La sesión del OCAD Regional del Eje Cafetero permitió definir prioridades de inversión en proyectos estratégicos, destacándose las mejoras en infraestructura vial como uno de los pilares fundamentales para el desarrollo del departamento de Caldas.



En la reciente sesión del Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD) Regional, realizada en marzo de 2025, Caldas presentó un proyecto de 20 mil millones de pesos enfocado en la mejora de la vía Tres Puertas – Santágueda, un paso clave para fortalecer la conectividad vial en la región. Además, se eligió a Juan Diego Patiño, gobernador de Risaralda, como presidente del OCAD para el período 2025-2026.
Manizales, marzo 31 de 2025 – El Eje Cafetero avanza con pasos firmes hacia la mejora de su infraestructura, y uno de los proyectos clave para esta transformación es la optimización de las vías, especialmente en Caldas. Durante la sesión del Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD) Regional, llevada a cabo este lunes, los gobernadores del Eje Cafetero discutieron iniciativas esenciales para la región, en las cuales las vías fueron una prioridad.
El encuentro, realizado en la ciudad de Manizales, reunió a los mandatarios de Antioquia, Risaralda, Quindío y Caldas, con la presencia de un delegado del Ministerio de Minas y Energía y varios alcaldes de los municipios de los cuatro departamentos. Esta sesión es crucial, ya que define las prioridades de inversión para los proyectos que se financiarán con el 40% de los recursos de Regalías destinados a la región.
El gobernador (e) de Caldas, Ronald Bonilla, resaltó que la reunión marcó un hito en la asignación eficiente de los recursos: «El balance de esta primera sesión del OCAD es positivo. Se designó el presidente y los priorizadores, lo que permite garantizar una inversión planificada y efectiva de los recursos de Regalías para este periodo», comentó Bonilla.
El Proyecto de la Vía Tres Puertas – Santágueda: Una Prioridad para Caldas
Uno de los proyectos que generó mayor interés durante la sesión fue el de la vía Tres Puertas – Santágueda, un plan de infraestructura vial de aproximadamente 20 mil millones de pesos presentado por el departamento de Caldas. Esta vía, clave para mejorar la conectividad de la región, ahora pasará al departamento de Quindío, que realizará el análisis correspondiente antes de convocar a una sesión para su aprobación final.
Este proyecto es fundamental para garantizar una movilidad más eficiente y segura en una de las zonas más importantes de Caldas. Además, la mejora de esta vía forma parte de un plan integral para actualizar y fortalecer la infraestructura vial de la región, un aspecto clave para el desarrollo económico y social del Eje Cafetero.
Estrategias y Proyectos en Infraestructura Vial y Salud
Además del proyecto de la vía Tres Puertas – Santágueda, la sesión del OCAD Regional también discutió otros proyectos estratégicos para la región. La modernización del Hospital Santa Sofía en Manizales fue uno de los puntos tratados, destacando la importancia de mejorar la infraestructura en salud para garantizar una atención de calidad a los habitantes de Caldas y los departamentos vecinos.
Por otro lado, los gobernadores de Antioquia, Risaralda y Quindío también presentaron propuestas relacionadas con la mejora de vías terciarias y secundarias, un aspecto crucial para la conectividad rural y el impulso de la economía local. Esta iniciativa busca transformar las rutas que conectan pequeños y medianos municipios, mejorando el acceso a mercados, servicios y a otras zonas de la región.
El Proyecto de Conexión Ferroviaria: Un Corredor Logístico para el Futuro
Una de las iniciativas más ambiciosas discutidas fue el proyecto de líneas férreas que busca conectar la ciudad de Pereira con La Felisa y a Antioquia con Puerto Antioquia. Este proyecto tiene el objetivo de establecer un corredor logístico que facilite la conexión entre los océanos Atlántico y Pacífico, fortaleciendo la competitividad de la región y contribuyendo al desarrollo económico de Colombia.
Juan Diego Patiño, gobernador de Risaralda y presidente del OCAD Regional para el periodo 2025-2026, destacó la importancia de gestionar eficientemente los recursos disponibles:
«Analizamos los estados financieros del OCAD Regional de Regalías. Ahora, como presidente, tenemos la responsabilidad de asistir a la comisión y al OCAD para viabilizar los proyectos y garantizar el aprovechamiento del 40% de los recursos de Regalías en estos cuatro departamentos», comentó Patiño.
El Papel del OCAD Regional Eje Cafetero
El OCAD Regional Eje Cafetero juega un papel crucial en la planificación y distribución de recursos en la región. Su misión es asegurar que los proyectos de infraestructura y desarrollo sean financiados de manera efectiva, permitiendo que los recursos de Regalías sean invertidos de manera adecuada para mejorar la calidad de vida de los habitantes del Eje Cafetero.
Este organismo también tiene la responsabilidad de priorizar los proyectos que se presenten a lo largo del año. En esta sesión, se definió que el departamento de Quindío será el primer priorizador de los proyectos, mientras que Antioquia asumirá el rol de segundo priorizador, especialmente cuando la entidad que presenta el proyecto es la misma que debe priorizarlo.
Detalles de Fondo:
Contexto y Significado de los Recursos de Regalías
Los recursos de Regalías son una fuente fundamental de financiación para proyectos de infraestructura y desarrollo en Colombia, especialmente en los departamentos que producen petróleo y minerales. Estos fondos son distribuidos a nivel regional a través de organismos como el OCAD, con el fin de financiar iniciativas que fomenten el desarrollo económico, social y cultural.
En el Eje Cafetero, estos recursos son clave para el fortalecimiento de la infraestructura vial, la modernización de los sistemas de salud y el impulso de proyectos logísticos y de conectividad que permitirán a la región aprovechar su potencial de crecimiento.
Un Desafío de Gestión y Transparencia
La gestión adecuada de estos recursos es esencial, y el OCAD Regional del Eje Cafetero juega un papel clave en asegurar que la asignación de fondos sea transparente y se destine a proyectos que tengan un impacto real en el desarrollo regional. Es fundamental que los gobernadores, alcaldes y responsables de los proyectos trabajen de manera conjunta para asegurar que los recursos se utilicen de manera eficiente y que los proyectos sean ejecutados conforme a los plazos establecidos.
Ronald Bonilla, gobernador (e) de Caldas: “El balance de esta primera sesión del OCAD es positivo. Se designó el presidente y los priorizadores, lo que permite garantizar una inversión planificada y efectiva de los recursos de Regalías para este periodo.”
Juan Diego Patiño Ochoa, gobernador de Risaralda y presidente del OCAD Regional: “Ahora, como presidente, tenemos la responsabilidad de asistir a la comisión y al OCAD para viabilizar los proyectos y garantizar el aprovechamiento del 40% de los recursos de Regalías en estos cuatro departamentos.”
La sesión del OCAD Regional Eje Cafetero marca un paso crucial en la planificación y priorización de proyectos fundamentales para el desarrollo de Caldas y los departamentos vecinos. Con proyectos clave como la mejora de la vía Tres Puertas – Santágueda y la modernización del Hospital Santa Sofía, la región avanza hacia un futuro más conectado y próspero. A medida que los recursos de Regalías son gestionados de manera eficiente, se abren nuevas oportunidades para el progreso de la infraestructura, la salud y la competitividad regional.
Información Adicional
Los proyectos aprobados en el OCAD Regional son fundamentales para el crecimiento económico del Eje Cafetero. Si deseas obtener más detalles sobre los proyectos y las iniciativas en marcha, puedes seguir las actualizaciones del OCAD a través de los canales oficiales del gobierno regional.