PDF. Periódico Portavoz, edición 050.

Editorial
Impulso al turismo en Caldas

Caldas dispone de muchos puntos fuertes que lo pueden convertir en potencia turística: flora, fauna, gastronomía, cultura, y en especial sus gentes. Sin embargo, y a pesar de muchos esfuerzos, no se ha podido llegar a los niveles, que hoy alcanzan sus vecinos del Quindío y el mismo Risaralda.

De acuerdo con las estadísticas que entregó el Centro de Pensamiento Turístico, el Departamento de Caldas ocupa el sexto lugar en el Índice de Competitividad Turística Regional de Colombia (ICTRC). Una medición que se realiza anualmente y en la cual Risaralda aparece en el quinto puesto, y el Quindío, que de manera sorprendente ocupó el decimosegundo lugar. En lo relacionado con ciudades capitales, Manizales es séptima en la medición, de por debajo de Pereira, pero por encima de Armenia.

Pero una cosa es el índice de competitividad que nos mide la infraestructura, la gestión de destinos, y los componentes ambiental, cultural, empresarial y económico. Y otra cosa bien distinta son los visitantes reales, quienes dicen que el Quindío recibe más de 2 millones de visitantes, y Risaralda, más de 1,3 millones por año. Es decir, tenemos mejor infraestructura, pero menos visitantes. Conclusión: en algo estamos fallando.

El propio gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel, se ha quejado de forma reiterada, y con justa razón, de la carencia de un aeropuerto competitivo, de talla internacional, apto para recibir todo tipo de vuelos. Sin duda, una deficiencia de importancia en nuestros anhelos de atraer más turistas, porque por supuesto ellos llegan a los lugares en los que encuentran mayores facilidades de viaje y de conexión.

Pero como lo afirma el propio mandatario regional, no nos podemos poder a llorar sobre la leche derramada. Si se analizan bien las estadísticas, estas no son tan malas para la región. Y por el contrario, reflejan nuestra potencialidad y también que podemos llegar mucho más lejos.

Según las cifras dadas por el propio departamento de Caldas, la región la visitan por año más de 800.000 personas. El turismo es un sector que le aporta a Caldas un 3.3 % de su Producto Interno Bruto (PIB), una cifra nada despreciable. Además, se calcula que este sector le brinda empleo directo a cerca de 9.000 personas.

Así que, hace bien el Gobernador de Caldas en no desconocer el valor del turismo y su aporte a la economía regional, al brindar completo respaldo para su mayor desarrollo. El ecoturismo, renglón en el que tenemos el mayor potencial, es una verdadera industria sin chimeneas, no contaminante y sostenible.

Por último, y que no lo habíamos mencionado, pero no menos importante, tenemos el mejor factor humano. Personas comprometidas, serias, calificadas, honradas, en las que se puede confiar.

PORTAVOZ

Director : Jaime Ríos Ossa.
Editora general : Marcela Cerón Rubio.
Fotografía : Germán Díaz Isaza.

Dirección : Cra 22 Nº 15-28 Apto 702. Manizales.
Email : jaimeriosossa@hotmail.com
mceronrubio@gmail.com
Impresión : Diario del Otún – Pereira.
Teléfonos : 313-6979481
Síguenos en Facebook : @portavozdecaldas

Deja una respuesta

Entrada siguiente

En el Quindío, el Ejército Nacional participa del primer foro sobre el bicentenario de la batalla de Ayacucho

Mar May 28 , 2024
Share on Facebook Tweet it Email El teniente coronel Juan Gabriel Rojas, comandante del Batallón de infantería N.° 22 Batalla de Ayacucho, hizo parte de este foro que aporta al legado de la historia del país y Latinoamérica, dando a conocer a la comunidad educativa de la Universidad Gran Colombia […]
En el Quindío, el Ejército Nacional participa del primer foro sobre el bicentenario de la batalla de Ayacucho

Puede que te guste

Últimas noticias