La Viceministra de Educación visita el Instituto Universitario de Caldas para conocer el modelo de articulación educativa con la Universidad de Caldas, que se ha convertido en un referente nacional en el fortalecimiento de la educación técnica y superior.

La Viceministra de Educación, Gloria Mercedes Carrasco, visitó el Instituto Universitario de Caldas para conocer el innovador modelo de articulación entre la Universidad de Caldas y el instituto. Este modelo ha sido reconocido como un referente a nivel nacional en la educación técnica y superior, beneficiando a miles de estudiantes en la región.
Caldas: Un Modelo de Articulación Educativa que Está Transformando la Educación en Colombia
El 3 de abril de 2025, Gloria Mercedes Carrasco Ramírez, Viceministra de Educación Preescolar, Básica y Media, visitó el Instituto Universitario de Caldas en Manizales, con el objetivo de conocer en detalle el exitoso modelo de articulación educativa entre esta institución y la Universidad de Caldas. Esta visita fue parte de una agenda que incluyó la participación de 25 Secretarios de Educación de diversas entidades territoriales del país. Los asistentes se desplazaron a Manizales para conocer de cerca una de las iniciativas educativas más innovadoras y efectivas en Colombia.
El modelo de articulación entre la educación media y superior que promueve la Universidad de Caldas ha sido calificado como un referente nacional. Este modelo, que involucra a jóvenes de 10º y 11º grado, les permite acceder a programas de formación técnica profesional de manera anticipada, aumentando sus oportunidades de continuar sus estudios y desarrollar proyectos de vida en campos especializados.
La Visita: Un Reconocimiento a la Innovación Educativa
La Viceministra Carrasco expresó en su visita que la jornada tenía como objetivo no solo discutir temas cruciales como el derecho a la educación y las políticas públicas educativas, sino también conocer de primera mano modelos exitosos que puedan replicarse en otras regiones del país.
“Hoy estamos aquí y estamos descubriendo experiencias maravillosas en esta institución”, destacó Carrasco, refiriéndose al modelo de articulación como una de las iniciativas más relevantes en el sector educativo colombiano.
Según la Viceministra, la transición de la educación media a la superior es una de las principales apuestas del gobierno nacional para mejorar la calidad educativa.
«Es fundamental ofrecer a los jóvenes la posibilidad de seguir soñando con su proyecto de vida», señaló, subrayando la importancia de generar oportunidades accesibles para todos los estudiantes, independientemente de su contexto.
Un Impacto Real en los Estudiantes
El Rector de la Universidad de Caldas, Fabio Hernando Arias Orozco, destacó que el modelo de articulación beneficia a más de 3,000 estudiantes en todo el país, con una red de 58 instituciones educativas que ya están implementando programas de formación técnica y profesional. Estos programas permiten a los estudiantes obtener una doble titulación, lo que aumenta sus posibilidades de inserción en el mercado laboral o el acceso a estudios universitarios superiores.
A su vez, el Rector del Instituto Universitario de Caldas, Cristóbal Trujillo Ramírez, hizo énfasis en que este modelo no tiene parangón en la región.
«No existe otro programa con esta estructura en la zona, lo que lo convierte en un modelo digno de replicarse en otros territorios», afirmó Trujillo, resaltando la importancia de esta iniciativa como una práctica educativa ejemplar.
Añadió que el Ministerio de Educación ha reconocido la calidad de la iniciativa, lo que ha llevado a la participación de los secretarios de educación en la visita, con el fin de conocer sus beneficios de manera directa.
El Papel del Gobierno Nacional y la Fundación LUKER
El gobierno nacional, a través del Ministerio de Educación, ha mostrado un fuerte interés en replicar este modelo educativo de éxito en otras regiones del país. La visita de los Secretarios de Educación tiene como propósito fortalecer las políticas educativas que fomentan la articulación de la educación media y superior en territorios fuera de Manizales.
Este esfuerzo se ve reforzado por la alianza estratégica entre el Instituto Universitario de Caldas, la Universidad de Caldas y la Fundación LUKER, que han trabajado en conjunto para ofrecer programas de formación técnica profesional a estudiantes de secundaria. Esta colaboración también recibe el apoyo de la administración municipal a través de las estampillas pro-universidad, lo que garantiza una base sólida de financiamiento y recursos.
Un Modelo Único de Formación Técnica Profesional
El modelo de articulación entre el Instituto Universitario de Caldas y la Universidad de Caldas se centra en la oferta de cinco programas de formación técnica-profesional. Estos programas son diseñados para estudiantes de 10º y 11º grado, y ofrecen la oportunidad de obtener una doble titulación: una en educación media y otra en un campo técnico profesional. Esta propuesta permite que los estudiantes estén mejor preparados para ingresar al mundo laboral o continuar sus estudios en una universidad, dependiendo de sus intereses y proyectos de vida.
Para 2025, se proyecta que más de 303 estudiantes se beneficiarán de este modelo educativo, una cifra que promete seguir aumentando a medida que se amplíen las oportunidades y se repliquen las buenas prácticas en otras regiones del país.
El Futuro del Modelo de Articulación Educativa
El modelo de articulación educativa de Manizales se encuentra en una etapa de expansión y consolidación. Si bien la región de Caldas ha sido pionera en este tipo de iniciativas, el gobierno nacional, junto con los diferentes actores educativos, está trabajando para extender este modelo a otras ciudades y departamentos. El objetivo es ofrecer a los estudiantes colombianos una educación de calidad que les permita desarrollar habilidades técnicas mientras completan sus estudios secundarios.
Este tipo de programas no solo beneficia a los jóvenes estudiantes, sino que también tiene un impacto positivo en las comunidades locales y en la economía regional, al formar profesionales capacitados que pueden contribuir al desarrollo de diversos sectores industriales y de servicios.
Un Modelo Educativo con Futuro
El modelo de articulación educativa entre el Instituto Universitario de Caldas y la Universidad de Caldas ha demostrado ser un éxito rotundo, con un impacto positivo en la vida de miles de estudiantes. Gracias al esfuerzo conjunto de instituciones educativas, el gobierno local y el apoyo de actores privados como la Fundación LUKER, este modelo ha colocado a Manizales y a Caldas a la vanguardia de la educación técnica y superior en Colombia.
Con la visita de la Viceministra de Educación y los Secretarios de Educación, este modelo se presenta como una referencia para ser replicado en todo el país, contribuyendo a la creación de un sistema educativo más inclusivo, accesible y orientado a las necesidades del mercado laboral.
Información Adicional:
- La Universidad de Caldas y el Instituto Universitario de Caldas se han consolidado como líderes en la educación técnica profesional en la región.
- La Fundación LUKER ha sido clave en la implementación de programas educativos en alianza con instituciones educativas.
- Más de 3,000 estudiantes en toda Colombia se benefician de programas de formación técnica y doble titulación.