mi Manizales del alma! > Gobernación de Caldas > Cierre Preventivo en la Vía Puente La Libertad – Termales: Remoción de Roca Pone en Marcha Plan de Seguridad Vial

Cierre Preventivo en la Vía Puente La Libertad – Termales: Remoción de Roca Pone en Marcha Plan de Seguridad Vial

Gobernación adelantará cierre total preventivo en la vía Puente La Libertad – Termales por remoción de roca de gran tamaño
Tiempo de lectura: 4 minutos

El miércoles 26 de marzo, la Secretaría de Infraestructura de Caldas llevará a cabo un cierre preventivo de la vía Puente La Libertad – Termales para remover una roca de gran tamaño que representa un riesgo para la seguridad vial.

Gobernación adelantará cierre total preventivo en la vía Puente La Libertad – Termales por remoción de roca de gran tamaño

Este miércoles 26 de marzo, la Secretaría de Infraestructura de Caldas realizará un cierre total preventivo en la vía Puente La Libertad – Termales, Villamaría, para remover una roca peligrosa. El cierre será entre las 9:00 a.m. y las 12:00 p.m., buscando garantizar la seguridad de los usuarios de la carretera.


Villamaría, Caldas. En respuesta a una alerta ciudadana y con el fin de prevenir accidentes, la Secretaría de Infraestructura de Caldas ha programado un cierre total preventivo en la vía Puente La Libertad – Termales, que conecta a la zona del Área Metropolitana de Manizales con la región termal, en el municipio de Villamaría. La intervención, que se llevará a cabo el miércoles 26 de marzo, se realizará entre las 9:00 a.m. y las 12:00 p.m. y tiene como objetivo la remoción de una roca de gran tamaño que actualmente representa un grave riesgo para la seguridad de los conductores y peatones.

Riesgo Inminente: La Roca en la Vía

La roca en cuestión está ubicada en un tramo crítico de la vía, entre la fábrica de Ternium y el puente de la quebrada Gallinazo, en un punto donde las condiciones de tránsito son especialmente vulnerables. La roca, producto de los deslizamientos frecuentes en la zona, ha comenzado a desprenderse, lo que aumenta el riesgo de caída sobre la carretera. Ante esta situación, las autoridades locales han decidido adelantar un cierre preventivo para proceder con su remoción.

El secretario de Infraestructura de Caldas, Jorge Ricardo Gutiérrez Cardona, explicó la importancia de la medida y agradeció la colaboración de los ciudadanos que reportaron la situación.

“Gracias a las alertas ciudadanas, pudimos identificar la roca peligrosa y actuar rápidamente para evitar posibles incidentes en la vía. Es vital que continuemos trabajando de la mano con la comunidad para garantizar la seguridad de todos”, comentó Gutiérrez Cardona.

Secretario de Infraestructura de Caldas, Jorge Ricardo Gutiérrez Cardona

¿Cómo se llevará a cabo la remoción de la roca?

Para llevar a cabo la remoción de la roca de forma segura y eficiente, se contará con un equipo de maquinaria especializada, que incluirá una excavadora de oruga, un minicargador, dos volquetas y un equipo de personal de seguridad vial. Este equipo garantizará que la operación se realice de manera segura, minimizando el impacto sobre la circulación vehicular en las cercanías.

La roca será trasladada a una finca aledaña, un predio cuyo propietario ha autorizado el depósito del material allí. Esta medida contribuye a la correcta disposición del material y evita que se acumulen rocas o escombros en zonas de tránsito o de impacto ambiental.

Recomendaciones para los Usuarios de la Vía

Las autoridades recomiendan a los usuarios de la vía que tomen precauciones durante el tiempo que dure el cierre preventivo. Seguir las indicaciones de los encargados de seguridad vial será esencial para garantizar un proceso fluido y seguro. Además, se sugieren rutas alternas para aquellos que deban desplazarse durante las horas del cierre.

El cierre será parcial y, por tanto, solo se verá afectado el tramo entre la fábrica de Ternium y el puente de la quebrada Gallinazo, por lo que quienes utilicen otras partes de la vía podrán continuar con su recorrido sin inconvenientes.

El Impacto de la Medida en la Infraestructura Vial de Caldas

La infraestructura vial de Caldas ha sido históricamente vulnerable a fenómenos naturales, como deslizamientos de tierra y rocas, lo que obliga a las autoridades a implementar medidas preventivas para evitar tragedias. La Secretaría de Infraestructura ha venido trabajando en la mejora y mantenimiento de las principales vías del departamento, buscando reducir el riesgo en las rutas que conectan las principales zonas turísticas y urbanas.

En el caso específico de la vía Puente La Libertad – Termales, la remoción de la roca es solo una de las medidas adoptadas para mejorar la seguridad en el lugar. Se espera que, con este tipo de intervenciones, se continúe reforzando la infraestructura vial de la región, favoreciendo tanto a los residentes como a los turistas que visitan el municipio de Villamaría y sus alrededores.

Colaboración Ciudadana: Clave para la Prevención

Un aspecto destacado de esta acción es la importancia de la colaboración ciudadana. Las alertas que los residentes y usuarios de la vía han reportado fueron clave para que las autoridades pudieran identificar y actuar rápidamente ante el peligro. Gutiérrez Cardona hizo un llamado a la comunidad para seguir participando activamente en la vigilancia de las condiciones de las vías.

«Es fundamental que todos trabajemos juntos para mantener nuestras carreteras seguras. Cada reporte cuenta», agregó.

Este tipo de iniciativas también resalta la importancia de tener un sistema de comunicación efectivo entre los ciudadanos y las autoridades, lo que permite una respuesta más rápida ante situaciones de riesgo.


Detalles de Fondo:

La vía Puente La Libertad – Termales es una de las más transitadas en el departamento de Caldas, especialmente por aquellos que visitan las zonas termales de Villamaría. Este acceso es vital tanto para los residentes como para los turistas, por lo que cualquier problema en la infraestructura vial puede tener un gran impacto en la movilidad.

Este tipo de intervención en la infraestructura vial refleja el compromiso de la Secretaría de Infraestructura de Caldas con la seguridad y el bienestar de los ciudadanos, además de su disposición a tomar medidas preventivas antes de que ocurran accidentes graves.


El cierre preventivo en la vía Puente La Libertad – Termales el 26 de marzo es una medida necesaria para garantizar la seguridad de los usuarios ante el riesgo de caída de una roca de gran tamaño. La colaboración de la comunidad y la rápida intervención de las autoridades locales reflejan el compromiso con la seguridad vial en Caldas. Se espera que este tipo de acciones continúe mejorando la infraestructura de la región y previniendo futuros incidentes.


Información Adicional:

  • Se recomienda a los viajeros consultar con anticipación las condiciones de tránsito para evitar contratiempos.
  • La vía Puente La Libertad – Termales es conocida por su proximidad a las zonas turísticas, por lo que el cierre puede afectar el tránsito de turistas.
  • La remoción de rocas y mantenimiento en la zona son tareas recurrentes para evitar deslizamientos.

¿Qué opinas sobre las medidas preventivas tomadas en la vía Puente La Libertad – Termales? ¿Has experimentado problemas similares en otras vías? ¡Déjanos tu comentario y comparte tus experiencias!


Gobernación adelantará cierre total preventivo en la vía Puente La Libertad – Termales por remoción de roca de gran tamaño

Deja un comentario