Con tecnología e inmersión, Caldas promociona sus bellezas y encantos en el nuevo Punto de Información Turística

Con tecnología e inmersión, Caldas promociona sus bellezas y encantos en el nuevo Punto de Información Turística

En la tarde de hoy martes se inauguró el renovado Punto de Información Turística de Caldas, una iniciativa del Gobierno Departamental, a través de su Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación.

Por medio de este espacio, la Gobernación consolida una experiencia inmersiva y digital, cuyo fin es promocionar los diferentes atractivos turísticos del departamento a través de la tecnología y la interacción.

«Un punto para todos los municipios de Caldas, para nuestro departamento, aquí en la Gobernación en donde opera. Necesitamos que la gente conozca nuestras bellezas naturales para que este paraíso entre montañas siga siendo conocido por el mundo«, dijo el gobernador Henry Gutiérrez.

Quienes visiten el lugar podrán utilizar unas gafas de realidad virtual para acceder a seis experiencias sobre destinos turísticos del departamento, entre los que se destacan el volcán Nevado del Ruiz, el corregimiento de San Félix, Salamina, Marulanda, turismo de naturaleza, recorridos por cafetales, entre otros.

Así mismo, hay una pantalla interactiva que presenta los contenidos de Caldas es Natural, una estrategia de la Gobernación que divulga los encantos turísticos de los 27 municipios, ofrecidos a través de una red de prestadores de servicios locales, en la que pueden identificarse opciones de alojamiento, gastronomía y operadores.

«Estamos muy felices desde la Secretaría. Ahora Caldas se promocionará en los niveles nacional e internacional a través de los seis destinos que diseñamos desde nuestra estrategia Caldas es Natural», comentó Daissy Lorena Alzate, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas.

Primera década de Artesanías de Caldas

Durante el lanzamiento también se celebró la primera década de Artesanías de Caldas, proyecto que surgió para apoyar a los artesanos del territorio, como una iniciativa de la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación.

En estos 10 años se ha contribuido a esta misión mediante convenios, asesorías, capacitaciones y procesos encaminados a fortalecer las economías, ventas y el posicionamiento de su público objetivo. Las acciones además han consistido en publicitar las artesanías típicas de Caldas con aliados estratégicos como la Corporación para el Desarrollo de Caldas (CDC).

Como parte de la conmemoración se realizó una pasarela de moda de los alumnos del programa de Diseño de Modas de la Universidad Autónoma de Manizales (UAM), el cual cumplió 20 años. Los estudiantes exhibieron sus propuestas, que exaltaron lo mejor del territorio: sombreros aguadeños, ruanas de Marulanda, artesanías, joyas hechas a mano, entre otros elementos.

El dato

Cerca de 800 mil personas visitan Caldas cada año, tal como lo indican las estadísticas oficiales en materia turística del departamento.


Henry Gutiérrez Ángel, gobernador de Caldas.
Daissy Lorena Alzate Moreno, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas.
Carlos Eduardo Jaramillo Sanint, rector de la Universidad Autónoma de Manizales.
Germán Maldonado González, director ejecutivo de la Corporación para el Desarrollo de Caldas.

Deja una respuesta

Entrada siguiente

22 de mayo día internacional de la biodiversidad. ¿Sabes cuántas áreas protegidas tenemos en Caldas?

Mié May 22 , 2024
Share on Facebook Tweet it Email Hoy te invitamos a conocer los dos Parques Nacionales Naturales, las diez Reservas Forestales Protectoras, los cuatro Distritos Integrales de Manejo y los dos Distritos de Conservación de Suelos. 👉🏻Ingresa y descubre la biodiversidad de nuestro territorio https://www.caldasbiodiversa.com/ Share on Facebook Tweet it Email
Sabes cuántas áreas protegidas tenemos en Caldas 22 de mayo dia internacional de la biodiversidad

Puede que te guste

Últimas noticias