El Hospital Santa Sofía informa a la opinión pública que la alta gerencia de la institución con su respectiva asesoría jurídica ha tomado la decisión de denunciar penalmente a la entidad Salud Total E.P.S. pues no es lógico que posterior a una reunión de concertación realizada el 14 de febrero de 2024, haya quedado plasmado en el acta con la firma y con los comentarios de los directivos de Salud Total regional Caldas que “ellos no tienen la obligación de contratar la atención a su régimen subsidiado con el Hospital Santa Sofía”.
Hoy existe una prueba real y veraz, en sus formatos de acta, donde indican que no tienen esa obligación. “Ante esto, le debo decir a toda la comunidad caldense, a todos los órganos de control, que es delicado que una E.P.S., le diga a la red pública que no va a cumplir la norma. El artículo 16 de la Ley 1122, dice que si una EPS maneja población subsidiada, debe contratar la atención para el 60% de sus afiliados con la red pública, es clave recordar entonces, que el Hospital Santa Sofía, es el único Hospital público de tercer nivel de complejidad en el departamento de Caldas”, acotó el gerente del Hospital Santa Sofía Carlos Alberto Piedrahita Gutiérrez.
Salud Total ha pretendido direccionar a todos los pacientes del régimen contributivo y del régimen subsidiado a la Clínica Ospedale y hoy ante el cierre de su servicio de urgencias se ven las consecuencias; los usuarios de Salud Total no tienen una red alterna oportuna, que les garantice su accesibilidad a los servicios de salud.
“Vamos a denunciar penalmente a los directivos de Salud Total para que respondan, porque la arquitectura normativa en Colombia es para cumplirla, bien se trate de un servidor público o de un privado”, afirmó Piedrahíta Gutiérrez.
También desde su experiencia, el Hospital Santa Sofía puede afirmar que Salud Total violenta la Ley 1438 en el artículo 57, donde expresa claramente los términos de auditoría de glosas y de respuesta a glosas. El promedio es de 30 a 40 días y se toman hasta seis meses para darle respuesta al 50% de ellas, y eso afecta fuertemente las finanzas de la red pública.
Hoy podemos ver que los hospitales en Caldas están cerrando, especialmente hospitales privados; no obstante mañana pueden ser los hospitales públicos, porque las EPS en su posición dominante están conllevando a que efectivamente no exista un flujo de recursos, cuando el sistema está aportando más de 90 billones de pesos a la seguridad social en Colombia.