El Parque Bolívar de Chinchiná se convirtió en el escenario de un evento que celebró el poder transformador de la mujer, promoviendo la equidad y el emprendimiento con la participación de 30 emprendedoras locales y una oferta de servicios institucionales.



El pasado sábado, el Parque Bolívar de Chinchiná fue el escenario de la «Feria de la Mujer: unión y poder que transforman», un evento que reunió a emprendedoras y autoridades locales con el objetivo de promover la equidad de género y la participación femenina en la economía, bajo la organización de la Gobernación de Caldas y la Asamblea Departamental.
Un Evento que Celebró la Mujer y el Emprendimiento en Chinchiná
El Parque Bolívar de Chinchiná se llenó de colores, música y energía el pasado sábado 29 de marzo, cuando se llevó a cabo la «Feria de la Mujer: unión y poder que transforman«. Este evento, organizado por la Gobernación de Caldas y la Asamblea Departamental, tuvo como objetivo promover la equidad de género, el emprendimiento y el fortalecimiento de los proyectos liderados por mujeres en el departamento.
Con la participación de 30 emprendedoras de la región y una oferta de nueve servicios institucionales, la feria se consolidó como una plataforma vital para que las mujeres de Chinchiná y otras partes de Caldas pudieran visibilizar sus emprendimientos, intercambiar experiencias y, lo más importante, celebrar su rol transformador en la sociedad.
Un Comienzo Activo con la «Rumbatón Rosa»
La jornada comenzó con una animada «Rumbatón Rosa», una actividad liderada por la Secretaría de Deporte, Recreación y Actividad Física del Departamento, en la que no solo participó la comunidad local, sino también las secretarias de despacho y los diputados. Esta actividad, cargada de energía positiva, fue el preámbulo perfecto para una jornada que mezcló ejercicio, unión comunitaria y diversión, todo en el marco de la celebración del Día de la Mujer.
La participación de las autoridades fue destacada, como lo señaló Viviana Zuluaga Cardona, presidenta de la Comisión para la Equidad de la Mujer:
“En conjunto todos como instituciones hicimos un gran esfuerzo para que esta feria que transforma se descentralizara y llegara hasta Chinchiná. Desde la Asamblea Departamental con las diferentes instituciones continuaremos apostándole a la equidad de la mujer”.
Emprendedoras en el Corazón de la Feria
Uno de los puntos más destacados de la feria fue la presencia de las 30 emprendedoras de Chinchiná que se dieron cita para ofrecer sus productos y servicios. Entre ellas, Claudia Gómez, una emprendedora que forma parte de la Estrategia Origen Caldas, expresó la importancia de este tipo de eventos para visibilizar sus productos.
“Estamos celebrando a la mujer. Esto resalta nuestros productos, nuestros emprendimientos y resalta nuestro valor como mujeres empresarias”, destacó Gómez, agradecida por el apoyo recibido por parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
El evento no solo sirvió como una vitrina para estos emprendimientos, sino que también permitió a los participantes conocer de primera mano los diferentes programas e iniciativas del gobierno local para reducir las brechas de género y empoderar a las mujeres.
Programas Institucionales para la Equidad de Género
Durante la feria, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer los programas e iniciativas que la Gobernación de Caldas viene impulsando para la inclusión y el empoderamiento de las mujeres. Entre los programas destacados se mencionaron el Sello Rosa y la Política de Equidad de Género, que promueven la igualdad de oportunidades para las mujeres en todos los ámbitos de la vida social y económica.
El gobernador (e) de Caldas, Ronald Bonilla, recalcó la importancia de seguir trabajando en políticas públicas que aseguren la equidad de género y brinden mayores oportunidades a las mujeres.
«Venimos trabajando en los programas y las políticas públicas para la mujer. Queremos resaltar especialmente programas como Origen Caldas y Mujeres Echadas Pa’ Lante, además de reforzar nuestras acciones contra la violencia de género», expresó Bonilla.
Estos programas son cruciales para el fortalecimiento de la autonomía económica de las mujeres, el cierre de brechas salariales y la promoción de la participación femenina en sectores estratégicos de la economía.
Refuerzo de la Cultura Local
Además del componente económico y social, la feria también fue una oportunidad para reforzar la identidad cultural del municipio. Como indicó Pahola Trujillo Londoño, primera gestora de Chinchiná,
“Nosotros estamos muy complacidos de haber sido elegidos para este magno evento. Somos personas luchadoras que queremos siempre impactar a la sociedad de manera muy positiva”.
En esta feria, los asistentes pudieron disfrutar de una rica muestra de los procesos culturales que se llevan a cabo en el municipio, contribuyendo al fortalecimiento de la identidad cafetera y local.
Cultura, Emprendimiento y Compromiso con la Equidad
El evento culminó con un acto artístico patrocinado por la Industria Licorera de Caldas, que permitió disfrutar de un espacio de esparcimiento y reflexión sobre el impacto positivo de la mujer en la sociedad y la economía. Este acto sirvió como cierre perfecto para una jornada vibrante, llena de energía, solidaridad y colaboración entre los diferentes actores institucionales y la comunidad.
La Feria de la Mujer en Chinchiná se ha consolidado como un espacio importante para el intercambio de ideas, el fortalecimiento de los emprendimientos liderados por mujeres y la promoción de la equidad de género. A través de esta iniciativa, la Gobernación de Caldas y la Asamblea Departamental han demostrado su compromiso con la creación de una sociedad más justa e igualitaria para las mujeres del departamento.
Un Paso Hacia la Igualdad de Género
La Feria de la Mujer: unión y poder que transforman ha sido un ejemplo claro de cómo las instituciones públicas pueden trabajar en conjunto con la comunidad para promover el empoderamiento de las mujeres y fomentar el emprendimiento como una herramienta de cambio social. Este tipo de eventos demuestran que, mediante la colaboración institucional y el apoyo a los proyectos de las mujeres, es posible construir una sociedad más equitativa y próspera.
Es fundamental que iniciativas como esta se sigan replicando en otros municipios de Caldas y en todo el país, para que más mujeres tengan la oportunidad de ser visibles, empoderadas y exitosas en sus emprendimientos. La Feria de la Mujer no solo celebró el papel de la mujer, sino que también dejó claro que el compromiso por la equidad de género sigue siendo una prioridad para el gobierno y la sociedad.
Información Adicional
Este tipo de ferias no solo benefician a las emprendedoras, sino que también contribuyen al dinamismo económico local. La visibilidad de los productos artesanales y tradicionales fomenta el consumo local y promueve el desarrollo de una economía inclusiva y sostenible.
Además, este tipo de eventos abren la puerta a futuras colaboraciones entre instituciones gubernamentales, empresas privadas y la sociedad civil, creando un círculo virtuoso que beneficia a todos los actores involucrados.