mi Manizales del alma! > Gobernación de Caldas > Caldas Siembra Esperanza: Frailejones y Especies Nativas para Salvar Los Nevados y el Agua de la Región

Caldas Siembra Esperanza: Frailejones y Especies Nativas para Salvar Los Nevados y el Agua de la Región

Gobernación de Caldas realizó siembra de frailejones y especies nativas en el Parque Nacional Natural Los Nevados
Tiempo de lectura: 5 minutos

En una jornada de restauración ecológica, la Gobernación de Caldas realizó la siembra de frailejones y otras especies nativas en el Parque Nacional Natural Los Nevados, clave para la conservación de fuentes hídricas y biodiversidad en la región.

El 28 de marzo de 2025, la Gobernación de Caldas lideró una actividad de restauración ecológica en el Parque Nacional Natural Los Nevados. Se sembraron 80 frailejones y 20 ejemplares de especies nativas, con el objetivo de recuperar este ecosistema crucial para la conservación del agua y la biodiversidad de la región.


Un paso más hacia la restauración ecológica

La conservación de los ecosistemas estratégicos de Caldas y la protección de sus fuentes hídricas son esenciales para garantizar la sostenibilidad de la región. Con este objetivo en mente, la Secretaría de Medio Ambiente de la Gobernación de Caldas organizó una jornada de siembra en el predio Romeral, ubicado en el corazón del Parque Nacional Natural Los Nevados, el 28 de marzo de 2025.

Durante la actividad, se plantaron 80 frailejones y 20 ejemplares de especies nativas de alta montaña, entre las que se incluyen el chilco y el guarda rocío, esenciales para la protección del suelo y la regeneración del ecosistema. Estas plantas juegan un papel vital en la protección de las cuencas hídricas, ya que contribuyen a la retención del agua y la estabilidad del suelo.

Reforestación con el apoyo de múltiples instituciones

La jornada contó con la participación de diversas instituciones comprometidas con la conservación y restauración ambiental. Entre los colaboradores se destacaron el Batallón de Infantería Número 22-Batalla de Ayacucho, la organización Hijos de Kumanday, la Secretaría de Medio Ambiente de Manizales, Carabineros y varias entidades más que unieron esfuerzos para llevar a cabo esta importante actividad. La colaboración interinstitucional fue clave para garantizar el éxito de la siembra y fortalecer la estrategia de restauración de ecosistemas de la región.

Antonio García, delegado de la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas, resaltó la importancia de esta iniciativa, indicando que forma parte de los esfuerzos continuos del departamento para combatir el cambio climático y restaurar los ecosistemas dañados.

En sus palabras: «Este proceso de siembra refuerza nuestro compromiso con la restauración ambiental y la mitigación de los efectos del cambio climático. La participación de diversas instituciones demuestra que estamos en el camino correcto hacia un futuro más sostenible.»

Antonio García, delegado de la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas

La importancia de Los Nevados como fuente de agua

El Parque Nacional Natural Los Nevados no solo es un refugio de biodiversidad, sino que también desempeña un papel fundamental como fuente de agua para varios departamentos. Caldas, Risaralda, Quindío y Tolima dependen de las aguas que nacen en este ecosistema de alta montaña. El frailejón, planta emblemática de la región, tiene un rol central en la conservación del agua, ya que actúa como regulador hídrico, capturando el agua de la lluvia y liberándola de manera gradual hacia las fuentes hídricas.

Israel Cuellar Páez, gestor ambiental del Batallón de Infantería Número 22, destacó el valor ecológico de estas acciones, subrayando que la conservación de Los Nevados es crucial para la sostenibilidad de las fuentes hídricas que abastecen a la región:

«El objetivo principal de estas siembras es recuperar el ecosistema para garantizar el abastecimiento de agua en el futuro. La protección del Parque Los Nevados es esencial para la conservación de nuestra biodiversidad y para las generaciones venideras.»

Israel Cuellar Páez, gestor ambiental del Batallón de Infantería Número 22 Batalla de Ayacucho

Compromiso con el medio ambiente y las futuras generaciones

La actividad en Los Nevados es solo una de muchas iniciativas que la Gobernación de Caldas está liderando en su esfuerzo por restaurar ecosistemas y mitigar los efectos del cambio climático. La siembra de especies nativas y la restauración de zonas afectadas por la deforestación son acciones claves para mejorar la salud ambiental de la región.

La Gobernación de Caldas continúa impulsando programas de reforestación, que buscan no solo recuperar áreas afectadas, sino también promover la participación activa de la comunidad y las instituciones en la protección de los recursos naturales.

En palabras de Antonio García: «Estas acciones son una muestra más de nuestra voluntad para trabajar por la protección de nuestros recursos naturales. La participación de tantas entidades refleja el compromiso de todos en el proceso de restauración ecológica.»

Otras iniciativas de restauración ecológica

El proceso de restauración ecológica en Caldas abarca diferentes áreas y ecosistemas. A lo largo de los próximos meses, se llevarán a cabo más jornadas de siembra y actividades de reforestación en diversas zonas estratégicas del departamento. Además, se continuará trabajando en la protección de áreas de páramo y bosques nublados, que son esenciales para la regulación del clima y el mantenimiento de la biodiversidad.

La Gobernación de Caldas también está promoviendo el fortalecimiento de las capacidades locales para manejar y restaurar ecosistemas, a través de programas de educación ambiental, capacitación en técnicas de manejo sostenible de los recursos naturales y sensibilización comunitaria.


Detalles de Fondo:

El Parque Nacional Natural Los Nevados, que se extiende por varios departamentos en la región andina de Colombia, es un área protegida que alberga una rica biodiversidad y actúa como un importante regulador del agua en la región. Este parque es hogar de especies endémicas y de gran importancia ecológica, como el frailejón, que es fundamental para la conservación de los páramos, ecosistemas que ayudan a regular los flujos hídricos.

La actividad de reforestación en este parque forma parte de una serie de iniciativas lideradas por el gobierno regional y las comunidades locales para restaurar las áreas afectadas por la deforestación, la minería ilegal y los efectos del cambio climático.

Antonio García, delegado de la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas, afirmó: «Este proceso de siembra refuerza nuestro compromiso con la restauración ambiental y la mitigación de los efectos del cambio climático.»

Israel Cuellar Páez, gestor ambiental del Batallón de Infantería Número 22, destacó: «El objetivo principal es la recuperación de este ecosistema que abastece de agua a nuestro departamento y a los municipios vecinos.»


La siembra de frailejones y otras especies nativas en el Parque Nacional Natural Los Nevados es un paso importante en la restauración ecológica de Caldas. Esta iniciativa refuerza el compromiso del gobierno regional con la conservación del medio ambiente, la protección de las fuentes hídricas y la preservación de la biodiversidad. Las acciones de reforestación continuarán siendo una prioridad para la región, con el fin de garantizar un futuro sostenible para las próximas generaciones.


Información Adicional:

El frailejón es una planta característica de los páramos andinos, cuyo valor ecológico radica en su capacidad para retener agua y regular el ciclo hídrico. En Colombia, los frailejones son fundamentales para la conservación de las cuencas hidrográficas, ya que contribuyen a la formación de fuentes hídricas.

¿Qué opinas sobre la iniciativa de siembra de especies nativas en Los Nevados? ¿Cómo crees que este tipo de acciones pueden contribuir a la lucha contra el cambio climático? Comparte tus pensamientos y únete al diálogo en los comentarios.


Gobernación de Caldas realizó siembra de frailejones y especies nativas en el Parque Nacional Natural Los Nevados

Deja un comentario