mi Manizales del alma! > Gobernación de Caldas > La Feria de la Mujer: Un homenaje a las caldenses que celebra su fuerza y empoderamiento en Chinchiná

La Feria de la Mujer: Un homenaje a las caldenses que celebra su fuerza y empoderamiento en Chinchiná

Gobernación de Caldas y Asamblea se unen para homenajear a las caldenses: Feria de la Mujer llegará este 29 de marzo a Chinchiná
Tiempo de lectura: 5 minutos

Este 29 de marzo, la subregión Centro Sur de Caldas se vestirá de gala para la Feria de la Mujer, un evento único para resaltar y celebrar el rol de la mujer en la sociedad. Actividades de salud, emprendimiento y diversión serán protagonistas en Chinchiná.

La Feria de la Mujer: Unión y poder que transforman, organizada por la Gobernación y la Asamblea de Caldas junto con la Alcaldía de Chinchiná, se celebrará el 29 de marzo en el Parque de Bolívar. Será un espacio lleno de actividades para las mujeres caldenses, incluyendo servicios de salud, talleres de prevención y un mercado de emprendimiento.


Un Homenaje a la Mujer Caldense

Este 29 de marzo, Chinchiná será el centro de la celebración y el reconocimiento de la mujer en la subregión Centro Sur de Caldas. La Feria de la Mujer: Unión y poder que transforman no solo busca rendir homenaje a las mujeres caldenses, sino también brindarles herramientas para mejorar su calidad de vida y fomentar el empoderamiento femenino en la región.

Este evento, impulsado por la Gobernación de Caldas, la Asamblea de Caldas, y la Alcaldía de Chinchiná, es una oportunidad para que las mujeres de la región se conecten, compartan experiencias, aprendan y accedan a recursos que les permitan seguir avanzando en su desarrollo personal y profesional.

Un Evento con Diversas Actividades

La Feria comenzará a las 9:00 a.m. en el Parque de Bolívar, donde se ofrecerán actividades dirigidas a todas las mujeres de la región. Se trata de una jornada pensada para abordar aspectos vitales de la vida de las mujeres, como su bienestar físico, emocional, social y económico. La Secretaría de Integración y Desarrollo Social de Caldas, encabezada por Sandra Patricia Álvarez Castro, aseguró que este evento tiene el objetivo de ofrecer un espacio completo de servicios y diversión para todas las asistentes.

Las actividades principales incluirán:

  • Servicios básicos de salud: Consultas médicas generales y de salud preventiva para garantizar el bienestar de las mujeres.
  • Talleres sobre sexualidad y tamizaje: Espacios educativos para promover el autocuidado y la salud sexual.
  • Información sobre prevención de maltrato y violencia: Orientación sobre rutas de apoyo y prevención frente a situaciones de maltrato y violencia de género.
  • Asesoría sobre alternativas de bancarización: Orientación sobre cómo acceder a servicios financieros y bancarios.
  • Rumbatón: Un espacio de diversión y ejercicio con actividades de baile para fomentar la salud y el bienestar físico.
  • Presentaciones artísticas y culturales: Exhibiciones que celebran la cultura local y el talento femenino en la región.
  • Mercado de emprendimiento: Un espacio para que mujeres emprendedoras de la región exhiban y vendan sus productos, promoviendo el emprendimiento local.

Un Espacio de Conexión y Redes de Apoyo

Uno de los objetivos fundamentales de la Feria de la Mujer es fortalecer los lazos entre las mujeres de la región, permitiendo que se conecten entre sí, compartan experiencias y construyan redes de apoyo. Este tipo de interacciones no solo enriquecen la vida social de las participantes, sino que también ofrecen un ambiente de solidaridad y colaboración para el desarrollo personal y profesional.

Sandra Patricia Álvarez, secretaria de Integración y Desarrollo Social de Caldas, resaltó la importancia de este tipo de eventos para las mujeres de la subregión. “Será un evento con muchas actividades inspiradoras, con servicios y diversión para todas”, aseguró Álvarez, enfatizando que la jornada está pensada para ofrecer más que solo actividades recreativas, sino también herramientas que las mujeres puedan utilizar para mejorar su calidad de vida.

Secretaria de Integración y Desarrollo Social de Caldas, Sandra Patricia Álvarez

El Apoyo de Entidades Públicas y Privadas

El evento no solo está respaldado por el gobierno local, sino también por diversas instituciones públicas y privadas que han decidido colaborar para garantizar que la Feria de la Mujer sea un éxito rotundo. Entre los aliados se encuentran el Instituto de Cultura y Turismo de Caldas, la Caja de Compensación Familiar de Caldas (Confa), el Banco Agrario, el Sena y la Industria Licorera de Caldas.

Estas entidades no solo han aportado recursos y servicios, sino que también estarán presentes durante el evento para garantizar que las mujeres asistentes puedan acceder a toda la información y los recursos necesarios para su empoderamiento y bienestar. Esta colaboración resalta el compromiso de diversas organizaciones con la igualdad de género y el desarrollo de la mujer en Caldas.

Un Espacio para la Diversión y el Empoderamiento

La Feria de la Mujer de Chinchiná no solo será un evento informativo y de servicios, sino también un espacio de disfrute y esparcimiento. Actividades como la rumbatón y las presentaciones culturales permitirán que las mujeres de la región disfruten de un día lleno de música, baile y diversión, mientras aprenden sobre temas importantes para su salud y bienestar.

A través de estas actividades recreativas, las mujeres podrán encontrar un respiro de las tareas diarias y disfrutar de un ambiente festivo que promueva la unidad y el empoderamiento femenino.

La Importancia de Eventos como la Feria de la Mujer

En un contexto donde las mujeres enfrentan desafíos significativos en términos de igualdad de género, violencia y acceso a recursos, eventos como la Feria de la Mujer juegan un papel crucial en visibilizar las problemáticas que afectan a las mujeres, a la vez que brindan soluciones y apoyo tangible. Además de ser una plataforma para el acceso a servicios y recursos, la feria también actúa como un espacio de empoderamiento, donde las mujeres pueden sentirse valoradas y reconocidas por su contribución a la sociedad.


Detalles de Fondo:

La Subregión Centro Sur de Caldas

Chinchiná, que alberga este evento, es una de las ciudades más representativas de la subregión Centro Sur de Caldas. Esta área, que combina un entorno rural y urbano, ha sido históricamente importante para la región debido a su producción agrícola y su riqueza cultural. La feria, al celebrarse en este lugar, busca integrar a todas las mujeres de la región y hacer que cada una se sienta parte de la celebración.

El Compromiso de la Gobernación de Caldas con la Igualdad de Género

La Gobernación de Caldas ha demostrado su compromiso con la igualdad de género a través de diversas iniciativas dirigidas a mejorar la vida de las mujeres, promoviendo su inclusión social, económica y política. A través de la Feria de la Mujer, se busca empoderar a las mujeres caldenses, reconocer sus esfuerzos y brindarles las herramientas necesarias para enfrentar los retos del siglo XXI.

“Este evento no solo celebra el papel fundamental de la mujer en nuestra sociedad, sino que les da las herramientas para que puedan seguir creciendo, emprendiendo y, sobre todo, disfrutando de sus derechos,” destacó la Secretaria de Integración y Desarrollo Social de Caldas, Sandra Patricia Álvarez Castro.

“Las mujeres caldenses son el motor de nuestra región, y este tipo de iniciativas nos permite reconocer su valentía y dedicación,” comentó un representante de la Gobernación de Caldas.


La Feria de la Mujer en Chinchiná representa una oportunidad única para reconocer y celebrar la fuerza de las mujeres caldenses, al mismo tiempo que se les brindan recursos valiosos para mejorar su calidad de vida. Este evento no solo es un homenaje, sino un paso firme hacia la construcción de una sociedad más equitativa e inclusiva para todas las mujeres de la región.


Información Adicional:

Aparte de los servicios de salud y asesorías, se espera que el evento sea una plataforma para que muchas mujeres emprendedoras puedan expandir sus negocios y recibir orientación sobre cómo mejorar sus propuestas comerciales.

¿Qué opinas sobre eventos como la Feria de la Mujer en tu comunidad? ¿Crees que son esenciales para el empoderamiento femenino? ¡Déjanos tus comentarios y comparte tu opinión sobre cómo mejorar este tipo de celebraciones!


Gobernación de Caldas y Asamblea se unen para homenajear a las caldenses: Feria de la Mujer llegará este 29 de marzo a Chinchiná

Deja un comentario