las posibilidades de que estos recursos sean blanqueados y reutilizados en nuevas actividades ilícitas.

El impacto de esta medida es doble: no solo se debilita económicamente a las organizaciones narcotraficantes, sino que también se envía un mensaje claro de que el gobierno colombiano no tolerará la corrupción ni el crimen organizado que afecta la seguridad y la estabilidad del país.


Una victoria contra las redes criminales

La incautación de estos 506 bienes representa un paso crucial en la lucha contra el narcotráfico y el lavado de activos en Colombia. Al destruir las bases financieras de las organizaciones criminales, el Estado les priva de recursos que podrían haber sido utilizados para seguir operando. Este tipo de operativos demuestran la efectividad de la cooperación entre diferentes entidades del Estado en la lucha contra el crimen organizado.

De cara al futuro, es probable que más redes narcotraficantes sigan siendo desmanteladas, con bienes y activos incautados en su nombre. Estas acciones también envían un mensaje a otros grupos criminales, demostrando que el Estado colombiano está decidido a recuperar lo robado y garantizar que los recursos obtenidos de actividades ilícitas no queden en manos equivocadas.


Información adicional:

  • Extinción del Derecho de Dominio: Es una herramienta legal que permite al Estado colombiano tomar posesión de bienes obtenidos de manera ilícita, principalmente en casos de narcotráfico, corrupción y otros delitos económicos.
  • Sociedad de Activos Especiales (SAE): Es la entidad encargada de administrar y gestionar los bienes incautados para garantizar que sean utilizados de manera legal.

¿Qué opinas sobre las medidas de extinción de dominio en Colombia? ¿Crees que son suficientes para frenar el narcotráfico y el lavado de activos? Comparte tu opinión en los comentarios.

Deja un comentario