Cerca de 800 docentes y rectores de Caldas se reunieron para discutir la importancia del currículo y el Proyecto Educativo Institucional en un evento que buscó fortalecer la calidad educativa en la región.

El 28 de febrero de 2025, cerca de 800 docentes y rectores de Caldas participaron en el panel «El corazón de la escuela: apropiando el currículo y el PEI», en el que expertos internacionales y nacionales discutieron cómo estos componentes clave contribuyen a la mejora continua de la calidad educativa en la región.



En un esfuerzo por fortalecer la calidad educativa en Caldas, cerca de 800 docentes y rectores se reunieron el pasado 28 de febrero para participar en un panel sobre el currículo y el Proyecto Educativo Institucional (PEI), dos elementos fundamentales en la educación de los estudiantes. El evento, titulado «El corazón de la escuela: apropiando el currículo y el PEI«, reunió a expertos académicos de diversas regiones del país y de internacionalmente, quienes discutieron la relevancia de estos conceptos para el desarrollo de una educación integral, crítica y actualizada.
Un Encuentro de Saber y Experiencia
El panel contó con la participación de destacados académicos como el docente Henry Portela, de la Universidad de Caldas, quien destacó la importancia de una adecuada relación entre el PEI y el currículo para lograr una educación más coherente y efectiva. Según Portela, el PEI es «la carta de navegación de cada institución«, que debe ser adecuado constantemente para que los recorridos educativos de estudiantes, docentes y comunidad sean más pertinentes y alineados con las necesidades sociales y pedagógicas actuales.
“Lo importante de hoy es la relación intrínseca entre el PEI y el currículo, unas miradas y perspectivas distintas que permitan que esa articulación sea más coherente”, añadió Portela, enfatizando la necesidad de garantizar que ambos elementos trabajen de manera sinérgica para un mejor desarrollo del proceso educativo.
El Secretario de Educación Destaca el Evento como Motor de Cambio
Luis Herney Vargas Barrera, Secretario de Educación de Caldas, destacó que el evento formó parte de los esfuerzos por mejorar la calidad educativa en el departamento, y señaló que el currículo debe ser flexible y adaptarse continuamente a las circunstancias cambiantes.
«Contamos con grandes asesores en este tema y tenemos la oportunidad de que nuestros docentes y rectores se capaciten hoy», comentó Vargas Barrera, resaltando la importancia de la formación continua del profesorado en aspectos clave como el currículo y la implementación del PEI.
La Visión Internacional del Currículo y el PEI
Elizabeth Pacheco, gerente de Gestión de Proyectos Educativos Integrales (GPEI), también participó del panel y compartió su visión sobre el tema. Aseguró que la discusión del currículo y el PEI es más que un requisito legal, ya que estos elementos representan «la vida de las instituciones«. Según Pacheco, estos componentes son claves no solo para la organización interna de las instituciones educativas, sino para asegurar que los estudiantes reciban una formación que esté alineada con las demandas del mundo contemporáneo.
«Tenemos participantes de México, España, Austria y de varias regiones del país. No solo por ley, el PEI es importante, un currículo es clave para todo lo que pasa al interior y al exterior de las instituciones», afirmó Pacheco, subrayando la trascendencia del currículo y del PEI en la formación de los estudiantes.
La Construcción Curricular y su Alineación con las Necesidades Sociales
A lo largo del encuentro, se enfatizó la necesidad de que el currículo sea dinámico y se ajuste a las necesidades de los estudiantes y de la sociedad. Los académicos destacaron que un currículo bien estructurado no solo organiza contenidos y metodologías, sino que también integra valores, habilidades y competencias esenciales para el desarrollo integral de cada estudiante.
La construcción curricular, según los panelistas, debe estar alineada con las exigencias de la sociedad actual, enfocándose en el desarrollo de ciudadanos críticos, creativos y comprometidos con su entorno. Además, se subrayó la importancia de que el currículo evolucione constantemente para estar al día con los avances tecnológicos y las necesidades emergentes del mundo laboral.
El Desafío de la Actualización Curricular
Una de las conclusiones clave del panel fue la relevancia de la actualización continua del currículo para garantizar que la educación evolucione junto con los cambios sociales, tecnológicos y culturales. Se acordó que el currículo debe ser flexible y permitir la incorporación de nuevos enfoques pedagógicos y tecnológicos, asegurando así que los estudiantes estén mejor preparados para afrontar los desafíos del futuro.
El evento subrayó la necesidad de una estrecha colaboración entre docentes, rectores, estudiantes y autoridades educativas para lograr una educación de calidad que responda a las realidades del siglo XXI. Los panelistas coincidieron en que un currículo actualizado y alineado con los valores esenciales de la humanidad es fundamental para formar a ciudadanos que no solo sean competentes en el ámbito académico, sino también comprometidos con el bienestar social y ambiental.
Detalles de Fondo:
El Proyecto Educativo Institucional (PEI) es un componente esencial del sistema educativo en Colombia, ya que define la identidad y la orientación pedagógica de cada institución educativa. Además, el PEI debe estar alineado con las políticas nacionales y locales, pero también debe adaptarse a las particularidades de la comunidad educativa y al contexto social en el que se encuentra.
El currículo, por su parte, es el conjunto de contenidos, competencias, valores y actitudes que los estudiantes deben desarrollar durante su formación escolar. Un currículo bien diseñado no solo organiza el aprendizaje, sino que también responde a las necesidades de los estudiantes, la comunidad y el mundo en general, por lo que es crucial que se actualice de manera constante.
El panel sobre el currículo y el PEI celebrado en Caldas subrayó la importancia de estos elementos para la mejora de la calidad educativa en la región. Los docentes y rectores asistentes reafirmaron su compromiso con la actualización y fortalecimiento de estos componentes clave en la formación de los estudiantes. A través de una educación más coherente, dinámica y alineada con las exigencias del mundo actual, se busca preparar a las futuras generaciones para enfrentar los desafíos del futuro con creatividad, capacidad crítica y compromiso social.
Información Adicional:
- El evento contó con la participación de académicos internacionales y nacionales, incluidos expertos de México, España y Austria.
- La Secretaría de Educación de Caldas continuará promoviendo este tipo de eventos como parte de su estrategia para la mejora continua de la educación en el departamento.