Tiempo de lectura: 6 minutosIlona Munoz, Reina de Francia en el 53° Reinado Internacional del Café 2025, es una joven abogada en formación con un profundo compromiso por la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. En los próximos años, planea consolidarse en el mundo del derecho y crear conciencia sobre la agricultura sostenible del café.
cambio climático
Tiempo de lectura: 6 minutosEn 2024, la Alcaldía de Manizales ha sembrado más de 6,000 árboles en áreas clave de la ciudad, como Monteleón y Los Yarumos. Este esfuerzo, en colaboración con entidades locales, busca recuperar y mantener los ecosistemas urbanos, protegiendo la biodiversidad y mejorando la calidad de vida de los habitantes.
Tiempo de lectura: 5 minutosCorpocaldas y Cornare oficializan el reglamento de la Comisión Conjunta del Complejo de Páramo de Sonsón, un acuerdo clave para la conservación, restauración y uso sostenible de este ecosistema vital. Este esfuerzo colaborativo busca garantizar la preservación de la biodiversidad y los recursos hídricos en la región, con la participación activa de las comunidades locales.
Tiempo de lectura: 4 minutosCaldas organiza el foro ‘Retos y Oportunidades’ para impulsar el turismo sostenible en el Parque Nacional Natural Los Nevados. El evento, que se celebrará el 18 de diciembre, busca equilibrar la conservación del entorno natural con el desarrollo económico local y la innovación en la oferta turística.
Tiempo de lectura: 5 minutosLa Primera Feria de Iniciativas Ambientales de Manizales fue un éxito rotundo, destacando proyectos innovadores y sostenibles que promueven la protección de la biodiversidad y el cambio climático. Con la participación activa de la comunidad, la feria demostró cómo pequeñas acciones pueden generar un gran impacto en el medio ambiente.
Tiempo de lectura: 3 minutosExpoclubes 2024 reúne a estudiantes de Caldas para presentar proyectos innovadores sobre reciclaje, reutilización de aguas lluvias y conservación del agua. Este evento, promovido por el Plan Departamental de Agua, destaca la importancia de la educación ambiental para un futuro sostenible.
Tiempo de lectura: 3 minutosLa séptima edición de Expoclubes 2024 en Caldas reúne a más de 1.200 estudiantes para presentar proyectos sobre la conservación del agua. Este evento destaca el compromiso de las nuevas generaciones en la protección del recurso hídrico y su impacto positivo en la comunidad.
Tiempo de lectura: 4 minutosManizales ha declarado alerta amarilla debido a las intensas lluvias y el riesgo de deslizamientos. Con un monitoreo intensivo y un plan de contingencia, las autoridades buscan minimizar los riesgos. La participación comunitaria es clave para evitar desastres en la temporada de lluvias 2024.
Tiempo de lectura: 4 minutosEl Primer Congreso de Gestión del Riesgo de Desastres en Manizales dejó importantes compromisos para mejorar la resiliencia urbana y fortalecer las estrategias de prevención. Expertos y autoridades resaltaron la importancia de la colaboración entre instituciones y la comunidad para gestionar los riesgos naturales en la ciudad.
Tiempo de lectura: 4 minutosManizales cuenta con un sistema avanzado de monitoreo de lluvias que permite a las autoridades gestionar el riesgo y activar planes de emergencia a tiempo. Gracias a la colaboración de diversas instituciones, la ciudad está mejor preparada para enfrentar la temporada de lluvias y proteger a su comunidad.
Tiempo de lectura: 3 minutosManizales ha activado la alerta amarilla en 9 estaciones del SIMAC debido a lluvias intensas. La Unidad de Gestión del Riesgo insta a la población a tomar precauciones ante posibles deslizamientos y a mantenerse informados sobre las condiciones climáticas en tiempo real.
Tiempo de lectura: 2 minutosDescubre el trabajo de Corpocaldas en Caldas y cómo sus iniciativas de conservación y sostenibilidad están transformando la región. Conoce más sobre la importancia de proteger el medio ambiente y cómo puedes ser parte del cambio. ¡Conéctate y comparte!
Tiempo de lectura: 5 minutosManizales fortalece su capacidad de respuesta ante emergencias con un innovador Sistema de Alertas Tempranas que proporciona datos en tiempo real sobre el clima y riesgos geológicos. Desarrollado por la UGR y la Universidad Nacional, este sistema permite a toda la comunidad acceder a información clave para prevenir desastres naturales y mejorar la seguridad de la ciudad.
Tiempo de lectura: 5 minutosUn grupo de voluntarios del SENA Regional Caldas participó en la siembra de frailejones y otras especies nativas en el ecosistema del Nevado del Ruiz, contribuyendo a la restauración de este vital ecosistema de páramo y protegiendo los recursos hídricos del país.
Tiempo de lectura: 5 minutosLa Universidad de Caldas participó en la COP 16, destacando el papel de sus colecciones biológicas en la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible. Este recurso es clave para enfrentar los retos ambientales globales y contribuir a la protección de especies en Colombia.
Tiempo de lectura: 3 minutosEl Primer Congreso de Gestión del Riesgo de Desastres en Caldas reunirá a expertos para discutir cómo transformar la teoría en acciones efectivas. Con la participación de la Gobernación de Caldas, se abordarán temas clave como la gestión del riesgo, la prevención y el uso de IA en la protección frente a desastres.
Tiempo de lectura: 4 minutosEn la COP16, Corpocaldas destacó sus proyectos para la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de recursos. Con un presupuesto de 3.5 billones de pesos, la entidad busca cumplir con las Metas del Marco Mundial de Biodiversidad, promoviendo la participación ciudadana y la gobernanza ambiental.
Tiempo de lectura: < 1 minutoCorpocaldas, bajo la dirección de German Alonso Páez Olaya, abordará en la COP16 la importancia de las Autoridades Ambientales en la lucha contra el cambio climático y la protección de nuestros ecosistemas.
Tiempo de lectura: 2 minutosLa Gobernación de Caldas lideró una audiencia pública de veedurías ambientales, fortaleciendo el control social y el apoyo institucional para la conservación de recursos naturales. La participación ciudadana es clave en la protección del medio ambiente.
Tiempo de lectura: 2 minutos«Ecos de la Tierra» es un nuevo programa de Telecafé que promueve la conservación de la biodiversidad del Eje Cafetero, mostrando cómo pequeñas acciones pueden tener un gran impacto en el medio ambiente. El lanzamiento será hoy a las 2:00 p.m.
Tiempo de lectura: 2 minutosLa Universidad de Caldas inaugurará el Primer Congreso Internacional en Gestión, Economía y Finanzas 2024, un evento que reunirá a académicos y empresarios para abordar los desafíos del siglo XXI en estas áreas.
Tiempo de lectura: 2 minutosLa Universidad de Caldas lanza su nuevo programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, aprobado por el Ministerio de Educación, para formar profesionales en la mitigación del impacto ambiental y la mejora de la calidad de vida.
Tiempo de lectura: 2 minutosLa ESAP Caldas se destaca en la COP16 con la participación de los docentes José Fernando Muñoz y Luis Carlos Toro, quienes presentarán su investigación sobre gestión del cambio climático y desarrollo territorial resiliente. La conferencia se lleva a cabo del 21 de octubre al 1 de noviembre en Santiago de Cali.
Tiempo de lectura: 11 minutosDurante la apertura de la COP16 en Cali, Gustavo Petro instó a los líderes mundiales a transformar la deuda externa en acciones climáticas y a regular la inteligencia artificial para proteger la biodiversidad. Su discurso abordó la urgencia de un cambio en las finanzas globales hacia un modelo que priorice la vida y la sostenibilidad, alertando sobre el riesgo que representa la combinación de inteligencia artificial y combustibles fósiles para el futuro del planeta.
Tiempo de lectura: 3 minutos¿Estás listo para unirte a la lucha contra el plástico de un solo uso? Con la nueva Ley 2232 de 2022 en vigor, es el momento perfecto para adoptar alternativas sostenibles en tu hogar. Descubre cómo pequeños cambios, como usar bolsas reutilizables y recipientes de vidrio, pueden marcar la diferencia en la protección de nuestro medio ambiente.
Tiempo de lectura: 4 minutosLa Semana Ambiental de Caldas se centra este año en la crisis de la extinción de glaciares, especialmente en el Nevado Santa Isabel. A través de actividades como charlas y talleres, el evento busca generar conciencia sobre el cambio climático y su impacto en la biodiversidad. Expertos destacan la urgencia de actuar para proteger el medio ambiente.
Tiempo de lectura: 2 minutosLa Corte Constitucional e Instituto Humboldt llevarán a cabo un panel el 24 de octubre en Cali, donde discutirán la cooperación entre la ciencia y el derecho en la lucha contra el cambio climático y la protección de la biodiversidad en Colombia.
Tiempo de lectura: 3 minutosEn la jornada “Acciones por la Vida”, celebrada el 16 de octubre de 2024, 600 estudiantes de Caldas presentaron sus propuestas para combatir el cambio climático. Esta iniciativa público-privada fomenta la participación infantil en la protección del medio ambiente, culminando en una siembra simbólica de árboles.
Tiempo de lectura: 3 minutosManizales celebra la XIX Semana Ambiental “Unidos por nuestra biodiversidad” del 13 al 20 de octubre, organizada por Corpocaldas. El evento incluye diversas actividades educativas y un conversatorio el 15 de octubre, promoviendo la conservación del bioterritorio y la participación de la comunidad.
Tiempo de lectura: 2 minutosEn el Primer Foro Ambiental de Caldas, celebrado en La Merced, la secretaria de Medio Ambiente, Paola Andrea Loaiza Cruz, destacó la vulnerabilidad del recurso hídrico ante el cambio climático y propuso estrategias de resiliencia, resaltando la importancia de proteger las fuentes de agua desde su origen.
Tiempo de lectura: 2 minutosLa Alcaldía de Manizales, en colaboración con Camacol Caldas y el Banco Mundial, inició un taller sobre construcción sostenible para posicionar a la ciudad como un referente en infraestructura verde. El evento reunió a representantes del gremio de la construcción y propuso estrategias para fomentar un desarrollo más sostenible en la capital caldense.
Tiempo de lectura: 3 minutosEl 2 de octubre, Manizales acogerá el Pre COP 16, un evento que reunirá a académicos y líderes ambientales para discutir la gestión del agua y el desarrollo sostenible, promoviendo un diálogo enriquecedor y soluciones innovadoras para la protección del medio ambiente.