mi Manizales del alma! >
La Corte Constitucional declara el cumplimiento bajo del objetivo octavo de la Sentencia T-302 de 2017 dirigido a garantizar un diálogo genuino con las autoridades legítimas del pueblo Wayuu y ordena tres remedios constitucionales para su superación

Corte exige cambios cruciales para un diálogo real con el pueblo Wayuu

Tiempo de lectura: 4 minutosLa Corte Constitucional de Colombia ordena tres medidas clave para garantizar un diálogo genuino con las autoridades del pueblo Wayuu, después de identificar bloqueos institucionales. Las medidas incluyen ajustes en el reconocimiento de autoridades, una consulta previa y la divulgación del fallo en wayuunaiki.

Leer más

La Corte Constitucional exige a Cundinamarca Proteger a Servidores Públicos próximos a la Pensión tras su Retiro por Edad

Tiempo de lectura: 3 minutosLa Corte Constitucional ordenó a la Secretaría de Educación de Cundinamarca revisar las condiciones de los servidores públicos al momento de su retiro por edad, para evitar afectaciones a sus derechos fundamentales, como el mínimo vital y la seguridad social, en un fallo que protege a los prepensionados.

Leer más
No hay distinción entre secuestro simple o extorsivo para incluir a la víctima en el Registro Ambito Juridico

Justicia para las Víctimas: La Corte Exige Inclusión de una Sobreviviente de Secuestro en el Registro Único

Tiempo de lectura: 3 minutosLa Corte Constitucional ordenó a la UARIV incluir en el Registro Único de Víctimas a Natalia, una sobreviviente de secuestro y violencia sexual por parte de las FARC-EP. La Corte destacó el incumplimiento de principios fundamentales de derechos humanos y falló en favor de su reparación integral.

Leer más
Así opera la reubicación laboral a favor de los miembros de la fuerza pública | Ámbito Jurídico

Reubicación Laboral para Soldados Profesionales: Un Derecho Fundamental en la Fuerza Militar

Tiempo de lectura: 3 minutosLa Corte Constitucional ha ordenado que el Ejército Nacional considere la reubicación laboral de los soldados profesionales con capacidades laborales reducidas, incluso en tareas no militares. Esta medida protege sus derechos laborales y garantiza su estabilidad antes de proceder con el retiro.

Leer más
Sala Especial de Seguimiento le ordena al Ministerio de Justicia y del Derecho definir la política pública para la atención del Estado de Cosas Inconstitucionales en las Cárceles y Penitenciarías • Para la Sala Especial de Seguimiento al Estado de Cosas Inconstitucional resulta paradójico que después de casi 10 años desde la reiteración del ECI Penitenciario y Carcelario, aún no se haya implementado la política pública ordenada en la sentencia T-762 de 2015.

La Corte Constitucional Ordena al Ministerio de Justicia Definir Política para Mejorar Condiciones en Cárceles

Tiempo de lectura: 3 minutosLa Corte Constitucional ordena al Ministerio de Justicia definir una política pública para mejorar las condiciones en cárceles y penitenciarías, tras casi 10 años de inacción desde la sentencia T-762 de 2015. Se destacan problemas graves de infraestructura, alimentación y salud.

Leer más
Corte protege a comunidad indígena a la que las autoridades le impidieron aprovechar los recursos naturales en su territorio de influencia La Corte reitera deber del Ministerio del Interior de formular e iniciar la implementación de planes de salvaguarda étnica del pueblo Sikuani, víctima del conflicto armado y el desplazamiento forzado

Corte Constitucional Defiende Derechos de la Comunidad Indígena Sikuani ante la Explotación de Recursos Naturales

Tiempo de lectura: 2 minutosLa Corte Constitucional protege a la comunidad indígena Sikuani, exigiendo al Ministerio del Interior implementar planes de salvaguarda tras años de violaciones a sus derechos. Este fallo busca garantizar su autonomía y acceso a recursos naturales en su territorio ancestral.

Leer más
Cárceles colombianas abren sus puertas a familiares venezolanos: un alivio en tiempos difíciles

Cárceles colombianas abren sus puertas a familiares venezolanos: un alivio en tiempos difíciles

Tiempo de lectura: 3 minutosLa Corte Constitucional de Colombia permite excepcionalmente el ingreso de nacionales venezolanos a cárceles con su cédula de ciudadanía, garantizando derechos fundamentales y la unidad familiar. Esta decisión responde a una acción de tutela que expone la vulnerabilidad de la comunidad venezolana en el país.

Leer más
Diego Angelillis Quiceno gerente Industria Licorera de Caldas en forbes

La ILC se beneficia del crecimiento del sector de entretenimiento y registra resultados positivos

Tiempo de lectura: 4 minutosLa Industria Licorera de Caldas (ILC) reporta utilidades netas de $17.851 millones hasta julio de 2024, impulsadas por el crecimiento en el consumo de licores en eventos y festivales. A pesar de los desafíos regulatorios, la ILC prevé un aumento en su presencia internacional y una proyección de US$5 millones en ingresos por ventas al exterior.

Leer más
La Corte Constitucional Protege a Presos de Temperaturas Extremas: Un Llamado a la Dignidad

La Corte Constitucional Protege a Presos de Temperaturas Extremas: Un Llamado a la Dignidad

Tiempo de lectura: 2 minutosLa Corte Constitucional de Colombia ha decidido que todas las personas privadas de libertad tienen derecho a no ser sometidas a temperaturas extremas. Esta decisión, tomada el 18 de octubre de 2024, se deriva de una serie de tutelas presentadas por reclusos en cárceles con graves deficiencias de infraestructura.

Leer más
Pensión de Vejez: Corte Constitucional reafirma derechos a mujeres beneficiarias sin afiliación previa al ISS

Pensión de Vejez: Corte Constitucional reafirma derechos a mujeres beneficiarias sin afiliación previa al ISS

Tiempo de lectura: 2 minutosLa Corte Constitucional de Colombia reitera que la afiliación previa al ISS no es un requisito para el reconocimiento de la pensión de vejez según el Acuerdo 049 de 1990, garantizando así los derechos de las beneficiarias del régimen de transición en una reciente sentencia.

Leer más
Corte Constitucional Exige Capacitación Obligatoria para Comisarías de Familia en Temas de Violencia de Género

Corte Constitucional Exige Capacitación Obligatoria para Comisarías de Familia en Temas de Violencia de Género

Tiempo de lectura: 3 minutosLa Corte Constitucional de Colombia ha ordenado al Ministerio de Justicia la capacitación obligatoria del personal de comisarías de familia en temas de violencia de género, tras el caso de una mujer que no recibió la protección adecuada frente al maltrato. Esta medida busca mejorar la atención a víctimas de violencia intrafamiliar y garantizar un enfoque de género en la justicia.

Leer más
Corte Constitucional Protege la Confidencialidad en la Atención de la Interrupción Voluntaria del Embarazo

Corte Constitucional Protege la Confidencialidad en la Atención de la Interrupción Voluntaria del Embarazo

Tiempo de lectura: 3 minutosLa Corte Constitucional de Colombia protege la confidencialidad de la historia clínica en el contexto de una interrupción voluntaria del embarazo, tras el caso de Paula, quien denunció la filtración de su información personal y la presión externa para desistir de su decisión. La Corte ordenó investigaciones internas y un acompañamiento psicológico para la afectada.

Leer más
Corte Constitucional asegura que el Cáncer de Mama debe ser abordado desde la Perspectiva de Género

Corte Constitucional asegura que el Cáncer de Mama debe ser abordado desde la Perspectiva de Género

Tiempo de lectura: 3 minutosLa Corte Constitucional de Colombia dictó una sentencia en la que enfatiza que el cáncer de mama debe ser abordado desde una perspectiva de género, protegiendo el derecho a la salud de las pacientes. Esta decisión se produce tras la negativa de una EPS a suministrar un medicamento esencial, destacando la responsabilidad del Estado en garantizar el acceso a tratamientos oportunos y adecuados.

Leer más
Justicia Ordinaria Toma las Riendas: Corte Aclara que Desapariciones Forzadas no Pueden ser Juzgadas por Autoridades Indígenas

Justicia Ordinaria toma las riendas: Corte aclara que Desapariciones Forzadas no pueden ser Juzgadas por Autoridades Indígenas

Tiempo de lectura: 2 minutosLa Corte Constitucional de Colombia reafirma que el delito de desaparición forzada debe ser investigado y juzgado por la justicia ordinaria, excluyendo jurisdicciones especiales. Este pronunciamiento se dio tras el caso de Eduardo y Luis, condenados por la autoridad indígena del Resguardo Yaquivá, evidenciando la vulneración de sus derechos al no permitirles una defensa adecuada.

Leer más
Corte Constitucional Defiende Autonomía Arhuaca y Reprende al Ministerio del Interior

Corte Constitucional Defiende Autonomía Arhuaca y Reprende al Ministerio del Interior

Tiempo de lectura: 2 minutosLa Corte Constitucional de Colombia amparó los derechos del pueblo Arhuaco al determinar que el Ministerio del Interior vulneró su autonomía al inscribir una autoridad tradicional en un proceso electoral conflictivo. La sentencia SU-419/24 exige la implementación de un protocolo de consulta previa para prevenir futuros conflictos intraétnicos.

Leer más
La Corte Constitucional Restablece Sanciones a Duber Fabio Trujillo: Un Golpe al Control Disciplinario

La Corte Constitucional Restablece Sanciones a Duber Fabio Trujillo: Un Golpe al Control Disciplinario

Tiempo de lectura: 3 minutosLa Corte Constitucional de Colombia revocó la anulación de sanciones a Duber Fabio Trujillo Medina, reafirmando la competencia de la Procuraduría para disciplinar a servidores públicos de elección popular. La decisión plantea interrogantes sobre el equilibrio entre control disciplinario y derechos políticos en el país.

Leer más
La Corte Constitucional Aclara la Reserva de Información en el Gabinete de Paz

La Corte Constitucional Aclara la Reserva de Información en el Gabinete de Paz

Tiempo de lectura: 2 minutosLa Corte Constitucional de Colombia declaró constitucional la reserva de información del Gabinete de Paz en su sentencia C-416/24, siempre que su denegación esté justificada. Sin embargo, la Corte eliminó la palabra “acuerdos” de la Ley 2272 de 2022, al considerarla inconstitucional, destacando la importancia de la transparencia en los procesos de paz.

Leer más
La Corte declara inconstitucionales medidas del Plan Nacional de Desarrollo que afectan la extinción de dominio

La Corte declara inconstitucionales medidas del Plan Nacional de Desarrollo que afectan la extinción de dominio

Tiempo de lectura: 4 minutosLa Corte Constitucional de Colombia declaró inconstitucionales los artículos 211 y 212 de la Ley 2294 de 2023, que afectan el régimen de extinción de dominio. La decisión permite al gobierno y al Congreso tramitar reformas necesarias, garantizando la protección de bienes en proceso de extinción de dominio.

Leer más