mi Manizales del alma! > Gobernación de Caldas > Fiebre Amarilla en Caldas: Muerte y Alerta Sanitaria en Neira, Inician Vacunación Masiva

Fiebre Amarilla en Caldas: Muerte y Alerta Sanitaria en Neira, Inician Vacunación Masiva

Caldas reporta caso mortal de fiebre amarilla: autoridades sanitarias iniciaron plan de seguimiento y convocan a vacunación masiva
Tiempo de lectura: 5 minutos

El reciente caso mortal de fiebre amarilla en Neira, Caldas, generó una alerta sanitaria. Autoridades locales y nacionales lanzan un plan de vacunación masiva para evitar nuevos contagios y proteger a la población.

Un caso fatal de fiebre amarilla en Neira, Caldas, ha encendido las alarmas en la región. El Gobierno de Caldas y las autoridades sanitarias convocan a una vacunación masiva que comenzará este domingo, con el objetivo de prevenir más contagios.


La reciente aparición de un caso mortal de fiebre amarilla en el municipio de Neira, en el departamento de Caldas, ha generado preocupación tanto en autoridades como en la población. Este lamentable suceso, confirmado por el Instituto Nacional de Salud, marcó un punto crítico en la vigilancia epidemiológica de la región, lo que llevó a la activación inmediata de un plan de acción para contener la propagación del virus.

El alcalde de Neira, Jhon Jairo Castaño, informó que desde el momento en que se confirmaron los detalles del caso, las autoridades locales trabajaron de manera conjunta con la Dirección Territorial de Salud y la Gobernación de Caldas.

“Desde el primer minuto hemos articulado esfuerzos para hacer los procedimientos adecuados. A primera hora realizamos un Consejo de Gestión del Riesgo y un cerco epidemiológico para verificar la situación y realizar los análisis respectivos”, explicó el alcalde.

Un Plan de Acción Sanitaria

El gobernador (e) de Caldas, Ronald Bonilla, también destacó que la respuesta ante el incidente se desarrolló de manera coordinada, no solo para contener la situación en Neira, sino para proteger a toda la comunidad caldense.

«Hemos trabajado para tomar las decisiones más acertadas, y la ciudadanía debe estar informada sobre los riesgos. Lo más importante ahora es que se vacunen», señaló el mandatario.

En la misma línea, las autoridades de salud en el departamento han insistido en la importancia de la vacunación para evitar más muertes a causa de esta enfermedad viral.

Natalia Castaño Díaz, directora de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, hizo un llamado urgente a la población: “Nuestro llamado es a la vacunación, no queremos que se repitan estos casos. Es fundamental que todos se vacunen”.

Vacunación Masiva: Un paso clave para la prevención

Este domingo 30 de marzo de 2025, comenzará la jornada de vacunación masiva en Neira, con el objetivo de cubrir la mayor cantidad de personas posible. La Dirección Territorial de Salud de Caldas ha dispuesto 14 equipos de salud provenientes de otros municipios y diversas entidades públicas y privadas para llevar a cabo la inmunización.

Los puntos de vacunación serán estratégicamente ubicados para garantizar el acceso a la población. Estos son:

  • Hospital San José de Neira.
  • Parque principal de Neira.
  • Plaza de mercado (Galería).
  • Barrio La Cuchilla.

“Es fundamental que los habitantes de Neira se acerquen a estos puntos de vacunación. No solo protegeremos a la población de este municipio, sino también a todo el departamento. La vacunación es completamente gratuita”, enfatizó Castaño Díaz.

¿Por qué la fiebre amarilla es tan peligrosa?

La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos infectados, principalmente los del género Aedes o Haemagogus. Su origen en la selva tropical hace que las personas no inmunizadas, especialmente aquellas que no han sido vacunadas, sean más susceptibles al contagio. El virus causa fiebre alta, dolor de cabeza, dolores musculares, náuseas y, en algunos casos, hemorragias internas que pueden llevar a la muerte.

Las autoridades han informado que en la región caldense ya se ha identificado el vector de la enfermedad, por lo que se han tomado medidas adicionales para prevenir nuevos casos. Se ha intensificado la fumigación y el control de los criaderos de mosquitos en áreas cercanas, con especial atención en las zonas más vulnerables.

Medidas complementarias en el resto del departamento

La vacunación no se limitará a Neira. En los próximos días, el Gobierno de Caldas y la Dirección Territorial de Salud han dispuesto que se ofrezca inmunización gratuita en los 26 municipios del departamento. Además, se ha pedido a los habitantes que estén alertas a los síntomas de la fiebre amarilla, como fiebre alta, dolor de cabeza, dolores musculares, náuseas y, en casos más graves, sangrados. Estos síntomas son señales claras de que una persona podría haber contraído la enfermedad, y es fundamental buscar atención médica inmediata.

Recomendaciones y medidas preventivas adicionales

Además de la vacunación masiva, las autoridades sanitarias han brindado recomendaciones clave para prevenir el contagio de fiebre amarilla:

  1. Uso de repelentes de mosquitos: Aplicar repelente en la piel y ropa, especialmente en áreas expuestas, para reducir la probabilidad de picaduras.
  2. Eliminación de criaderos de mosquitos: Evitar el estancamiento de agua en recipientes al aire libre, como llantas, cubos y macetas.
  3. Ropa protectora: En áreas de alto riesgo, es recomendable usar ropa de manga larga y pantalones largos para minimizar la exposición al mosquito.

Reflexiones finales y próximos pasos

Las autoridades de Caldas siguen trabajando en conjunto con el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud para garantizar que la situación esté bajo control. La vacunación sigue siendo la medida más eficaz para prevenir nuevos contagios y muertes por fiebre amarilla en la región.

A medida que se llevan a cabo las jornadas de inmunización, las autoridades continúan vigilando de cerca la situación epidemiológica y realizando estudios en busca de cualquier foco adicional de la enfermedad. Mientras tanto, las comunidades deben mantenerse informadas y colaborar activamente con las campañas de prevención.


Información Adicional

La fiebre amarilla es una enfermedad que afecta principalmente a países de América Latina y África, donde existen zonas endémicas. La vacunación contra esta enfermedad ha demostrado ser altamente eficaz en la prevención de su transmisión, con una sola dosis proporcionando protección de por vida. Si bien los casos son relativamente raros, su impacto puede ser devastador, lo que hace crucial la acción preventiva.

¿Estás en Caldas? ¿Vas a acudir a la jornada de vacunación masiva en Neira? Comparte tu experiencia en los comentarios y cuéntanos cómo crees que la comunidad puede ayudar a prevenir más casos de fiebre amarilla. ¡La salud de todos depende de nosotros!


Caldas reporta caso mortal de fiebre amarilla: autoridades sanitarias iniciaron plan de seguimiento y convocan a vacunación masiva

  • El Gobierno de Caldas, la Dirección Territorial de Salud y la Alcaldía de Neira informan sobre un caso de fiebre amarilla reportado en horas recientes y el cual, lastimosamente, ocasionó el deceso de la persona portadora de la enfermedad.
  • Los hechos ocurrieron en el municipio de Neira, desde donde se hizo el reporte epidemiológico de esta situación, cuyos antecedentes y circunstancias ya están en investigación por parte de las autoridades sanitarias territoriales y nacionales.

Deja un comentario