mi Manizales del alma! > Gobernación de Caldas > Filadelfia Celebra la Entrega de Agua Potable a la Institución Educativa Antonio Nariño: Un Paso Hacia el Futuro

Filadelfia Celebra la Entrega de Agua Potable a la Institución Educativa Antonio Nariño: Un Paso Hacia el Futuro

80 estudiantes y docentes celebran la llegada de agua potable a su institución en Filadelfia
Tiempo de lectura: 5 minutos

Más de 80 estudiantes y docentes se benefician de la nueva Planta de Tratamiento de Agua No Convencional, que asegura agua potable en la escuela, mejorando la calidad de vida y la salud.

80 estudiantes y docentes celebran la llegada de agua potable a su institución en Filadelfia

La Institución Educativa Antonio Nariño, en Filadelfia, celebró la llegada de agua potable gracias a una nueva Planta de Tratamiento. El proyecto beneficia a más de 80 personas y es parte del Plan Departamental de Agua. La planta mejorará la calidad del agua y promueve la conciencia sobre su conservación.


El acceso al agua potable en Filadelfia: un logro importante

Filadelfia, municipio de Caldas, ha logrado un avance significativo en el bienestar de sus estudiantes y docentes con la instalación de una nueva Planta de Tratamiento de Agua No Convencional en la Institución Educativa Antonio Nariño, Sede Morritos. Este proyecto, ejecutado por el Gobierno de Caldas a través del Plan Departamental de Agua (PDA), beneficiará a más de 80 personas, entre estudiantes y administrativos, quienes ahora contarán con agua potable segura, un recurso fundamental para su salud y bienestar.

Un paso hacia la mejora del acceso al agua

La nueva planta, que es parte de una serie de iniciativas para mejorar el acceso a agua potable en el departamento, se suma a otras cinco plantas ya instaladas en diversas instituciones educativas de Caldas. Estos esfuerzos forman parte de un contrato por un total de $317 millones de pesos, que también incluye el mantenimiento de las 14 plantas ya operativas en otras instituciones del departamento.

Oscar Eduardo Álvarez Cano, alcalde de Filadelfia, destacó la importancia del proyecto:

“Es un proyecto fundamental que impacta positivamente a nuestros estudiantes y seguiremos trabajando para expandir estos beneficios, como lo planeamos para la sede Puerta Grande de la misma institución”.

Oscar Eduardo Álvarez Cano, alcalde de Filadelfia

El impacto en la salud y la calidad de vida

La instalación de la planta de tratamiento de agua no solo se trata de un logro técnico, sino también de un cambio profundo en la calidad de vida de los estudiantes y docentes de la institución. Antes de esta intervención, el agua en la zona era turbia y causaba problemas gastrointestinales entre la comunidad educativa. María Aracely Castañeda Tabares, docente de la Institución Educativa Antonio Nariño, expresó la importancia de este cambio:

“Este proyecto ha sido fundamental para crear conciencia sobre la conservación del agua. En nuestra vereda, el agua era muy turbia y causaba problemas gastrointestinales. Hoy, al recibir agua potable, sentimos una gran felicidad”.

María Aracely Castañeda Tabares, docente de la Institución Educativa Antonio Nariño

Un futuro más saludable y sostenible

Rinarth Osorio Libreros, un estudiante de la institución, también mostró su alegría por la mejora en la calidad del agua:

“Antes teníamos que caminar largas distancias para conseguir agua hervida, pero ahora tenemos agua potable en nuestro colegio, lo que mejora nuestras comidas y la salud. Estoy feliz por este gran regalo. Con esta planta, podemos asegurar que el agua durará mucho tiempo, y me siento orgulloso de ser un guardián del agua, tanto en la escuela como en casa”.

Rinarth Osorio Libreros, estudiante de la Institución Educativa Antonio Nariño

El proyecto tiene un impacto aún mayor al alinearse con los esfuerzos para fomentar la conciencia ambiental en los estudiantes. Jorge William Ruiz Ospina, secretario de Vivienda y Territorio de Caldas, enfatizó el doble beneficio de la iniciativa:

“Esta iniciativa tiene un impacto doble: mejora el acceso al agua potable y refuerza la estrategia de los Clubes Defensores del Agua, fomentando la conciencia sobre la importancia de cuidar nuestros recursos hídricos. Nuestro objetivo es lograr familias más felices y hoy damos un paso más hacia ese propósito, garantizando agua segura para todos”.

Jorge William Ruiz Ospina, secretario de Vivienda y Territorio de Caldas

Beneficiarios adicionales del Plan Departamental de Agua

Este programa, que ha beneficiado a más de 80 estudiantes y docentes de Filadelfia, no es un caso aislado. Diversas instituciones educativas de Caldas también se han visto beneficiadas con el Plan Departamental de Agua. Entre ellas se encuentran:

  • José Antonio Galán – Las Margaritas (Manzanares)
  • El Silencio (Samaná)
  • Cañaveral (Victoria)
  • Marco Fidel Suárez – La Pradera (Victoria)
  • Antonio Nariño Sede Eladia Mejía – El Verso (Filadelfia)
  • La Felisa Sede Central – Nuevo (La Merced)
  • San Jerónimo (Riosucio)
  • Rioarriba – Rioarriba (Aguadas)
  • El Águila (Belalcázar)
  • Antonio José de Sucre – Soria (Risaralda)
  • La Trinidad, Quebra de Santa Bárbara (Risaralda)
  • Luis Felipe Gutiérrez – El Tigre (Salamina)
  • John F. Kennedy – Pueblo Viejo (Riosucio)
  • Alegrías Sede La Esperanza
  • Mariscal Robledo – San Bartolomé (Pácora)
  • Colombia – La Guayana (Villamaría)
  • Nuestra Señora de Fátima – Las Estancias (Riosucio)
  • Encimadas, Encimadas (Aguadas).

Detalles de Fondo: El contexto de este avance en el acceso al agua

El acceso al agua potable sigue siendo un reto en varias zonas rurales de Colombia. En Caldas, el Gobierno Departamental ha hecho esfuerzos considerables para mejorar la infraestructura hídrica en comunidades rurales y educativas a través del Plan Departamental de Agua. Este tipo de proyectos no solo mejoran la salud de los estudiantes y docentes, sino que también refuerzan la educación ambiental, permitiendo a los jóvenes entender la importancia de conservar este recurso vital. La conciencia sobre la preservación del agua es un paso esencial para garantizar la sostenibilidad a largo plazo en la región.

Oscar Eduardo Álvarez Cano, alcalde de Filadelfia, subrayó la importancia de estos proyectos: “El acceso a agua potable es vital para el desarrollo de nuestra comunidad. Seguiremos luchando por más soluciones que beneficien a los ciudadanos, especialmente a nuestros jóvenes”.

María Aracely Castañeda Tabares, docente de la institución, enfatizó que “la llegada de agua potable al colegio no solo mejora nuestra salud, sino que también crea un ambiente de aprendizaje más saludable y seguro”.


La entrega de agua potable a la Institución Educativa Antonio Nariño en Filadelfia es solo uno de los muchos pasos positivos que se están dando en el departamento de Caldas para mejorar el acceso a agua potable en las zonas rurales. Este tipo de iniciativas tiene un impacto profundo en la calidad de vida de los estudiantes y docentes, mejorando su salud y creando conciencia sobre la conservación de este recurso esencial. El trabajo continuo del Gobierno de Caldas y el Plan Departamental de Agua prometen llevar más beneficios a otras comunidades educativas en los próximos años.


Información Adicional:

El Plan Departamental de Agua sigue siendo un motor clave en el desarrollo y bienestar de las zonas rurales en Caldas. Otros proyectos relacionados con la infraestructura hídrica continúan en ejecución, beneficiando a más comunidades cada año.

¿Qué opinas de este tipo de proyectos en tu comunidad? ¿Cómo crees que el acceso al agua potable mejora la calidad de vida en las instituciones educativas? Deja tu comentario y comparte tu opinión sobre este importante avance en el municipio de Filadelfia. ¡Es tu turno de ser parte de la conversación!


Deja un comentario