mi Manizales del alma! > Noticias > Miella: El Proyecto Apícola que Transforma Marmato y Promueve la Sostenibilidad

Miella: El Proyecto Apícola que Transforma Marmato y Promueve la Sostenibilidad

La biodiversidad en el corazón de Marmato: El legado de Miella
Tiempo de lectura: 5 minutos

Miella, un proyecto apícola impulsado por la Alcaldía de Marmato y aliados clave, crece rápidamente, consolidándose como un modelo de desarrollo sostenible que genera impacto económico y ambiental en la región.

La biodiversidad en el corazón de Marmato: El legado de Miella

Miella, un proyecto apícola en Marmato, Caldas, ha logrado fortalecer la economía local y promover la biodiversidad con el apoyo de diversas instituciones. Con 16 familias involucradas y productos diversificados, el proyecto cierra con éxito su Fase IV, ampliando su presencia en mercados nacionales y destacándose por su impacto social y ambiental.


En el corazón de la región minera de Marmato, un grupo de familias ha encontrado en la apicultura una forma de diversificar sus fuentes de ingreso y proteger el medio ambiente. Este es el legado de Miella, un proyecto que desde 2020 ha transformado la tradición apícola en una oportunidad de desarrollo sostenible, no solo para sus productores, sino también para la comunidad de Marmato.

A lo largo de los años, Miella ha sido respaldado por entidades clave como la Alcaldía de Marmato, Innterfaz CDT, la Corporación para el Desarrollo de Caldas (CDC) y Collective Mining. Con el apoyo de estas organizaciones, el proyecto ha pasado de ser una pequeña iniciativa local a un referente nacional en apicultura sostenible, impactando positivamente la economía local y fomentando la conservación de la biodiversidad.

Un proyecto con impacto económico y social

Miella comenzó con la idea de recuperar la tradición apícola que había estado en las familias de Marmato, pero pronto se convirtió en un modelo de desarrollo económico que ha beneficiado a 16 familias productoras. Actualmente, cuenta con 58 colmenas y una producción anual de 1.450 kilos de miel. Además, su expansión no se limita solo a la miel: Miella ha diversificado su oferta, produciendo productos derivados como shampoo, velas, jabones y bálsamos labiales. Esto no solo ha fortalecido la cadena de valor, sino que también ha permitido a los productores generar un mayor valor agregado.

Cierre de la Fase IV: Consolidación y expansión

El reciente cierre de la Fase IV del proyecto marca un hito crucial en la consolidación de Miella. Durante esta fase, se logró el registro oficial de la marca, el lanzamiento de una página web y la modernización de la imagen del proyecto. Además, se brindó capacitación en mercadeo digital y redes sociales, lo que permitió a los productores aumentar su visibilidad en el mercado. Lucelly Bedoya, apicultora y una de las socias de Miella, destacó: “El cierre de la Fase IV nos llena de satisfacción, ya que hemos logrado posicionar la marca Miella en mercados nacionales y consolidar nuestra presencia en eventos clave como la COP-16, Feria Artesanal 2025 y MinExpo 2025.”

A lo largo de estos años, la apicultura ha demostrado ser una herramienta de empoderamiento para la comunidad local, generando ingresos y promoviendo la participación activa de las mujeres. El proyecto ha abierto nuevas oportunidades económicas, contribuyendo a la diversificación de las actividades productivas en una región tradicionalmente minera.

Impacto social y ambiental

Uno de los pilares de Miella es su enfoque en la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. El proyecto ha integrado la apicultura con programas de reforestación, promoviendo el uso de las abejas como bioindicadores de la salud del ecosistema. Gracias a la instalación de apiarios en zonas reforestadas y a la polinización de flora nativa, Miella contribuye a la conservación de la biodiversidad y la mejora de la calidad del agua en las cuencas hidrográficas de Marmato.

Este enfoque ha permitido que Miella se distinga por su impacto positivo en el entorno natural y social. Además, el proyecto ha sido un motor de innovación, implementando nuevas tecnologías apícolas como sensores de temperatura y humedad en las colmenas, y adoptando técnicas biodinámicas que respetan los ciclos naturales y minimizan la intervención humana.

Reconocimientos y premios

El impacto de Miella no ha pasado desapercibido. Recientemente, el proyecto fue reconocido como de alto impacto social por la Universidad Nacional de Colombia, a través de Innterfaz, y obtuvo el tercer lugar en los Economic Development Awards 2023 (CGS). Además, su enfoque en el empoderamiento femenino le permitió recibir el premio Mujeres Empoderadas Sello Rosa, otorgado en un pitch organizado por la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación de la Gobernación de Caldas.

El futuro de Miella: Más allá de la miel

Miella no es solo un proyecto apícola. Es un modelo de desarrollo sostenible que busca integrar la producción económica con el respeto por el medio ambiente y la equidad social. A medida que el proyecto sigue evolucionando, su impacto se extiende más allá de la producción de miel. Ahora se presenta como un modelo replicable en otras regiones, demostrando que es posible generar crecimiento económico mientras se preservan los recursos naturales.

Como señaló Rodolfo Higuera de Collective Mining: “El respaldo de nuestros aliados ha sido clave para que Miella se consolide como un proyecto sostenible y competitivo. Seguiremos apostando por iniciativas que promuevan el crecimiento económico y la sostenibilidad.”

Miella es un ejemplo de cómo las comunidades pueden aprovechar su tradición y combinarla con la innovación para generar soluciones económicas, sociales y ambientales en beneficio de todos. Además de producir miel de alta calidad, Miella está promoviendo una mayor conciencia sobre la importancia de las abejas y la biodiversidad, un legado que seguramente perdurará por generaciones.


Miella es mucho más que un proyecto apícola. Es una iniciativa que demuestra cómo la combinación de tradición, sostenibilidad e innovación puede transformar una comunidad. Con el respaldo de aliados clave y el compromiso de las familias productoras, Miella ha consolidado su posición como un modelo de desarrollo económico y ambiental. A medida que avanza, seguirá demostrando que la apicultura puede ser una fuente de prosperidad y bienestar para toda la región.


Información Adicional:

  • Las abejas y su impacto en el ecosistema: Las abejas juegan un papel crucial en la polinización de muchas plantas, lo que ayuda a mantener la biodiversidad y la salud de los ecosistemas. A través de la apicultura, proyectos como Miella contribuyen a la conservación de especies vegetales y animales, asegurando el equilibrio natural.
  • Apicultura en Colombia: La apicultura es una actividad de creciente importancia en Colombia, no solo por su impacto económico, sino también por su rol en la preservación del medio ambiente. Se estima que el país es uno de los mayores productores de miel en América Latina, con vastas regiones de flora que favorecen la apicultura.
  • Marmato: una región con historia minera: Marmato es conocida por su rica tradición minera, especialmente por la extracción de oro. Sin embargo, en los últimos años, la comunidad ha buscado diversificar sus actividades económicas. Proyectos como Miella ofrecen una alternativa sostenible a la minería tradicional, que a menudo genera impactos ambientales negativos.
  • Tecnología aplicada a la apicultura: En el contexto de Miella, el uso de tecnologías como los sensores de temperatura y humedad en las colmenas ha permitido a los apicultores monitorear las condiciones de sus apiarios en tiempo real. Esto mejora la productividad y la salud de las colmenas, asegurando una producción de miel de alta calidad.
  • El modelo Miella como referencia internacional: Miella ha comenzado a llamar la atención a nivel internacional, especialmente en eventos como la COP-16 y la Feria Artesanal 2025. El proyecto es un claro ejemplo de cómo una comunidad puede implementar un modelo de desarrollo sostenible que combine el respeto por la naturaleza con la innovación y la inclusión social.

¿Qué opinas sobre la importancia de proyectos como Miella en comunidades rurales? ¿Crees que iniciativas similares podrían replicarse en otras zonas? ¡Déjanos tus comentarios y comparte tu opinión sobre cómo la apicultura puede ser una herramienta para el desarrollo sostenible!


La biodiversidad en el corazón de Marmato: El legado de Miella

  • En lo más profundo de la tradición minera de la zona norte de Marmato, un grupo de familias encontró en la apicultura una oportunidad para complementar sus fuentes de ingreso y aportar a la construcción de un futuro más sostenible.
  • Así nació Miella, un proyecto que comenzó en 2020 con la meta de recuperar la tradición apícola y que hoy se ha consolidado como un modelo de desarrollo productivo con impacto regional.

Deja un comentario