El municipio de Neira y sus alrededores se benefician de una nueva campaña de vacunación conjunta entre la Territorial de Salud de Caldas y Assbasalud, con el objetivo de proteger a la población de la fiebre amarilla tras la confirmación de un caso.

La Territorial de Salud de Caldas, en colaboración con Assbasalud, lanza una campaña intensiva de vacunación contra la fiebre amarilla en Neira y las zonas aledañas. La estrategia busca alcanzar al 95% de la población, tras un caso confirmado en la región. La meta es reducir riesgos y prevenir la propagación de la enfermedad.
La Territorial de Salud de Caldas, liderada por su directora Natalia Castaño Díaz, está implementando una estrategia reforzada de vacunación contra la fiebre amarilla en la región, tras la confirmación de un caso en el municipio de Neira. La noticia ha puesto en alerta a las autoridades de salud, quienes han decidido redoblar esfuerzos para proteger a la población de esta enfermedad viral transmitida por mosquitos. Para ello, se han aliado con Assbasalud, una de las principales entidades de salud de la región.
Durante una reunión clave entre la directora de la Territorial de Salud de Caldas, Natalia Castaño Díaz, y el gerente de Assbasalud ESE, Ricardo Castaño, se discutieron las acciones necesarias para intensificar la cobertura de la vacunación, no solo en la cabecera municipal de Neira, sino también en sus áreas rurales, que presentan una alta susceptibilidad a brotes de fiebre amarilla y otros arbovirus como el dengue.
La alianza entre la Territorial de Salud de Caldas y Assbasalud tiene como objetivo llegar a poblaciones vulnerables, especialmente aquellas ubicadas en zonas más alejadas, como el Kilómetro 41, que conecta Manizales con Neira. «Assbasalud nos abre las puertas para apoyarnos y ayudarnos en la vacunación activa desde los linderos que tienen el Kilómetro 41 y Manizales con el municipio de Neira», destacó Castaño Díaz.
«Trabajaremos articuladamente no solo en la cabecera municipal, sino que empezaremos también a hacer un recorrido por las veredas que tienen alta susceptibilidad no solo de dengue, sino también de posibles casos de fiebre amarilla.»
El Plan de Vacunación: Estrategias y Metas
Uno de los principales objetivos de esta campaña de vacunación es alcanzar una cobertura del 95% de la población en las zonas priorizadas. Esto implica una logística compleja que involucra la distribución de vacunas, la capacitación de equipos médicos y la realización de jornadas de vacunación en lugares estratégicos. Se han identificado áreas con una alta concentración de personas susceptibles, donde los equipos de vacunación se desplegarán para garantizar que todos los habitantes reciban la inmunización.
Por su parte, Ricardo Castaño, gerente de Assbasalud, reafirmó el compromiso de la entidad con esta iniciativa, asegurando que los equipos de vacunadores estarán listos para intervenir en las áreas más afectadas.
«Vamos a desplegar nuestros equipos vacunadores al Kilómetro 41, que cobija poblaciones no solo de Manizales, sino también de Neira y otras zonas aledañas. La Dirección Territorial coordina las acciones de consecución de vacunas y aspectos logísticos, mientras que nuestro equipo vacunador está listo para iniciar este plan de choque», explicó Castaño.
Además de la vacunación en las zonas rurales, se han planeado actividades educativas y de concientización para que los habitantes comprendan la importancia de la vacunación, especialmente en zonas con una alta prevalencia de enfermedades transmitidas por mosquitos.
Contexto Adicional:
La Fiebre Amarilla en Caldas
La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos, principalmente el Aedes aegypti, que también es responsable de la transmisión de otras enfermedades como el dengue y el Zika. Aunque la fiebre amarilla es prevenible mediante la vacunación, en áreas donde las coberturas son bajas, el riesgo de brotes es significativo.
El caso confirmado en Neira ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias, que buscan evitar una propagación de la enfermedad en otras partes del departamento. La fiebre amarilla, si no se trata adecuadamente, puede llevar a complicaciones graves e incluso la muerte, lo que hace crucial la inmunización de la población.
El Departamento de Caldas ha estado trabajando en programas de vacunación a lo largo de los años, pero este caso resalta la importancia de continuar reforzando las acciones preventivas, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso.
Colaboración Interinstitucional: La Clave para el Éxito
Uno de los aspectos más destacados de esta campaña es la colaboración interinstitucional entre la Territorial de Salud de Caldas y Assbasalud. La sinergia entre estas entidades permite aprovechar los recursos y capacidades de ambos, asegurando que las vacunas lleguen a las áreas más necesitadas.
Esta colaboración también ha sido clave para superar obstáculos logísticos y operativos, como la distribución eficiente de las vacunas y la coordinación de los equipos de vacunación. La directora Castaño Díaz enfatizó la importancia de esta alianza, señalando que la cooperación entre instituciones fortalece la capacidad de respuesta ante emergencias de salud pública.
Metas a Corto y Largo Plazo
La meta inicial de esta campaña es vacunar al 95% de la población en las áreas prioritarias de Caldas, con un enfoque particular en las zonas rurales y vulnerables. Sin embargo, las autoridades también tienen planes a largo plazo para mantener la cobertura de vacunación a través de campañas periódicas y el monitoreo continuo de la situación epidemiológica.
A largo plazo, se espera que esta campaña contribuya significativamente a la reducción de los casos de fiebre amarilla en la región y a la prevención de brotes futuros. Además, las autoridades locales continuarán evaluando la efectividad de las intervenciones para ajustar las estrategias según sea necesario.
Un Esfuerzo Común por la Salud Pública
El esfuerzo conjunto entre la Territorial de Salud de Caldas y Assbasalud refleja el compromiso de las autoridades sanitarias con la protección de la salud pública y la prevención de enfermedades en la región. La fiebre amarilla, aunque prevenible, sigue siendo una amenaza en zonas de alta susceptibilidad, por lo que esta campaña de vacunación es crucial para reducir riesgos y proteger a la población.
Con la implementación de un plan de vacunación estructurado, el respaldo de entidades locales y el apoyo de la comunidad, Caldas avanza hacia una mayor inmunización y la reducción de riesgos asociados a enfermedades transmisibles. A medida que el departamento intensifica sus esfuerzos en salud pública, la colaboración interinstitucional será la clave para garantizar el éxito de estas iniciativas.
Información Adicional:
La fiebre amarilla es una enfermedad que afecta a miles de personas cada año, especialmente en zonas tropicales y subtropicales. La vacunación es el medio más efectivo para prevenir esta enfermedad, y en países como Colombia, los esfuerzos de vacunación masiva han contribuido a reducir significativamente los casos.