Tiempo de lectura: 6 minutosEn 2024, la Alcaldía de Manizales ha sembrado más de 6,000 árboles en áreas clave de la ciudad, como Monteleón y Los Yarumos. Este esfuerzo, en colaboración con entidades locales, busca recuperar y mantener los ecosistemas urbanos, protegiendo la biodiversidad y mejorando la calidad de vida de los habitantes.

Tiempo de lectura: 5 minutosCorpocaldas y Cornare oficializan el reglamento de la Comisión Conjunta del Complejo de Páramo de Sonsón, un acuerdo clave para la conservación, restauración y uso sostenible de este ecosistema vital. Este esfuerzo colaborativo busca garantizar la preservación de la biodiversidad y los recursos hídricos en la región, con la participación activa de las comunidades locales.

Tiempo de lectura: 5 minutosLa Primera Feria de Iniciativas Ambientales de Manizales fue un éxito rotundo, destacando proyectos innovadores y sostenibles que promueven la protección de la biodiversidad y el cambio climático. Con la participación activa de la comunidad, la feria demostró cómo pequeñas acciones pueden generar un gran impacto en el medio ambiente.

Tiempo de lectura: 4 minutosEl Primer Congreso de Gestión del Riesgo de Desastres en Manizales dejó importantes compromisos para mejorar la resiliencia urbana y fortalecer las estrategias de prevención. Expertos y autoridades resaltaron la importancia de la colaboración entre instituciones y la comunidad para gestionar los riesgos naturales en la ciudad.

Tiempo de lectura: 5 minutosManizales fortalece su capacidad de respuesta ante emergencias con un innovador Sistema de Alertas Tempranas que proporciona datos en tiempo real sobre el clima y riesgos geológicos. Desarrollado por la UGR y la Universidad Nacional, este sistema permite a toda la comunidad acceder a información clave para prevenir desastres naturales y mejorar la seguridad de la ciudad.

Tiempo de lectura: 3 minutosEl Primer Congreso de Gestión del Riesgo de Desastres en Caldas reunirá a expertos para discutir cómo transformar la teoría en acciones efectivas. Con la participación de la Gobernación de Caldas, se abordarán temas clave como la gestión del riesgo, la prevención y el uso de IA en la protección frente a desastres.

Tiempo de lectura: 11 minutosDurante la apertura de la COP16 en Cali, Gustavo Petro instó a los líderes mundiales a transformar la deuda externa en acciones climáticas y a regular la inteligencia artificial para proteger la biodiversidad. Su discurso abordó la urgencia de un cambio en las finanzas globales hacia un modelo que priorice la vida y la sostenibilidad, alertando sobre el riesgo que representa la combinación de inteligencia artificial y combustibles fósiles para el futuro del planeta.

Tiempo de lectura: 3 minutos¿Estás listo para unirte a la lucha contra el plástico de un solo uso? Con la nueva Ley 2232 de 2022 en vigor, es el momento perfecto para adoptar alternativas sostenibles en tu hogar. Descubre cómo pequeños cambios, como usar bolsas reutilizables y recipientes de vidrio, pueden marcar la diferencia en la protección de nuestro medio ambiente.

Tiempo de lectura: 4 minutosLa Semana Ambiental de Caldas se centra este año en la crisis de la extinción de glaciares, especialmente en el Nevado Santa Isabel. A través de actividades como charlas y talleres, el evento busca generar conciencia sobre el cambio climático y su impacto en la biodiversidad. Expertos destacan la urgencia de actuar para proteger el medio ambiente.

Tiempo de lectura: 2 minutosLa Alcaldía de Manizales, en colaboración con Camacol Caldas y el Banco Mundial, inició un taller sobre construcción sostenible para posicionar a la ciudad como un referente en infraestructura verde. El evento reunió a representantes del gremio de la construcción y propuso estrategias para fomentar un desarrollo más sostenible en la capital caldense.

Últimas noticias