UNAL Sede Manizales inauguró avanzada Aula STEM en el Museo Interactivo Samoga

En el segundo piso del Museo Interactivo de la Ciencia y el Juego SAMOGA de la Sede, está el Aula STEM, un nuevo espacio equipado con máquinas avanzadas como un brazo robótico controlado a distancia para soldar acero; un equipo de corte de materiales como acrílico y madera; un plóter de gran formato e impresoras 3D, recursos que impulsarán la investigación, la educación y la innovación en Caldas.

Además de brindar un espacio físico de trabajo más amplio, con mobiliario nuevo e iluminación led –en donde trabajan profesionales y estudiantes auxiliares de los programas de Ingeniería, Arquitectura y Administración de Empresas de la Sede–, el Aula STEM ampliará la oferta de servicios que puede prestar al país, especialmente a las instituciones educativas como colegios o universidades, los emprendedores y las empresas de la región.

Como un camino hacia el futuro, desde 2019 el Aula STEM –adscrito a la Dirección Académica de la UNAL Sede Manizales– implementa estrategias pedagógicas que fortalecen las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas fomentando tanto el aprendizaje basado en proyectos como el entrenamiento interdisciplinario.

Esto se ha logrado mediante la realización de proyectos para el sector industrial, como la impresión y el prototipado en 2D y 3D, la programación de aplicaciones y la creación de videojuegos. Estas actividades fortalecen habilidades blandas, pensamiento de diseño (design thinking) y emprendimiento, ya que es un espacio abierto y dinámico que impulsa a los estudiantes hacia la excelencia académica y profesional.

El Aula STEM de la Sede Manizales sirvió de modelo para que otras Sedes de la UNAL tuvieran su propio espacio, por eso en las Sedes Bogotá, Medellín y Tumaco ya existen laboratorios similares.

“Adquirimos equipos tecnológicos que respondan a las problemáticas de la Industria 4.0. La idea es trabajar con gestión del conocimiento para que más estudiantes y personas se vinculen a esta red de colaboración”, menciona Sofía Rojas Montoya, profesional de apoyo del Aula STEM Sede Manizales.

Mucho trabajo y dedicación

Desde el Aula STEM se ha trabajado en importantes proyectos como la preservación digital del patrimonio cultural mediante técnicas de fotogrametría, la virtualización de la Basílica Menor de la Inmaculada Concepción, en Salamina, y el campus Palogrande en Manizales. También se han realizado impresiones en 3D para hospitales y para la industria del reciclaje, y se han diseñado y elaborado maquetas del escudo de la Universidad y el busto al “Decano Magnífico”.

Por otro lado, se han ofrecido más de 50 capacitaciones en metodologías STEAM para mantener a estudiantes y profesionales actualizados con técnicas modernas necesarias para enfrentar los desafíos científicos y tecnológicos actuales, asegurando así una proyección de vanguardia.

“Estamos en la lista de los laboratorios más reconocidos en la plataforma FabLab, el primero en Caldas, en donde ya podemos prestar servicios para otros países. Contamos con gafas de realidad virtual, plóter, computadores de punta y otros elementos que sirven como herramientas para que los estudiantes y profesionales desarrollen sus proyectos”, menciona Juan David Villegas Tamayo, coordinador del Aula STEM de la Sede Manizales.

Entre los proyectos innovadores del Aula figuran el traductor SIGN-IA, que traduce la Lengua de Señas Colombiana, y los cursos MOOC en temas de Industria 4.0, los cuales demuestran el compromiso de la UNAL con la inclusión y la educación tecnológica avanzada. Estas iniciativas preparan a los estudiantes para las demandas del mercado laboral y promueven la permanencia académica en comunidades vulnerables.

En la presentación de este nuevo espacio en el Museo Samoga participaron el equipo de la Dirección Académica de la UNAL Sede Manizales, además de los profesores Pablo Felipe Marín, director académico (e) de la UNAL Sede Manizales, Juan Carlos Chica Mesa, de la Decanatura de la Facultad de Administración, y Luis Gonzalo Valencia González, presidente del Concejo de Manizales.

“Aquí vienen chicos de colegios que muchas veces no encuentran espacios adecuados para aprender. Este es un servicio de la Universidad, de la cual todos los colombianos somos dueños. La ciudad de Manizales tiene la ventaja de tener esta Sede”, menciona el profesor Chica Mesa.

https://acortar.link/IUkY4M

Deja una respuesta

Entrada siguiente

UNAL patenta sustancias sostenibles que aportarían al almacenamiento de energía

Lun Jun 24 , 2024
Share on Facebook Tweet it Email Patente de invención a método para sintetizar nanopartículas de plata con el fin de crear electrolitos sostenibles. La investigación desarrollada por los docentes Favio Nicolás Rosero Rodríguez, Elisabeth Restrepo Parra y Pedro José Arango Arango, se presenta como una alternativa más eficiente, sencilla y […]
UNAL patenta sustancias sostenibles que aportarían al almacenamiento de energía

Puede que te guste

Últimas noticias