El SENA regional Caldas invierte estos recursos en sus instalaciones en Manizales, impactando los cuatro centros de formación que se encuentran en el sector conocido como Maltería.
Manizales (Caldas), 14 de marzo de 2024.- Para este 2024, y como parte de la Política Institucional para la Atención de Personas con Discapacidad del SENA, la regional Caldas está invirtiendo $900 millones en adecuaciones de infraestructura para facilitar a las personas con movilidad reducida la accesibilidad a las instalaciones de la entidad.
Este proyecto abarca la construcción de rampas, conexión entre andenes, mejoramientos de los mismos, de las zonas de parqueadero e instalación de elevadores, adaptaciones que promueven de manera progresiva el acceso en igualdad de oportunidades a los servicios de la entidad.
Luis Alexander Gómez Arbeláez, arquitecto del SENA Caldas, explicó que se identificaron alrededor de 20 puntos, los cuales estarán siendo intervenidos.
Las inversiones de las que habló el arquitecto facilitan el acceso a la oferta de servicios, reconociendo la diversidad poblacional y funcional, y promoviendo entornos abiertos que, en el caso de la población de personas con discapacidad, han permitido su acceso con resultados de impacto a nivel personal, familiar y social.
“Que se hagan estas inversiones permite al SENA participar de la Política de Atención a Personas con Discapacidad, generando ajustes razonables para que los aprendices puedan acceder a todos los servicios que brinda la institución, principalmente para que puedan recibir de manera satisfactoria un proceso de formación integral”, dijo Angela María Cuervo Valencia, psicóloga de Bienestar al Aprendiz del Centro de Procesos Industriales y Construcción del SENA Caldas.
Por su parte, Giovany Toro Valencia, aprendiz del Centro de Procesos Industriales y Construcción del SENA Caldas, y quien presenta movilidad reducida, destacó que las obras de adecuación motivan a las personas con discapacidad a seguir formándose.
“El SENA nos ayuda como personas, busca esa inclusión y tener las instalaciones adecuadas nos motiva a estudiar”, puntualizó Toro Valencia, quien se forma como tecnólogo en Análisis y Desarrollo de Software.
A la fecha ya se ejecutan tres frentes de trabajo, en los que se pueden apreciar la construcción de rampas de acceso para áreas como cafetería y parqueaderos.