Durante cuatro días, la ciudad se ha unido a la conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con una serie de actividades organizadas por la RED TEA Caldas, enfocadas en promover la empatía y la inclusión social.



Manizales conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con eventos especiales organizados por la RED TEA Caldas. La ciudad se comprometió a fortalecer la educación inclusiva, con actividades como tomas simbólicas, un concierto de la Orquesta Sinfónica y una caminata que promueven el respeto y la comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista.
En Manizales, la conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo se convirtió en una muestra del compromiso de la ciudad con la educación inclusiva y la diversidad. Durante cuatro días, se han desarrollado diversas actividades, todas con el fin de sensibilizar a la población sobre la importancia de comprender y respetar a las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). La RED TEA Caldas ha sido la organizadora de estas jornadas, con el apoyo de la Alcaldía de Manizales y otras instituciones locales.
Sandra Milena Rendón, vocera de la RED TEA y madre de un joven con autismo, destacó la necesidad urgente de fomentar la empatía y la comprensión hacia quienes padecen esta condición. En sus palabras, es vital que tanto los ciudadanos como los profesionales de la salud y la educación comprendan el impacto del autismo en la vida de las personas y sus familias.
“Agradecemos a la Alcaldía de Manizales por difundir un mensaje de amor, respeto y empatía durante esta conmemoración”, expresó Rendón, destacando el trabajo conjunto entre la RED TEA y las autoridades locales.
Actividades y Eventos de Conmemoración
Las actividades programadas para esta fecha tan importante fueron diseñadas para acercar a la comunidad a la realidad del autismo, involucrando a personas con TEA en cada uno de los eventos. Una de las actividades más destacadas fue la toma simbólica de las instalaciones de la Alcaldía de Manizales. Durante estos días, los chicos de la RED TEA se tomaron las instalaciones municipales, recorriendo piso por piso para compartir su mensaje de empatía y dar a conocer los emprendimientos que están desarrollando. Esta toma no solo fue una forma de concienciar a los funcionarios, sino también una oportunidad para visibilizar el trabajo y las capacidades de las personas con autismo en la comunidad.
Sandra Milena Rendón invitó a todos los manizaleños a participar en las actividades, animando a los ciudadanos a unirse a las diversas conmemoraciones.
“Es esencial que cada uno de nosotros podamos aportar a esta causa y entender que las personas con autismo necesitan nuestro apoyo y comprensión. Los invito a participar y a ser parte del cambio hacia una sociedad más inclusiva”, agregó.
Concierto y Caminata: Actividades Culturales y Solidarias
Dentro de las celebraciones programadas, se destacó el concierto de la Orquesta Sinfónica de Manizales, que se llevará a cabo el 3 de abril a las 6:00 p.m. en el Teatro Los Fundadores. Este evento tiene como propósito no solo ofrecer una velada cultural, sino también generar una reflexión colectiva sobre la inclusión social y el respeto a la diversidad. La música será una herramienta de sensibilización para que más personas se sumen a la causa del autismo y se reconozca la importancia de ofrecerles las mismas oportunidades a todos los ciudadanos, independientemente de sus condiciones.
El domingo 6 de abril, será el turno de la caminata inclusiva desde el sector de Las Palmas en la Avenida Santander. Este evento reunirá a personas de todas las edades para caminar por las principales calles de la ciudad y mostrar su apoyo a las personas con TEA. Se espera que la caminata se convierta en un momento de unión, donde la comunidad se reúna para visibilizar la lucha por una sociedad más equitativa e inclusiva.
Contexto y Relevancia del Día Mundial del Autismo
El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo fue establecido por las Naciones Unidas en 2007 para fomentar la comprensión y apoyo hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Este día se celebra el 2 de abril de cada año en todo el mundo, con el fin de aumentar la conciencia pública y promover la educación inclusiva en todos los niveles, así como el acceso a servicios de salud, educación y empleo para las personas con autismo.
A lo largo de los años, esta fecha se ha convertido en una plataforma esencial para dar visibilidad a las personas con TEA, sus familias y las organizaciones que trabajan en su apoyo. Las actividades organizadas, como las de Manizales, buscan no solo educar a la sociedad sobre las necesidades de estas personas, sino también derribar los mitos y estigmas que aún persisten alrededor del autismo.
El Rol de la RED TEA Caldas en la Promoción de la Inclusión
La RED TEA Caldas ha jugado un papel fundamental en la organización de estas actividades y en la promoción de la inclusión de las personas con autismo en la región. Además de ser una plataforma de apoyo para las familias, la RED TEA trabaja en conjunto con diversas entidades, tanto públicas como privadas, para asegurar que las personas con TEA tengan acceso a los servicios que necesitan, como la educación, la salud y la integración social.
La vocera de la RED TEA, Sandra Milena Rendón, también hizo un llamado a los padres y madres de niños con autismo para que actualicen sus certificados de discapacidad y busquen el apoyo necesario en las IPS y EPS, lo que facilitará el acceso a recursos y atención especializada. Esta es una recomendación crucial para asegurar que los niños y jóvenes con TEA reciban la atención médica y psicológica que requieren a lo largo de su desarrollo.
Un Compromiso Colectivo hacia la Inclusión
La conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo en Manizales ha sido un recordatorio de que todos podemos contribuir a la creación de una sociedad inclusiva. Las actividades realizadas por la RED TEA Caldas y el apoyo de la Alcaldía de Manizales han puesto en evidencia la importancia de fomentar la empatía y el respeto hacia las personas con autismo. Este tipo de iniciativas no solo promueven la integración, sino que también fortalecen el sentido de comunidad.
Es crucial que todos sigamos trabajando juntos para garantizar que las personas con Trastorno del Espectro Autista tengan acceso a oportunidades y recursos, y que podamos ofrecerles un entorno donde puedan desarrollarse plenamente, sin discriminación ni barreras.
Información Adicional:
El autismo es un trastorno del neurodesarrollo que afecta a la interacción social, la comunicación y el comportamiento de las personas. Se estima que, a nivel mundial, 1 de cada 160 niños presenta algún tipo de trastorno en el espectro autista, lo que subraya la importancia de iniciativas de concienciación como las de Manizales.
¿Cómo crees que las actividades como estas pueden ayudar a mejorar la inclusión de las personas con autismo en la sociedad? ¿Qué otras acciones consideras que son importantes para crear un entorno más inclusivo? ¡Comparte tu opinión y participa en la conversación!
Compromiso en el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo: la RED de ‘Trastorno del Espectro Autista (Tea)’ estuvo presente
- Se realizó la primera toma del mes sobre la Concienciación del Trastorno del Espectro Autista.