mi Manizales del alma! > Gobernación de Caldas > Caldas Recibe Nuevos Recursos para Mejorar la Salud Preventiva con Equipos Básicos en Municipios

Caldas Recibe Nuevos Recursos para Mejorar la Salud Preventiva con Equipos Básicos en Municipios

Minsalud transfirió recursos para la implementación de Equipos Básicos en Salud en municipios de Caldas: se mejorará la prevención
Tiempo de lectura: 5 minutos

El Ministerio de Salud transfiere recursos a varios municipios de Caldas para implementar Equipos Básicos en Salud, fortaleciendo la atención preventiva en zonas rurales y garantizando acceso a servicios esenciales.

El Ministerio de Salud y Protección Social ha transferido nuevos recursos a las Empresas Sociales del Estado (ESE) de municipios de Caldas, permitiendo la implementación de Equipos Básicos en Salud para fortalecer la prevención y predicción en la atención sanitaria, con cobertura total en el departamento.


El Departamento de Caldas está experimentando un avance significativo en la atención primaria de salud con la implementación de Equipos Básicos en Salud. Este nuevo paso, respaldado por una reciente transferencia de recursos por parte del Ministerio de Salud y Protección Social, busca fortalecer la infraestructura sanitaria del departamento y mejorar el acceso a servicios esenciales en zonas rurales y urbanas. Esta iniciativa se enmarca dentro de la estrategia de salud pública que apuesta por un modelo preventivo y predictivo, orientado a la mejora continua de la calidad de la atención en salud.

La Inversión en la Salud Preventiva

A través de la Resolución N. 1184 del año pasado, el Ministerio de Salud asignó recursos específicos a varios municipios de Caldas, incluyendo Aguadas, Pácora, Salamina, Aranzazu, La Merced, San José, Victoria y Viterbo. Estos municipios, que ya estaban a la espera del desembolso, recibieron los fondos correspondientes la semana pasada. Con esta transferencia, se da un paso fundamental en la mejora de la infraestructura sanitaria local y en la garantía de acceso a servicios de salud preventivos y predictivos.

La Coordinadora de Planeación Integral en Salud de la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC), Gloria Inés Saldarriaga, destacó que la implementación de los Equipos Básicos en Salud permitirá cubrir a toda la población caldense, asegurando que más personas puedan acceder a servicios médicos cercanos y adecuados.

«Este esfuerzo está orientado a mejorar la calidad de vida de los habitantes de los municipios, a través de la prevención y el acceso rápido a servicios médicos básicos», señaló Saldarriaga.

Gloria Inés Saldarriaga, coordinadora de Planeación Integral en Salud de la DTSC

¿Qué son los Equipos Básicos en Salud?

Los Equipos Básicos en Salud son grupos multidisciplinarios conformados por profesionales de la salud que tienen como objetivo mejorar la atención primaria en salud en las comunidades más alejadas y vulnerables. Están diseñados para ofrecer atención en áreas como la medicina general, odontología, nutrición, promoción de la salud y prevención de enfermedades. Estos equipos tienen la capacidad de brindar atención integral a las familias en sus propias comunidades, evitando desplazamientos innecesarios y mejorando la cobertura de los servicios médicos esenciales.

El concepto detrás de los Equipos Básicos es trasladar la atención al lugar donde reside la población, en lugar de esperar que los pacientes se desplacen a centros urbanos, una barrera común en las zonas rurales. Esta modalidad de atención representa un cambio importante hacia un modelo de salud más accesible, eficiente y menos costoso tanto para el sistema como para los ciudadanos.

Beneficios de la Implementación

La implementación de estos Equipos Básicos en Salud traerá múltiples beneficios a los habitantes de Caldas. Entre los más importantes se incluyen:

  1. Cobertura total y accesible: La cobertura de los servicios de salud alcanzará a toda la población del departamento, incluyendo zonas rurales que tradicionalmente han tenido acceso limitado a la atención médica.
  2. Atención preventiva y predictiva: Los equipos no solo atenderán enfermedades, sino que también promoverán actividades preventivas que eviten la aparición de problemas de salud, reduciendo la carga sobre los hospitales y clínicas.
  3. Mejora en la calidad del servicio: Con la llegada de estos equipos, se espera una mejora significativa en la atención primaria, reduciendo tiempos de espera y aumentando la calidad del servicio en las áreas más necesitadas.
  4. Fortalecimiento de la infraestructura sanitaria: Esta inversión contribuirá al crecimiento de la infraestructura de salud en el departamento, asegurando que se cuente con los recursos y herramientas necesarios para proporcionar un servicio integral de salud.
  5. Reducción de desigualdades: Al llevar la atención a las zonas rurales y alejadas, se disminuye la brecha de desigualdad en el acceso a servicios médicos entre las áreas urbanas y rurales, un problema recurrente en muchas regiones del país.

La Visión de la Territorial de Salud

Gloria Inés Saldarriaga, coordinadora de Planeación Integral en Salud de la DTSC, resaltó la importancia de este esfuerzo para garantizar que los habitantes de Caldas tengan un acceso adecuado y cercano a los servicios de salud.

Según Saldarriaga, «la llegada de los Equipos Básicos en Salud a los municipios no solo es una inversión en infraestructura, sino también en la vida y el bienestar de las personas. Este es un paso más hacia un modelo de salud que pone a la persona en el centro, garantizando su acceso a atención de calidad sin importar su ubicación geográfica».

Contexto de la Iniciativa

Esta transferencia de recursos se enmarca dentro de los esfuerzos nacionales para mejorar el sistema de salud en Colombia, especialmente en los territorios más alejados y vulnerables. La creación de los Equipos Básicos en Salud responde a la necesidad de mejorar la calidad de la atención en salud pública, un desafío que se ha agravado por la desigualdad en el acceso a servicios médicos. El Ministerio de Salud ha considerado este modelo como una forma eficaz de reducir la carga sobre los hospitales, descentralizando la atención y fortaleciendo el primer nivel de atención, el cual es clave para la prevención de enfermedades.

En años recientes, Caldas ha sido testigo de mejoras significativas en su infraestructura de salud, con un énfasis particular en la atención primaria. Estos avances se han logrado gracias a la colaboración entre las entidades locales y nacionales, que han trabajado en conjunto para mejorar los indicadores de salud en la región.


Un Paso Hacia la Salud para Todos

La implementación de los Equipos Básicos en Salud en Caldas representa un avance crucial para garantizar la cobertura universal de salud en el departamento. Esta acción refuerza el compromiso del gobierno con la salud pública y demuestra cómo las inversiones estratégicas pueden mejorar la calidad de vida de las personas, especialmente en áreas rurales y desatendidas. El modelo preventivo y predictivo no solo se alinea con las tendencias globales en salud, sino que también responde a las necesidades específicas de la población caldense, acercando la atención médica a las personas que más lo necesitan.

A medida que el proyecto avanza, será interesante observar cómo se integran estos equipos en el sistema de salud local y cómo influirán en la mejora de la salud pública en toda la región.


Información Adicional

La transferencia de recursos para la implementación de los Equipos Básicos en Salud es solo una de las muchas iniciativas impulsadas por el Ministerio de Salud para mejorar la atención primaria en el país. Estas medidas son parte de un esfuerzo más amplio para transformar el sistema de salud en Colombia, donde la prevención juega un papel fundamental en la reducción de enfermedades crónicas y de alto costo.

¿Qué opinas sobre la implementación de los Equipos Básicos en Salud en Caldas? ¿Crees que este modelo podría aplicarse en otras regiones del país? Comparte tu opinión en los comentarios y únete a la conversación sobre cómo mejorar la salud preventiva en Colombia.


Minsalud transfirió recursos para la implementación de Equipos Básicos en Salud en municipios de Caldas: se mejorará la prevención

Deja un comentario