mi Manizales del alma! > Noticias > UCM como epicentro de la innovación publicitaria en Colombia: Asamblea General de la AFAP 2025

UCM como epicentro de la innovación publicitaria en Colombia: Asamblea General de la AFAP 2025

Asamblea General de la AFAP 2025 tuvo lugar en la UCM
Tiempo de lectura: 6 minutos

La Universidad Católica de Manizales fue la sede de la Asamblea General de la Asociación Colombiana de Facultades, Escuelas y Programas de Publicidad (AFAP), donde se debatieron los retos y oportunidades que enfrenta la educación publicitaria en el país.

La UCM acogió la Asamblea General de la AFAP en 2025, reuniendo a representantes del sector educativo para fortalecer la formación publicitaria en Colombia. El evento abordó estrategias para mejorar la docencia, la investigación y el impacto social del sector publicitario, con la participación de expertos y líderes académicos.


El 28 de marzo de 2025, la Universidad Católica de Manizales (UCM) se convirtió en el punto de encuentro de la comunidad académica publicitaria del país, al albergar la Asamblea General de la Asociación Colombiana de Facultades, Escuelas y Programas de Publicidad (AFAP). Este evento, clave para el sector, reunió a representantes de varias universidades de Colombia, con el objetivo de discutir cómo fortalecer la enseñanza y la práctica publicitaria a nivel nacional.

La UCM no solo fue la sede del evento, sino también un actor clave en la conducción de la AFAP, gracias al liderazgo de César Castiblanco Laurada, presidente de la asociación desde 2024. Castiblanco, quien también es director del programa de Publicidad y decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Teología de la UCM, destacó la importancia de las alianzas estratégicas y de la continua evolución en los enfoques pedagógicos de la publicidad.

«Este tipo de encuentros permiten fortalecer la relación entre el mundo académico y la industria publicitaria, promoviendo una enseñanza más innovadora que responda a las nuevas demandas del mercado», comentó Castiblanco durante su intervención.

La Asociación Colombiana de Facultades, Escuelas y Programas de Publicidad, creada en 2016, ha sido fundamental para la transformación de la educación publicitaria en Colombia. En la Asamblea, los asistentes debatieron sobre las mejores estrategias para fortalecer las áreas clave de la educación en publicidad: la docencia, la investigación y la proyección social. Durante el evento, se recalcó la necesidad de adaptar la formación a las nuevas exigencias del entorno digital y a los rápidos cambios en el comportamiento del consumidor.

Un Encuentro Dedicado a la Industria Creativa

La Asamblea de la AFAP 2025 también fue un espacio para reflexionar sobre el papel crucial que la creatividad juega en la transformación social. Durante su intervención, la representante del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), María Piedad Marín Gutiérrez, destacó cómo la creatividad no solo es un elemento distintivo de la publicidad, sino también una herramienta poderosa para fomentar cambios en la sociedad. La necesidad de formar publicistas que comprendan el impacto social de sus estrategias y que sepan conectar con las emociones y valores de los consumidores fue un punto clave en las discusiones.

Además, se presentó un panorama de los avances y desafíos que enfrenta la formación publicitaria en Colombia, destacando la importancia de preparar a los estudiantes con habilidades técnicas, pero también con una sólida base ética y humana. En este sentido, las universidades presentes reafirmaron su compromiso con la educación integral de sus estudiantes, buscando fomentar profesionales que contribuyan a una publicidad más ética, innovadora y responsable.

Voces de la Asamblea AFAP 2025

Durante la Asamblea, varios expertos en publicidad compartieron sus perspectivas sobre el perfil que debe tener el publicista del futuro y las ventajas de la carrera en el contexto actual.

Carlos Andrés Ferrero Gómez, Secretario General de la AFAP, señaló que el publicista del presente y del futuro debe ser un profesional que «humaniza los procesos de comunicación, comprende las necesidades del consumidor y reconoce lo que fortalece la empatía y el amor».

Esta visión pone de relieve el cambio hacia una publicidad más emocional, centrada en las relaciones auténticas entre marcas y consumidores.

Por su parte, Luis Francisco Buitrago Ruíz, director del programa de Publicidad de la Universidad Sergio Arboleda, subrayó la importancia de la combinación de creatividad y estrategia en la publicidad moderna.

«El publicista actual debe ser un estratega capaz de combinar creatividad, planificación en medios y creación de contenidos. Es fundamental que los profesionales puedan articular estrategias efectivas en un contexto en el que coexisten la publicidad tradicional, los nuevos medios y los influenciadores», afirmó.

Katery Pardo, directora de Publicidad y Mercadeo de la Fundación Universitaria Los Libertadores, resaltó la multidisciplinariedad de la carrera, señalando que la publicidad «puede nutrirse de múltiples disciplinas, como mercadeo, comunicación, tecnología e incluso ingeniería».

Según Pardo, esta diversidad de enfoques permite una colaboración constante que genera resultados innovadores y enriquecedores para la profesión.


Detalles de Fondo:

La Asociación Colombiana de Facultades, Escuelas y Programas de Publicidad (AFAP) ha desempeñado un papel vital en el fortalecimiento de la educación publicitaria en Colombia desde su fundación en 2016. Su objetivo principal ha sido promover una educación que no solo prepare a los futuros publicistas con las herramientas técnicas necesarias, sino que también los forme en principios éticos y en el desarrollo de estrategias creativas que respondan a los constantes cambios del mercado.

La UCM, como sede del evento, ha sido un actor fundamental en este proceso, tanto por su compromiso con la innovación educativa como por su liderazgo al frente de la AFAP. Bajo la dirección de César Castiblanco Laurada, la universidad ha consolidado su reputación como un referente en la formación de publicistas, destacándose no solo por su enfoque académico, sino también por su capacidad de generar alianzas estratégicas con otras instituciones educativas y actores del sector.

Este evento no solo resalta la importancia de la educación en publicidad, sino también el papel crucial de la UCM y la AFAP en el desarrollo de una industria publicitaria más fuerte, ética e innovadora en Colombia.


La Asamblea General de la AFAP 2025 celebrada en la Universidad Católica de Manizales representó un paso importante en el fortalecimiento de la educación publicitaria en Colombia. Con un enfoque en la innovación, la ética y la colaboración interinstitucional, los participantes reafirmaron su compromiso con la formación de profesionales capaces de enfrentar los retos y oportunidades del sector publicitario. Este tipo de encuentros son clave para garantizar que las futuras generaciones de publicistas estén preparadas para transformar la industria de manera positiva y creativa.


Información Adicional:

La Universidad Católica de Manizales (UCM), fundada en 1971, es una institución educativa que se ha destacado en la formación de profesionales en diversas áreas, incluyendo publicidad, comunicación social y ciencias sociales. El programa de Publicidad de la UCM, a través de su enfoque académico y sus alianzas estratégicas, sigue siendo un referente en el ámbito de la educación publicitaria en Colombia.

La Asociación Colombiana de Facultades, Escuelas y Programas de Publicidad (AFAP) es una organización que agrupa a diversas instituciones de educación superior en Colombia dedicadas a la formación de profesionales en el campo de la publicidad. Fundada en 2016, su principal objetivo es fortalecer la educación publicitaria en el país mediante la colaboración entre universidades, la creación de espacios de diálogo y el impulso de estrategias que mejoren la calidad académica en este sector. A través de su trabajo, la AFAP busca que los futuros publicistas estén preparados para enfrentar los constantes cambios en el mercado y respondan a las necesidades de una industria cada vez más dinámica y compleja.

Uno de los pilares fundamentales de la AFAP es promover la investigación, la docencia y la proyección social en el ámbito publicitario, formando profesionales que no solo dominen las herramientas y técnicas de la comunicación, sino que también sean conscientes de los desafíos éticos y sociales de la profesión. Además, la asociación organiza eventos como asambleas y encuentros académicos, donde se abordan temas clave como la innovación, la creatividad y la multidisciplinariedad en la publicidad, buscando siempre una educación más integral y acorde a las exigencias de la industria.

Con el paso de los años, la AFAP ha logrado consolidarse como una plataforma clave para la articulación entre el mundo académico y el profesional, fortaleciendo el papel de la publicidad como motor de cambio y desarrollo en la sociedad colombiana. Su trabajo ha permitido establecer alianzas estratégicas entre universidades e instituciones del sector, contribuyendo al desarrollo de una publicidad más ética, responsable y transformadora.

¿Qué opinas sobre el futuro de la publicidad en Colombia? ¿Crees que la creatividad seguirá siendo el motor principal de la industria o que nuevos factores influirán en su evolución? Deja tus comentarios y comparte tus ideas con nosotros.


Asamblea General de la AFAP 2025 tuvo lugar en la UCM

  • La UCM acogió la Asamblea General de la Asociación Colombiana de Facultades, Escuelas y Programas de Publicidad (AFAP), fortaleciendo alianzas académicas y el desarrollo de la publicidad en Colombia.

Deja un comentario