El proceso de precalificación para las obras clave del Aeropuerto del Café sigue su curso con total transparencia. En una visita institucional, se socializaron los avances del proyecto que promete transformar la conectividad del Eje Cafetero y el país.



Este viernes, en los terrenos destinados para el Aeropuerto del Café, se socializó el avance del proceso de precalificación para la construcción de las obras de la Etapa 1. Con el apoyo de diversas autoridades locales y regionales, la visita destacó la transparencia y el compromiso con el desarrollo del proyecto.
El Aeropuerto del Café continúa avanzando con firmeza hacia su consolidación como un centro clave de conectividad para el Eje Cafetero y Colombia. Este viernes, en los terrenos donde se edificará el aeropuerto, se llevó a cabo una visita institucional que sirvió como punto de socialización de los avances del proceso de precalificación para la ejecución de las obras de la Etapa 1 del proyecto.
Un Proyecto de Gran Impacto Regional
El Aeropuerto del Café es considerado uno de los proyectos más importantes de infraestructura para la región del Eje Cafetero, al conectar más eficientemente las ciudades de Manizales, Armenia y Pereira con el resto del país y el mundo. El proyecto se estructura en varias etapas, siendo la primera dedicada a la construcción de las obras en el lado aire, es decir, aquellas relacionadas con la pista de aterrizaje, la torre de control y los accesos aéreos.
La visita institucional, organizada por la Unidad de Gestión del Patrimonio Autónomo Aerocafé, tuvo como objetivo informar a las partes interesadas sobre los avances del proceso de precalificación que forma parte de la Convocatoria Abierta PAUG-CA-01 de 2025. Este proceso tiene como propósito seleccionar al contratista encargado de ejecutar las obras de la Etapa 1 en el lado aire del aeropuerto.
Un Proceso Transparente y Abierto
Jorge Alberto Mejía, gerente (e) de la Asociación Aeropuerto del Café, destacó la importancia de esta visita, resaltando que se trata de una convocatoria abierta que invita tanto a empresas nacionales como internacionales a participar. En sus declaraciones, Mejía explicó que la visita tiene como fin permitir que los oferentes puedan realizar observaciones dentro de los términos establecidos, garantizando que el proceso se lleve a cabo con total transparencia.
«Nos llena de satisfacción poder socializar los avances del proyecto. La participación activa de todos los actores involucrados es clave para garantizar que el proceso sea transparente, técnico y jurídicamente sólido», afirmó Mejía.
Esta postura resalta el compromiso de las autoridades regionales y del Aerocafé con la correcta ejecución de un proyecto que promete transformar la conectividad aérea de la región y contribuir al desarrollo económico y turístico.
El Impacto en el Eje Cafetero y Colombia
El Aeropuerto del Café no solo será una obra de infraestructura de transporte, sino un motor de desarrollo económico para la región. Con una inversión que se estima se extienda a lo largo de varios años, este aeropuerto se perfila como una plataforma que impulsará el turismo, los negocios y el comercio en la región del Eje Cafetero, además de facilitar la integración territorial y regional.
El proyecto también tiene un impacto significativo en la conectividad nacional e internacional. La consolidación de un aeropuerto moderno permitirá a las ciudades de Manizales, Armenia y Pereira una mayor conectividad aérea, lo que abrirá nuevas oportunidades para negocios, inversión extranjera y turismo en una de las zonas más dinámicas del país.
Liderazgo Institucional en el Proyecto
La visita institucional también contó con la presencia de representantes de la Gobernación de Caldas, las alcaldías de Manizales y Palestina, Infimanizales e Inficaldas. La colaboración entre estas entidades refuerza la importancia institucional del proyecto, que se plantea no solo como una obra de infraestructura, sino como una plataforma que facilitará el progreso y el bienestar de las comunidades del Eje Cafetero.
«La gestión del Aeropuerto del Café es un esfuerzo colectivo que refleja la unidad de la región. Este proyecto es una clara apuesta por el futuro de nuestro territorio, por una conectividad que permita hacer del Eje Cafetero un referente nacional e internacional», señaló el vocero de la Alcaldía de Manizales.
Futuro del Aeropuerto del Café: ¿Qué Sigue?
La conclusión del proceso de precalificación y la selección del contratista para las obras de la Etapa 1 son pasos cruciales para la materialización del proyecto. Una vez se haya adjudicado el contrato, se iniciarán las obras físicas en el terreno, lo que marcará el comienzo de la construcción de las instalaciones clave del aeropuerto.
Las autoridades involucradas han reiterado su compromiso con el cumplimiento de los plazos establecidos y con la ejecución de las obras conforme a los más altos estándares técnicos y de calidad, lo que asegura el éxito del proyecto a largo plazo.
Además, la gestión de Aerocafé sigue buscando aliados estratégicos tanto a nivel nacional como internacional, con el fin de garantizar que este proyecto se lleve a cabo de manera eficiente, optimizando recursos y tiempos de ejecución.
El Aeropuerto del Café como Motor de Desarrollo
El Aeropuerto del Café es más que una obra de infraestructura, es un símbolo del futuro de la región. El proyecto representa un paso hacia la integración del Eje Cafetero en el contexto global, mejorando la conectividad, impulsando el desarrollo económico y favoreciendo el bienestar social. La participación de la comunidad, autoridades locales y empresarios es fundamental para asegurar que el Aeropuerto del Café sea un verdadero motor de progreso.
Detalles de Fondo:
El Aeropuerto del Café tiene una gran relevancia estratégica para la región, ya que contribuirá a mejorar la infraestructura de transporte y a impulsar la economía local. Este tipo de proyectos son fundamentales para las regiones que buscan mejorar su competitividad y atraer inversiones.
El proceso de precalificación del Aeropuerto del Café sigue avanzando de manera exitosa y transparente. Con la participación activa de autoridades locales y regionales, así como del sector privado, este proyecto se perfila como una herramienta clave para el desarrollo del Eje Cafetero y de Colombia en general. La nueva etapa del Aeropuerto del Café traerá consigo mejoras en conectividad, economía y calidad de vida para la región.
Información Adicional:
- El proyecto del Aeropuerto del Café ha generado un gran interés tanto en el sector privado como en empresas internacionales.
- Este aeropuerto promete posicionarse como uno de los más modernos del país y una de las principales infraestructuras de conectividad en el Eje Cafetero.