La Universidad Católica de Manizales (UCM) celebra la graduación de cuatro nuevos doctores en Educación, quienes asumirán el reto de transformar el sector educativo del país con sus investigaciones y vocación de servicio.



Cuatro profesionales del Doctorado en Educación de la Universidad Católica de Manizales (UCM) recibieron su título en una emotiva ceremonia. Este logro no solo marca un hito en sus carreras, sino que también refuerza el compromiso de la UCM con la excelencia académica y la innovación educativa.
Un paso adelante para la educación colombiana
El 31 de marzo de 2025, la Universidad Católica de Manizales (UCM) celebró la graduación de cuatro nuevos doctores en Educación, un evento que resalta la creciente calidad de la formación académica en el país. En una emotiva ceremonia, los nuevos doctores Sandra Patricia Leones Rodríguez, Óscar Mauricio Monroy Ramírez, Diana María Ocampo Agudelo y Alejandra Patiño Jiménez recibieron su título y asumieron el reto de llevar el conocimiento adquirido a la sociedad para contribuir al desarrollo educativo, social y cultural de Colombia.
La graduación, que tuvo lugar en el campus de la UCM, fue un testimonio del compromiso de la Institución con la formación de investigadores de alto nivel en el ámbito educativo. En la ceremonia, estuvieron presentes figuras clave como la doctora Martha Liliana Marín Cano, rectora de la UCM; la hermana Gloria Estela Rolón Díaz, vicerrectora académica; el presbítero Luis Guillermo Restrepo Jaramillo, decano de la Facultad de Educación; y la doctora Lina Rosa Parra Bernal, directora del Doctorado en Educación, quienes fueron los encargados de realizar la entrega de diplomas y simbolizar el nuevo comienzo de estos profesionales en la investigación y docencia superior.
Un programa que deja huella en el sector educativo
El Doctorado en Educación de la UCM ha sido clave en la formación de estos nuevos doctores, que no solo completaron con éxito un riguroso programa académico, sino que también demostraron un fuerte compromiso con la investigación educativa. Durante su formación, los graduados desarrollaron proyectos que abordan problemáticas del sector educativo colombiano, como la calidad de la enseñanza, la innovación pedagógica y el acceso equitativo a la educación en las zonas más marginadas del país.
En sus intervenciones, tanto la rectora como los docentes presentes destacaron la importancia de este logro, no solo para los graduados, sino también para el sector educativo en general, ya que estos profesionales aportarán nuevos enfoques en la creación de políticas públicas y en la generación de conocimiento aplicable a la realidad educativa colombiana.
Sandra Patricia Leones Rodríguez, una de las graduadas, expresó con entusiasmo: «Este título no es solo un reconocimiento a nuestro esfuerzo, sino un compromiso con la sociedad para transformar la educación, llevando el legado de la UCM más allá de las aulas».
Legado de la UCM en la formación de líderes educativos
El compromiso de la Universidad Católica de Manizales con la educación de calidad es claro. La obra educativa de Marie Poussepin, inspiradora de la Institución, sigue guiando a la UCM en su misión de formar profesionales con valores humanos y una vocación de servicio para la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Este enfoque no solo prepara a los graduados para ser excelentes investigadores, sino también líderes educativos comprometidos con la transformación social.
El Doctorado en Educación de la UCM no solo es un programa académico, sino una plataforma para el cambio. A través de una formación integral que combina la teoría con la práctica, la Universidad ha logrado posicionarse como una de las principales instituciones en la formación de líderes pedagógicos en Colombia. Los nuevos doctores en Educación se suman a una lista creciente de profesionales que han pasado por este programa y que hoy en día lideran importantes procesos educativos en diferentes regiones del país.
Contribución a la investigación y la pedagogía
La formación de estos cuatro nuevos doctores también está estrechamente relacionada con el impulso a la investigación educativa en Colombia, un área que sigue siendo fundamental para el desarrollo del sistema educativo del país. Los proyectos de investigación que estos profesionales han desarrollado abordaron temas claves como la innovación pedagógica, el desarrollo de nuevas metodologías para la enseñanza y el análisis de los desafíos que enfrenta el sistema educativo nacional.
El impacto social de su trabajo será significativo, ya que, al aplicar los resultados de sus investigaciones, podrán generar soluciones prácticas para mejorar la calidad educativa en todo el país. Además, sus investigaciones pueden contribuir a la formulación de políticas públicas que respondan a las necesidades del sector educativo.
Aportando a la construcción de un país más justo y equitativo
Los nuevos doctores en Educación no solo son profesionales con un alto nivel académico, sino que también son agentes de cambio en el ámbito social. A través de su formación, han sido equipados para liderar proyectos educativos que busquen promover la equidad, la inclusión y la innovación en las aulas colombianas.
La Universidad Católica de Manizales sigue apostando por la formación de profesionales íntegros, capaces de enfrentar los desafíos de la educación en el país y de llevar soluciones que impacten positivamente la vida de los estudiantes. Este tipo de formación no solo se limita a la educación superior, sino que busca, desde su raíz, transformar la sociedad colombiana a través del poder de la educación.
La graduación de estos cuatro nuevos doctores en Educación es un reflejo del esfuerzo de la UCM por formar profesionales comprometidos con el futuro de la educación en Colombia. Este hito es solo el comienzo de una nueva etapa en la vida de estos profesionales, quienes, gracias a su formación académica y su compromiso con la investigación, serán capaces de contribuir a la transformación del sector educativo. La UCM continúa siendo un referente en la educación superior colombiana, con un claro objetivo: formar líderes que puedan llevar a cabo una transformación profunda en la sociedad.
Información Adicional:
La Universidad Católica de Manizales sigue consolidándose como un referente académico en el Eje Cafetero y el país, ofreciendo programas de alta calidad en diversas disciplinas. Su compromiso con la educación de calidad y la formación integral es evidente en sus programas de posgrado, como el Doctorado en Educación, que sigue formando a los líderes del mañana.
¿Qué opinas sobre el impacto que estos nuevos doctores en Educación pueden tener en el futuro de la enseñanza en Colombia? ¿Crees que la educación superior debe tener un enfoque más práctico en la formación de futuros investigadores? ¡Déjanos tus comentarios!
Cuatro nuevos doctores en Educación llevan el legado UCM a la sociedad
- Cuatro profesionales culminaron con éxito el Doctorado en Educación de la UCM, asumiendo el reto de transformar la sociedad con su conocimiento y compromiso académico.