Aunque Ideas Más esté en liquidación, ¡la ciudad merece respuestas!

La Corporación Cívica de Caldas (CCC) analizó la contratación y la gestión de Ingeniería, Desarrollo y Administración de Manizales S.A. ESP (Ideas Más), una empresa actualmente en proceso de liquidación por orden de la actual administración de Manizales, liderada por el alcalde Jorge Eduardo Rojas Giraldo. Al parecer, dicha medida fue tomada porque la empresa no habría logrado cumplir con su objeto social como empresa de servicios públicos domiciliarios del sector energético.

Durante la investigación llevada a cabo por la CCC, se evidenció que, durante su período de actividad la empresa fue contratada por diversas entidades municipales para llevar a cabo actividades para las cuales carecía de experiencia y que no estaban relacionadas con su objeto social, lo que comprometió el principio de selección objetiva en la contratación pública. Además, se hallaron contratos con posibles irregularidades debido a conflictos de interés y riesgos para el patrimonio público.

Desde su creación, la transparencia y la capacidad de ejecución de contratos por parte de Ideas Más han sido objeto de cuestionamientos, especialmente frente a su papel como gerente integral de la Línea 3 del Cable Aéreo. Actualmente, el proceso de liquidación a cargo de InfiManizales genera interrogantes sobre la contratación y los posibles costos burocráticos asociados a una empresa que al final fue liquidada, a pesar de las advertencias previas de concejales y de la sociedad civil, incluida la CCC. Este escenario genera la necesidad de asumir responsabilidades por lo acontecido y adoptar medidas que prevengan la repetición de tales eventos en el futuro de la ciudad.

Conoce los comunicados y declaración de la CCC frente al tema:

Análisis jurídico: desde la CCC, la constitución de Ideas Más sí debió pasar por el Concejo de Manizales – Corporación Cívica de Caldas

La Corcivicaldas mantiene su postura frente a la constitución de Ideas Más ante el Concejo de Manizales

La CCC reitera su solicitud de transparencia e información a Ideas Más – Corporación Cívica de Caldas 

Los cuestionamientos desde la creación de Ideas Más:

El 15 de junio de 2021 fue creada Ingeniería, Desarrollo y Administración de Manizales S.A. ESP (Ideas Más), una empresa mixta de servicios públicos que integra un 99% de capital público y un 1% de privado. Su objeto social es la prestación de uno o más servicios públicos domiciliarios, enfocándose en las actividades propias del sector eléctrico. 

Es de resaltar que de acuerdo con la legislación que regula la materia, las empresas de servicios públicos domiciliarios por la importancia de su función en la sociedad, solo puede ser constituída y prestar servicios para ese fin, sin que fuera procedente que en el objeto social le hubieran incluido el “gerenciamiento, diseño, construcción, puesta en servicio, administración, operación y mantenimiento directamente o a través de terceros de sistemas de transporte y/o sistemas de transporte masivo público multimodal propios o de terceros”, tampoco el objeto de operación catastral igualmente contenido en los estatutos. 

Esto desde la creación de la empresa nos indicó que se creó Ideas Más no como una empresa prestadora de servicios públicos domiciliarios, sino como una empresa a la medida de las necesidades de la administración municipal con el fin de eludir los requerimientos propios de la contratación pública principal objetivo era prestar  servicios de energía eléctrica y eficiencia energética.

La empresa fue creada con un total de 6 accionistas, 800 acciones y un capital suscrito y pagado de $800 millones, siendo InfiManizales el principal con el 42,5% de las acciones. Las demás empresas públicas que la componen, también forman parte del grupo empresarial de InfiManizales entre las cuales está Aguas de Manizales S.A ESP (40%), Invama (7,5%), la ERUM (4,5%), y la Asociación Cable Aéreo de Manizales (4,5%). El único accionista privado, Bernardo Mejía Prieto, posee el 1% de las acciones.

Desde su creación se plantearon dudas respecto a si este acto requería la aprobación del Concejo de Manizales o no, debido a que esta fue conformada directamente por entidades descentralizadas de la administración municipal sin pasar por este cuerpo colegiado. Según la interpretación jurídica de la CCC, la aprobación del Concejo era necesaria, pues las empresas de servicios públicos mixtas forman parte de la administración municipal y cualquier cambio en su estructura requiere la aprobación del concejo municipal, tal como lo establece la Constitución y la Ley.

Conoce los cuestionamientos realizados por la CCC en el 2021.

Otro punto cuestionado por ciudadanos y concejales, fue la selección del accionista privado, Bernardo Mejía Prieto, pues no hubo justificaciones claras para su elección, sino que fue elegido discrecionalmente por las entidades que constituyeron la empresa durante la administración del exalcalde Carlos Mario Marín Correa.

También, generó incertidumbre y cuestionamientos entre concejales y ciudadanos, entre estos la Corcivicaldas, la inhabilidad para contratar con el Estado descubierta en 2021 a su primer gerente, Jaime Antonio Osorio Osorio, la cual fue impuesta por la Procuraduría General de la Nación. A pesar de esta inhabilidad, Osorio celebró varios contratos como representante legal de Ideas Más, lo que generó incertidumbre sobre la validez de los documentos y contratos firmados durante su gestión.

Según la plataforma de verificación de antecedentes de la Procuraduría, Osorio estuvo inhabilitado para contratar con el Estado por la causal del Artículo 8, literal C de la Ley 80, debido a una declaratoria de caducidad, sanción que estuvo vigente desde 2018 hasta el 2023 (5 años).

El contrato para gerenciar la Línea 3 del Cable Aéreo:

El 14 de octubre de 2021, apenas 4 meses después de la creación de Ideas Más, InfiManizales firma el contrato interadministrativo 2021-10-145 con esta empresa. El propósito del contrato era la gerencia integral del proyecto Línea 3 del Cable Aéreo, una de las obras de infraestructura de transporte más grandes de la ciudad. A pesar de su reciente constitución, falta de experiencia y que su objeto social no estaba relacionado con el objeto contractual, Ideas Más fue elegida contratista por encima de otras empresas con mayor trayectoria, como Gensa, Metro de Medellín y Findeter, que también habían manifestado interés en la gerencia del proyecto y ya contaban con la infraestructura y personal para la ejecución del contrato.

Además de la inexperiencia, llama la atención que Ideas Más, inicialmente creada para ofrecer servicios públicos domiciliarios de energía y eficiencia energética, terminara gestionando un proyecto de infraestructura de transporte, algo que no estaba relacionado con su objeto social. InfiManizales justificó su elección basándose en la experiencia individual de los accionistas que conforman la empresa, aunque Ideas Más en sí misma no contaba con ella.

La acción popular y la cesión de la gerencia del proyecto Línea 3 del Cable Aéreo:

El 17 de octubre de 2023, tras un fallo emitido por el Juzgado Segundo Administrativo del Circuito de Manizales, Ideas Más se vio obligada a ceder el contrato de gerenciamiento de la Línea 3 del Cable Aéreo al Municipio de Manizales. Esta decisión fue el resultado de una acción popular interpuesta en 2022 por concejales y ciudadanos, quienes argumentaron que la contratación de Ideas Más para la gerencia del proyecto Línea 3 del Cable Aéreo vulneraba derechos colectivos como la moralidad administrativa y el patrimonio público.

Conoce el fallo del Juzgado Segundo Administrativo del Circuito de Manizales.

Los demandantes alegaron que la creación de Ideas Más debió haber sido aprobada por el Concejo de Manizales y que la selección del accionista privado se llevó a cabo de manera arbitraria. Además, argumentaron que la empresa carecía de experiencia previa para gestionar un proyecto de la magnitud de la Línea 3 del Cable Aéreo. También señalaron que un exgerente de Ideas Más firmó varios contratos a nombre de la empresa, a pesar de estar inhabilitado para contratar. Estas acciones fueron consideradas como un riesgo para los derechos en mención.

Frente a la selección del accionista privado para la constitución de la empresa, la juez concluyó que efectivamente como lo alegaron los demandantes, no se tuvieron en cuenta los principios de publicidad y transparencia, sino que fue una decisión discrecional por parte de las entidades públicas involucradas. El juzgado también evidenció que Ideas Más fue creada para evadir los principios de la contratación pública, aprovechando los convenios interadministrativos para ofrecer servicios a otras entidades públicas con el beneficio de poder ser contratado directamente. 

Tras analizar los hechos, la ley y la jurisprudencia aplicable, la juez concluyó que se había quebrantado el principio de selección objetiva del contratista. Esto se debió a que se contrató a Ideas Más para gerenciar un proyecto (la Línea 3 del Cable Aéreo) para el cual no tenía la capacidad legal ni la experiencia necesaria para realizarlo. Las obras de transporte, que eran el objeto del contrato, no estaban directamente relacionadas con la actividad principal de la empresa, que era el servicio de energía eléctrica. Concluyó que esta decisión puso en riesgo el patrimonio público, ya que se entregaron recursos a una empresa que no tenía la capacidad para cumplir con el contrato. 

El juzgado también señaló que la alta cantidad de contrataciones realizadas por Ideas Más para cumplir con el contrato de gerenciamiento de la Línea 3 del Cable Aéreo era un ejemplo de la carencia de infraestructura y capacidades técnicas por parte de la empresa para cumplir con las obligaciones contractuales por sí misma.

Por estas razones y con el fin de cesar la vulneración a los derechos colectivos a la moralidad administrativa y el patrimonio público, el Juzgado determinó que Ideas Más debía ceder el contrato de gerencia del proyecto a la Alcaldía de Manizales en un plazo de 10 días contados a partir de la expedición de la sentencia.

Una empresa prestadora de servicios públicos que no prestó servicios públicos:

Además de la elección del accionista privado de manera discrecional y la creación de Ideas Más sin pasar por el Concejo de Manizales, para la CCC llama la atención que, Ideas Más fuera constituida como una empresa prestadora de servicios públicos mixta, aunque nunca llegó a prestar ningún servicio público domiciliario. 

A diferencia de una sociedad de economía mixta, las empresas de servicios públicos mixtas tienen un tratamiento especial al estar reguladas por lo dispuesto en la Ley 142 de 1994, “por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones”,  a pesar de que ambas forman parte de la estructura del Estado. Aunque la creación de Ideas Más se enmarcó en esta última categoría, sus actividades estuvieron relacionadas con la gerencia de proyectos de infraestructura, e interventorías y consultorías que, aunque algunas se relacionan con temas de energía eléctrica, no estuvieron directamente vinculadas con la prestación de alguno de los servicios públicos domiciliarios establecidos en el artículo 1 de la Ley 142 de 1994.

Una de las flexibilidades de las empresas prestadoras de servicios públicos mixtas frente a las sociedades de economía mixta es que las primeras se rigen por el derecho privado. Según lo dispuesto por el artículo 14 de la Ley 1150 de 2007, modificado por el Artículo 93 de la Ley 1474 de 2011, cuando una sociedad de economía mixta tiene un capital público superior al 90% (como sería el caso de Ideas Más si se hubiera creado bajo esta figura), debe regirse por el régimen aplicable a las empresas industriales y comerciales del Estado. 

Por el contrario, según lo dispuesto por el artículo 31 de la Ley 142 de 1994, modificado por el artículo 3 de la Ley 689 de 2001, los contratos celebrados por las empresas de servicios públicos domiciliarios se rigen por el derecho privado y no por lo dispuesto en en el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública, salvo casos excepcionales. La conformación de Ideas Más bajo esta figura, a pesar de no haber ejercido las actividades propias de una empresa de servicios públicos domiciliarios podría percibirse como una estrategia para eludir los requisitos y trámites contractuales propios del sector público. las limitaciones establecidas para el sector público.

Consulta el concepto de Colombia Compra Eficiente frente al régimen de contratación aplicable a las empresas de servicios públicos domiciliarios entregada a la firma de abogados Beltrán Pardo.

La contratación en Ideas Más:

Frente a la contratación de Ideas Más, mientras estuvo en operación entre junio de 2021 y febrero de 2024, la empresa suscribió 92 contratos por un valor de $143.799.478.448.

Si bien la modalidad predominante de contratación en ideas Más en términos de monto contratado fue la licitación pública (con múltiples oferentes y regido por la normatividad de la contratación pública) con un total de $140.010.643.078, esta solo fue usada para un contrato destinado a la construcción de la Línea 3 del Cable Aéreo. Los otros 91 contratos fueron firmados por la entidad a través de régimen especial, por un valor total de $3.788.835.370.

El régimen especial, según Colombia Compra Eficiente, implica la aplicación de normativas de contratación distintas a las del sector público, en este caso, aquellas que regulan a las empresas prestadoras de servicios públicos. Estas normativas son incorporadas por la propia empresa en su manual de contratación, sin que puedan dejarse de lado los principios de la contratación pública.

Dentro de los contratos regidos por este régimen especial se encuentra la interventoría de la Línea 3 del Cable Aéreo por un valor de $2.084.929.933, cuyo proceso fue abierto con la participación de 5 proponentes.

Una abogada contratada por InfiManizales para la estructuración del proyecto Línea 3 del Cable Aéreo terminó siendo la secretaria general de Ideas Más:

Al revisar la contratación relacionada con la empresa, la CCC encontró que el 20 de mayo de 2021, InfiManizales contrató a la abogada Luz María Peláez Villegas para prestar servicios legales en apoyo a la ejecución del proyecto Línea 3 del Cable Aéreo. El contrato estipulaba que entre las obligaciones de la abogada se encontraba brindar apoyo en la elaboración de documentos precontractuales y contractuales relacionados con el mencionado proyecto. Además, se incluyó una cláusula que estipulaba que, en caso de ser necesario, realizaría análisis jurídico de los estatutos o actos de constitución de las empresas pertenecientes al Holding Empresarial de InfiManizales (empresas en las cuales InfiManizales tiene participación accionaria).

El 12 de enero de 2022, apenas 3 meses después de la firma del contrato interadministrativo entre InfiManizales e Ideas Más para la gerencia integral de la Línea 3 del Cable Aéreo, la abogada Luz María Peláez fue contratada por esta misma empresa (Ideas Más) para prestar servicios como secretaria general, relacionados con el apoyo a procesos judiciales, conceptos legales, gestión de actas de asamblea y juntas, libros de registro y otras actividades de tipo jurídico. Es decir, la abogada Peláez, pasó de apoyar al contratante InfiManizales en la estructuración de la Línea 3 del Cable Aéreo, a trabajar con la empresa contratista de este mismo proyecto.

El numeral 4 del artículo 2 de la Ley 1150 de 2007, que contempla la modalidad de contratación directa y los casos en los que se puede contratar, establece en su literal c que los contratos interadministrativos son una causal para contratar bajo esta modalidad. Sin embargo, indica que en el caso de que la entidad ejecutora deba subcontratar actividades derivadas del contrato principal, ni ella ni el subcontratista pueden contratar a las personas que participaron en la elaboración de los estudios, diseños y proyectos relacionados directamente con el objeto del contrato principal.

Bajo lo establecido por la ley, resulta cuestionable que la abogada Luz María Peláez haya sido contratada inicialmente para apoyar jurídicamente la estructuración del proyecto Línea 3 del Cable Aéreo por parte de InfiManizales, y posteriormente haya sido contratada por la empresa contratista encargada de la gerencia integral del mismo proyecto, Ideas Más. Para la CCC esta situación podría contravenir lo estipulado por la ley.

InfiManizales aportó el dinero para un contrato de consultoría con el fin de analizar las oportunidades de mercado de Ideas Más:

Mientras Ideas Más estuvo en operación, solo celebró un contrato para analizar el contexto y las oportunidades del mercado de la energía eléctrica en Colombia en junio de 2023. Este fue firmado 4 meses antes del fallo del Juzgado Segundo Administrativo del Circuito de Manizales que obligó a Ideas Más a ceder el contrato que tenía con InfiManizales para la gerencia integral de la Línea 3 del Cable Aéreo.

Para lograr obtener recursos para pagar esta consultoría, en mayo de 2023, InfiManizales e Ideas Más celebran un convenio interadministrativo. Este convenio permitía a InfiManizales financiar a Ideas Más para llevar a cabo una consultoría destinada a fortalecer su modelo de negocio, debido a la situación financiera de la empresa. Dicho convenio, que tuvo el aval del exalcalde Carlos Mario Marín como consta en los documentos contractuales, tuvo un monto de $107.100.000, basado en la revisión de cotizaciones que hizo Ideas Más para determinar el costo aproximado de dicha consultoría.

Con los recursos derivados de este convenio, Ideas Más suscribió un contrato de consultoría con la empresa Compañía General de Inversiones SAS-CGI-Banca de Inversión por $101.500.000. Llama la atención que, a pesar de ser una empresa prestadora de servicios públicos mixta con participación de capital privado, InfiManizales destinara recursos directamente a Ideas Más para llevar a cabo dicho estudio, casi como un acto de donación. A pesar de que, a través de este estudio financiado por InfiManizales, un accionista privado también se beneficiaría de los recursos públicos de una entidad descentralizada del municipio.

InfiManizales en los documentos contractuales justifica su acción a partir del Acuerdo 1091 del 9 de agosto de 2021, mediante el cual se modificaron los estatutos de la entidad, permitiéndole financiar o participar en la creación, organización, rediseño, fusión, transformación y/o expansión de entidades descentralizadas de Manizales, siempre que sean viables y presentadas por la administración central. Sin embargo, como entidad pública, resulta llamativo que financie gratuitamente un estudio de consultoría para una empresa que, aunque es accionista principal y tiene capital público, es de carácter mixto, con la participación de un accionista privado que también se beneficia de la financiación con recursos públicos.

Venta de servicios por parte de Ideas Más:

Mientras Ideas Más estuvo en operación, esta obtuvo 4 contratos por un total de $3.702.999.297 para la prestación de sus servicios. Estos 4 contratos fueron obtenidos con 3 entidades distintas: InfiManizales, Invama y el Terminal de Transportes de Manizales, todas pertenecientes al Municipio de Manizales. Es importante señalar que tanto Invama como el Terminal de Transportes son parte del Holding Empresarial de InfiManizales, entidad que, a su vez, ostenta la mayoría de las acciones en Ideas Más. Invama, también posee el 7,5% de las acciones de Ideas Más.

ENTIDAD CONTRATANTEMONTO CONTRATADOOBJETO DEL CONTRATOFecha de firma
Invama$749.417.375Interventoría al cambio de luminarias por luces led en Manizales5/12/2022
Terminal de Transportes de Manizales$34.510.000Estudios de factibilidad para la implementación de un SSVFV (Sistema Solar Fotovoltaico) en el Terminal de Transportes16/08/2022
InfiManizales$2.876.071.922Gerencia Integral de la Línea 3 del Cable Aéreo14/10/2021
InfiManizales$43.000.000Estudio de prefactibidad para la construcción de una granja de generación solar fotovoltaica27/06/2023
TOTAL$3.702.999.297

Tabla de elaboración propia con datos de Secop I y II

Para asegurar el cumplimiento de los servicios contratados y para la operación en general de la empresa, Ideas Más suscribió un total de 90 contratos (sin incluir los contratos de obra e interventoría de la Línea 3 del Cable Aéreo) por un valor de $1.703.905.437. Esta inversión estuvo dirigida principalmente para la operación en general de la empresa por valor de $666.458.717, seguido por la contratación asociada para la Línea 3 del Cable Aéreo, para el cual se firmaron 10 contratos por aproximadamente $529 millones (sin contar contrato de obra e interventoría). Además, para atender el contrato con Invama, celebraron 22 contratos por un total aproximado de $497 millones.

Tabla de elaboración propia con datos de Secop I y II

Contratos con Ideas Más para una consultoría con el Terminal de Transportes de Manizales y una interventoría para el Invama sin contar con experiencia:

El 16 de agosto de 2022, la Terminal de Transportes de Manizales contrató directamente a Ideas Más para llevar a cabo un estudio de factibilidad para la implementación de energía fotovoltaica en la entidad por un valor de $34.510.000. Aunque, inicialmente la modalidad sugerida para este tipo de contratos era la selección abreviada de mínima cuantía (con múltiples oferentes), se decidió finalmente por la contratación directa con Ideas Más. Cabe resaltar que, hasta la fecha de este contrato, Ideas Más no había ejecutado ningún contrato relacionado con temas de sistema eléctrico.

Llama la atención que la Terminal de Transportes de Manizales haya contratado directamente a Ideas Más, a pesar de que esta no contaba con experiencia previa que asegurara la capacidad para ejecutar este tipo de contratos. Aunque la Terminal podía contratar directamente mediante contrato interadministrativo con Ideas Más, dado que esta última es una empresa de capital mixto y la actividad en cuestión estaba dentro de su objeto social, estas circunstancias no eximen a la entidad contratante de su responsabilidad de garantizar una selección objetiva del contratista. Esto implica evaluar tanto su experiencia como su capacidad para ejecutar el contrato de manera adecuada.

Por otro lado, según registros de Secop II, el 5 de diciembre de 2022, Invama suscribió un contrato con Ideas Más para la interventoría de obras de suministro e instalación de luminarias LED en Manizales. Al revisar los estudios previos realizados por Invama para el proceso de contratación, se indica que la modalidad de contratación adecuada para esta interventoría es el concurso de méritos o la contratación directa por contrato interadministrativo, siempre y cuando la entidad ejecutora demuestre la idoneidad para llevar a cabo el contrato. Finalmente en este proceso, Invama optó por la contratación directa con Ideas Más. 

Para respaldar la capacidad técnica de la empresa, esta presentó como certificado de experiencia el contrato con el Terminal de Transportes de Manizales en agosto de 2022. Sin embargo, este contrato representa solo el 5% (un monto de $34.510.000) del valor del contrato de interventoría con Invama que era de $749.417.375 y que además, era el único contrato previo de Ideas Más relacionado con sistemas eléctricos.

Aunque la Ley 1150 de 2007 permite que las entidades celebren de manera directa contratos interadministrativos, los principios de la contratación pública no desaparecen. La selección del contratista debe seguir siendo objetiva y favorecer los intereses de la entidad contratante. Por tanto, la elección de Ideas Más para la interventoría de una obra sin experiencia previa por parte de Invama, plantea interrogantes sobre la objetividad en el proceso de selección del contratista.

Clasificación por tipo de productos y servicios contratados: 

La contratación de Ideas Más se centró en el proyecto Línea 3 del Cable Aéreo. Esto, a través de la celebración de 2 contratos: la contratación de la obra por un valor de $140.010 millones y el contrato de interventoría por $2.084.929.933. Ambos fueron celebrados directamente por Ideas Más, en cumplimiento del contrato interadministrativo con InfiManizales, para el gerenciamiento integral del proyecto.

Después de la contratación para el cable aéreo, los siguientes tipos de contratos más frecuentes por parte de la empresa estuvieron relacionados con consultorías y la prestación de servicios profesionales y apoyo a la gestión, sumando un valor total de $1.361.143.110. Seguido a estos, se encontraron los contratos de transporte por $181.029.000 y tecnología $56.264.932.

Tabla de elaboración propia con datos de Secop I y II

Entre los otros tipos de productos y servicios adquiridos por Ideas Más se encuentra la dotación del personal, la adquisición de software y servicios web, revisoría fiscal, temas ambientales, exámenes médicos, entre otras, por un valor de $105.468.395.

Contratistas estrella:

Entre los 5 principales contratistas de Ideas Más por monto contratado se encuentra la Unión Temporal Cable Aéreo Línea 3, que fue contratada por $140.010 millones para la construcción de la Línea 3 del Cable Aéreo. El segundo contratista con mayor monto total contratado fue Integral S.A para la interventoría de la Línea 3 del Cable Aéreo. Los siguientes 3 contratistas fueron personas naturales.

Top 5 de contratistas con mayor monto contratado
NOMBRE CONTRATISTAMONTO $
UT Cable Aéreo Línea 3$140.010.643.078 
Integral S.A$2.084.929.933 
Diego Fernando Devia Narváez$161.698.100 
Jorge Alberto Gutiérrez Jaramillo$153.938.400 
Juan Carlos Echeverry$112.999.834 

Tabla de elaboración propia con datos de Secop I y II

Entre junio de 2021 y febrero de 2024 los 5 principales contratistas con mayor número de contratos celebrados fueron Inversiones Franquiher SAS y Luz María Peláez Villegas, con 4 contratos celebrados con cada uno de ellos. Seguido a estos, los demás contratistas recibieron 3 contratos cada uno, de los cuales 2 fueron personas jurídicas y una era persona natural.

Top 5 de contratistas con mayor número de contratos
NOMBRE#
CONTRATOS
INVERSIONES FRANQUIHER SAS4
LUZ MARÍA PELÁEZ VILLEGAS4
APOLO INGENIERÍA SA3
ENCISO LTDA3
LUIS ALBERTO GIRALDO VALENCIA3

Tabla de elaboración propia con datos de Secop I y II

Empleados y contratistas en Ideas Más:

Según documentación de Ideas Más aportada por el concejal Julián Andrés Osorio Toro, el 31 de diciembre de 2023, la empresa contaba con 19 empleados de planta, cuya asignación mensual ascendía a $69.672.890. Durante 2022, según datos extraídos de sus actas de junta, Ideas Más finalizó diciembre de 2022 con 11 empleados bajo contrato laboral y 7 personas para prestación de servicios profesionales. Mientras Ideas Más estuvo en operación contrató al menos 39 personas para la prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión, sumando un valor total de $1.040.586.010.

Para la CCC, los costos asociados con el número de empleados y contratistas en Ideas Más, representan un importante gasto burocrático para una empresa que no logró cumplir con el objetivo para el que fue creado, prestar un servicio público domiciliario. 

Para la Corporación Cívica de Caldas (CCC), las posibles irregularidades en la constitución y la contratación de Ideas Más tales como los posibles conflictos de interés, uso indebido de recursos públicos y altos costos burocráticos, requieren que los funcionarios involucrados asuman las responsabilidades de lo sucedido y que la Administración Municipal tome medidas para proteger los recursos públicos y la moral administrativa en el futuro. La CCC entregará sus observaciones a los órganos de control esperando que estas realicen las investigaciones correspondientes y tomen las  medidas correctivas a las que diera lugar.

*Lo invitamos a corporarse y hacer causa común en defensa del interés colectivo. Escríbanos a gerencia@corporacioncivicadecaldas.com  y secretaria@corporacioncivicadecaldas.com

Comentarios

La Patria Esteban Uribe de la Gerencia de la ERUM liquidar ideas más

La meta es que esta empresa esté liquidada en máximo seis a meses y devolverles a los socios un 70% de las inversiones que hicieron en esta empresa.

Ideas Más se conformó con 5 accionistas, $800 millones y 800 acciones. Infimanizales era el mayor socio con el 42,5%, seguido por Aguas de Manizales con el 40%, el Invama con el 7,5% de la participación. La ERUM y el Cable Aéreo con el 4,5%. La cuota privada estuvo por cuenta del ingeniero Bernardo Mejía Prieto con el 1%

Creo que vale la pena pedir una cita con el gerente para hablar del estado actual del proyecto.

A pesar del fallo judicial que ordenaba ceder el contrato al municipio, la CCC encontró que, al parecer Ideas Más continuó ejecutando el contrato de gerencia integral de la Línea 3 del Cable Aéreo. Esto se evidencia en el proceso publicado en el Secop I, donde se siguieron subiendo informes de supervisión del contrato posterior a la orden de cesión. El último informe publicado tiene fecha del 29 de diciembre de 2023, abarcando un periodo evaluado desde el 1 de diciembre de 2023 hasta el 15 de diciembre de 2023.

Deja una respuesta

Entrada siguiente

Extinción de dominio golpea al clan Escobar: Incautan propiedades valuadas en más de 4.770 millones de pesos

Jue May 30 , 2024
Share on Facebook Tweet it Email Afectación con fines de extinción de dominio a dos bienes de Roberto de Jesús Escobar Gaviria, alias El Osito, hermano del extinto cabecilla del Cartel de Medellín, Pablo Escobar. Los predios están avaluados en más de 4.770 millones de pesos. FISCALÍA AFECTA CON FINES […]

Puede que te guste

Últimas noticias