mi Manizales del alma! > Gobernación de Caldas > Inicia la Pavimentación de la Vía Supía -Caramanta: un Proyecto Esperado por más de 50 años

Inicia la Pavimentación de la Vía Supía -Caramanta: un Proyecto Esperado por más de 50 años

Autoridades de Caldas y contratista socializaron el inicio de la pavimentación de la vía Supía – Caramanta y conformaron la veeduría ciudadana
Tiempo de lectura: 5 minutos

La pavimentación de 8 kilómetros en la vía Supía-Caramanta comienza con una socialización con la comunidad local, la conformación de una veeduría ciudadana y el compromiso de mejorar el acceso y la infraestructura vial en la región.

El 5 de marzo de 2025, autoridades de Caldas y el Consorcio Corredores Viales presentaron detalles sobre el inicio de la pavimentación de la vía Supía-Caramanta. El proyecto beneficiará a varias comunidades de la región y contará con una veeduría ciudadana para su monitoreo.


La pavimentación de la vía Supía-Caramanta, un proyecto de infraestructura vial esperado por más de 50 años, comenzó oficialmente el 5 de marzo de 2025, con una socialización dirigida a las comunidades afectadas y beneficiadas por la obra. La reunión tuvo lugar en la escuela de Bajo San Francisco, donde cerca de 100 habitantes de las comunidades cercanas, como Hojas Anchas, La Bodega, Alto San Francisco, Bajo San Francisco, Bajo Cabuyal y el casco urbano de Supía, se reunieron para conocer los detalles del inicio de este importante proyecto.

El Consorcio Corredores Viales, encargado de la ejecución de la obra, explicó los alcances del proyecto, que contempla la pavimentación de 8 kilómetros de la vía, desde el kilómetro 7+500 (sector La Holanda) hasta el kilómetro 15+500 (sector La Virgen). En estos momentos, el trabajo inicial consiste en excavaciones para definir el ancho de la carretera. A pesar de los trabajos en curso, el contratista asegura que los cierres parciales de la vía, que se realizarán por 15 a 20 minutos, no afectarán el flujo vehicular de forma significativa.

“Nuestra intención es cumplirle a la comunidad dentro de los tiempos pactados, sin generar inconvenientes mayores”, aseguró Alexander García, representante legal del Consorcio Corredores Viales.

Compromiso gubernamental y expectativas locales

El secretario de Infraestructura de Caldas, Jorge Ricardo Gutiérrez, reiteró el compromiso del Gobierno Departamental con el seguimiento de la obra, asegurando que se mantendrán atentos a cualquier inquietud que surja durante la ejecución de los trabajos.

“Estamos muy contentos de ver la acogida de la gente. Todos los asistentes estuvieron atentos a la socialización de las obras. El contratista dio a conocer las generalidades del proyecto, la gestión social y ambiental y el plan de manejo de tránsito”, afirmó Gutiérrez.

Jorge Ricardo Gutiérrez Cardona, secretario de Infraestructura de Caldas

Esta obra tiene un especial significado para los habitantes de la región, quienes han esperado por décadas una mejora sustancial en las condiciones de la vía. La lideresa comunitaria Bertha Ligia Báez Saldarriaga expresó su agradecimiento al gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez, por hacer realidad una demanda histórica.

“Mil y mil agradecimientos. Nosotros hace rato venimos solicitando a varias administraciones que nos tuvieran en cuenta, y hoy es un hecho. Esperamos que el Gobernador nos siga teniendo en cuenta en futuras inversiones y se termine el tramo que queda pendiente”, expresó Báez.

Bertha Ligia Báez Saldarriaga, lideresa social

La veeduría ciudadana: clave para el seguimiento

En esta jornada también se conformó la primera veeduría ciudadana para el control de la obra. La veeduría, compuesta por 31 habitantes de la zona de Hojas Anchas, será encargada de supervisar la ejecución del proyecto y garantizar que se cumpla con los compromisos pactados. Jhon Esteban Gómez Diosa, presidente de la veeduría, expresó el compromiso de la comunidad con el control de la obra:

“Nosotros tenemos un lema y es aplaudir lo bueno y denunciar lo malo. Alzaremos la voz cuando algo vaya mal y aplaudiremos lo que esté bien”, indicó Gómez.

Jhon Esteban Gómez Diosa, presidente de la veeduría de Hojas Anchas

Durante la socialización, el contratista también invitó a los habitantes de Bajo San Francisco y Cabuya a conformar una segunda veeduría en esas zonas. Además, se anunció que el proyecto contemplará la contratación de mano de obra local, lo que generará empleos directos para la región.

El Servicio de Atención al Usuario (S.A.U), destinado a resolver inquietudes y gestionar trámites relacionados con la obra, estará ubicado en la finca El Encanto, en el sector El Crucero, Bajo Cabuyal. Este punto de atención ofrecerá soporte en la gestión de PQRS, avances de la obra, manejo de infraestructuras de predios y servicios públicos, además de fomentar la participación comunitaria.

Impacto de la pavimentación en la región

La pavimentación de esta vía es un avance significativo para las comunidades de Supía y Caramanta, que se han visto históricamente afectadas por las malas condiciones de la carretera. La obra no solo mejorará la movilidad entre estos dos municipios, sino que también tendrá un impacto positivo en el desarrollo del turismo, ya que facilitará el acceso a la región y reducirá el tiempo de viaje.

Con el objetivo de minimizar las molestias durante la ejecución, las autoridades piden paciencia a la comunidad, ya que los trabajos implicarán un aumento en el tráfico de volquetas y maquinaria pesada. A su vez, se recomienda a los conductores y habitantes seguir las recomendaciones de seguridad para evitar accidentes.


Detalles de Fondo:

Este proyecto forma parte de una serie de iniciativas de infraestructura vial que el Gobierno de Caldas ha impulsado en los últimos años. A lo largo de la región, se han llevado a cabo obras de pavimentación y mejoramiento de vías rurales que buscan dinamizar la economía local y facilitar el transporte para los habitantes de áreas más remotas.

La pavimentación de la vía Supía-Caramanta se enmarca dentro de las políticas públicas que buscan promover la conectividad en el Eje Cafetero, mejorando la infraestructura para el transporte de productos agrícolas, especialmente el café, que es uno de los pilares de la economía de la región.

El proyecto también se alineará con los esfuerzos por aumentar la seguridad en las carreteras y reducir la cantidad de accidentes viales que han afectado a la población local. Con este avance, el departamento de Caldas pretende brindar un acceso más seguro y eficiente a quienes transitan por estas zonas.


El inicio de la pavimentación de la vía Supía-Caramanta representa un paso importante hacia el desarrollo económico y social de las comunidades de la región. Gracias a la colaboración de las autoridades, el contratista y la comunidad, este proyecto promete mejorar la calidad de vida de los habitantes y abrir nuevas oportunidades para el turismo y el comercio local. A medida que avanza la obra, el compromiso de todos los actores involucrados será crucial para garantizar su éxito.


Información Adicional:

La pavimentación de la vía no solo es una necesidad para los residentes de Supía y Caramanta, sino que también forma parte de un esfuerzo más amplio para mejorar la infraestructura vial en el Eje Cafetero, promoviendo el desarrollo y el acceso a áreas rurales. La contratación de mano de obra local se considera una prioridad para este proyecto, lo que refleja el compromiso de generar empleo en la comunidad.

¿Qué opinas sobre la pavimentación de la vía Supía-Caramanta? ¿Crees que este proyecto tendrá un impacto positivo en las comunidades locales? Deja tus comentarios y sugerencias abajo. ¡Tu opinión es importante!


Deja un comentario