mi Manizales del alma! > Gobernación de Caldas > Agua Potable Para San José: Un Sueño Hecho Realidad para las Veredas de Caldas

Agua Potable Para San José: Un Sueño Hecho Realidad para las Veredas de Caldas

Tras gestiones interinstitucionales, el acceso a agua potable es una realidad para los habitantes de varias veredas en San José, Caldas
Tiempo de lectura: 5 minutos

Gracias a una gestión interinstitucional, las veredas Tulcán-Buenavista y Ciénaga Alta-Portal Salida, en San José, Caldas, ahora cuentan con acceso a agua potable de calidad. Este logro es fruto de un esfuerzo conjunto que cambiará la vida de más de 100 personas en la región.

En San José, Caldas, la firma de contratos de interconexión entre Empocaldas y las Asociaciones de Usuarios de las veredas Tulcán-Buenavista y Ciénaga Alta-Portal Salida garantiza el acceso al agua potable de calidad, gracias a la colaboración entre el sector privado y el público. El suministro provendrá del Acueducto Regional de Occidente.


Un cambio fundamental para las veredas de San José

En el occidente de Caldas, un importante avance ha marcado el inicio de una nueva etapa para los habitantes de las veredas Tulcán-Buenavista y Ciénaga Alta-Portal Salida. Estas comunidades, que durante años enfrentaron dificultades para acceder al agua potable, ahora disfrutarán de este recurso esencial gracias a una colaboración interinstitucional que ha logrado conectar a estas veredas con el Acueducto Regional de Occidente.

Una inversión que transformará vidas

El proceso comenzó con la firma de los contratos de interconexión entre Empocaldas y las asociaciones de usuarios de las mencionadas veredas. Esta intervención promete no solo mejorar la calidad de vida de los residentes, sino también darles la oportunidad de vivir con los beneficios que solo el acceso a agua potable de calidad puede ofrecer.

Cristian Mateo Loaiza Alfonso, gerente de Empocaldas S.A. E.S.P., expresó: “Desde Empocaldas podremos estar suministrando esa agua de calidad y potable para seguirle mejorando la calidad de vida a todos los hogares en Caldas”.

Cristian Mateo Loaiza Alfonso, Gerente Empocaldas S.A E.S.P.

La implementación de estos sistemas ha sido posible gracias a la participación activa del sector público y privado, lo que permite que la obra, además de beneficiar a los habitantes, sea un modelo de colaboración que puede replicarse en otras zonas del país.

Detalles del proyecto: dos pilotos para 25 viviendas

La infraestructura diseñada para este proyecto tiene la capacidad de abastecer a 25 viviendas con agua potable proveniente del Acueducto Regional de Occidente. Los tanques de almacenamiento, cada uno con capacidad de 5,000 litros, asegurarán que las comunidades tengan un suministro constante y suficiente, un desafío importante dado el clima y las dificultades históricas para acceder al agua.

Santiago Pérez Buitrago, gerente de la Concesión Pacífico Tres, señaló que la entrega de estos pilotos es un hito en el proyecto: “Estamos entregando dos pilotos que conectan 25 viviendas de las Veredas Tulcán-Buenavista y La Ciénaga con el agua del Acueducto Regional de Occidente. Es un logro alcanzado después de cuatro años de trabajo arduo y colaboración entre todos los actores involucrados”.

Santiago Pérez Buitrago, Gerente de la Concesión Pacífico Tres

Impacto para la salud y el bienestar de la comunidad

La importancia de este logro radica no solo en la comodidad que implica tener acceso a agua potable, sino también en los beneficios directos que esto tendrá en la salud de los habitantes.

El gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel, destacó la relevancia de la obra: “Estas comunidades se van a favorecer con grandes beneficios para la salud de los niños y adultos. El agua es una bendición, pero el agua potable lo es tres veces más, es mejor vida, es más desarrollo para la gente de esta zona”.

Henry Gutiérrez Ángel, Gobernador de Caldas.

Un modelo de trabajo conjunto

Este proyecto es el resultado de un trabajo articulado entre la Concesión Pacífico Tres, Empocaldas y las Alcaldías de los municipios de Viterbo, San José y Risaralda. La inversión cercana a los $1,000 millones ha permitido la construcción de toda la infraestructura necesaria para llevar a cabo la conexión, incluidos los sistemas sépticos que complementan el proceso.

Es relevante resaltar que las comunidades involucradas se beneficiarán de tarifas diferenciadas, lo que hace este servicio aún más accesible. Según lo establecido por Empocaldas, las veredas recibirán el agua a un costo de $1,143.15 por metro cúbico, lo que representa un 48.5% menos que el precio regular de acueducto en la región. Además, no se cobrará un cargo fijo, lo que aligera aún más la carga económica para los habitantes de estas veredas.

Voces de la comunidad: agradecimientos y esperanza renovada

Los habitantes de las veredas son los primeros en celebrar este gran logro. Luis Carlos García Chica, representante de la Asociación de Usuarios del Acueducto de la Vereda La Ciénaga, manifestó con emoción:

“En nombre de la comunidad queremos darles muchas gracias porque de verdad que es un sueño hecho realidad. Fueron cuatro años esperando, en los cuales tuvimos momentos difíciles donde no teníamos acceso a agua, pero gracias a Dios hoy esto es un proyecto hecho realidad”.

Luis Carlos García Chica, Líder Vereda La Ciénaga

Por su parte, William de Jesús Ceballos Ramírez, representante de la Asociación de Usuarios del Acueducto de la Vereda Tulcán-Buenavista, destacó lo que significa este cambio para la comunidad:

“Esto es un sueño hecho realidad. Es algo muy bueno porque era un problema que teníamos con el impacto ambiental, y además, el clima ha estado bastante fuerte. Nos afectaron mucho los intensos calores de este año. Muy agradecidos con Empocaldas, con Pacífico Tres, con la Gobernación y con la Alcaldía, pues nos van a colaborar también con una tarifa baja y eso le va a servir mucho a la comunidad”.

Un paso más hacia el bienestar colectivo

Este proyecto no solo es un ejemplo de cómo la colaboración entre el sector público y privado puede cambiar la vida de las personas, sino también un recordatorio de lo que significa el acceso al agua potable: salud, bienestar y desarrollo. Las comunidades de San José, Caldas, ahora cuentan con un recurso esencial para su vida diaria, y este es solo el comienzo.


El acceso al agua potable es un derecho fundamental, y gracias a la gestión de entidades como Empocaldas, la Concesión Pacífico Tres y las autoridades locales, muchas comunidades en San José, Caldas, han visto cómo este derecho se hace realidad. Este proyecto es una muestra de cómo la colaboración y la inversión en infraestructura pueden transformar vidas, proporcionando no solo agua potable, sino también esperanza y calidad de vida a cientos de personas.


Información Adicional:

En el futuro cercano, el piloto de Tesalia, Cairo y Albania, ubicado en otras veredas cercanas, continuará expandiendo el acceso a agua potable a más comunidades. Este tipo de proyectos demuestra el potencial de desarrollo y mejora que tiene la región de Caldas.

¿Qué piensas sobre este avance en el acceso al agua potable en zonas rurales? ¿Cómo crees que estos proyectos pueden mejorar la vida de las comunidades en otras regiones de Colombia? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!


Deja un comentario