La Media Maratón de Bogotá 2025 se une a WWF Colombia para promover la conservación de especies en peligro, destacando el papel crucial de los corredores en la protección del planeta.


El domingo 27 de julio de 2025, la Media Maratón de Bogotá celebra sus 25 años con la causa social ‘Kilómetros que Salvan Especies’, una colaboración con WWF Colombia para apoyar la conservación de la biodiversidad. Cada kilómetro recorrido será un acto concreto de protección ambiental y apoyo a especies en peligro.
La Media Maratón de Bogotá (mmB), uno de los eventos recreativo-deportivos más relevantes de Colombia, dará inicio a sus actividades para la edición 2025 con una causa social que promete dejar huella. En su 25º aniversario, el evento ha lanzado una colaboración con WWF Colombia, una organización internacional con más de 30 años de trabajo en el país, enfocada en la conservación de la naturaleza y la biodiversidad. La causa elegida para esta edición se llama «Kilómetros que Salvan Especies», un llamado a la acción para los más de 42.000 corredores que se darán cita el 27 de julio de 2025.
La Misión: Unir el Deporte con la Sostenibilidad
Este año, cada kilómetro recorrido por los participantes no solo será un logro personal, sino también un paso hacia la conservación de especies emblemáticas, como el jaguar y el oso andino, que enfrentan amenazas graves debido a la degradación de su hábitat. Según el Informe Planeta Vivo 2024 de WWF, la población de fauna silvestre ha disminuido un alarmante 73% en los últimos 50 años, lo que subraya la urgencia de la colaboración entre el deporte y la conservación.
El lema “Kilómetros que Salvan Especies” refleja el propósito de esta alianza, que tiene como base el concepto de Una sola salud (One Health). Este principio reconoce que la salud humana está intrínsecamente ligada a la salud de los ecosistemas, por lo que el bienestar de las personas depende directamente de la protección del planeta.
Un Compromiso con el Futuro del Planeta
Sandra Valenzuela, directora ejecutiva de WWF Colombia, expresó en relación con la causa: “Hoy, más que nunca, necesitamos recordar que la salud de las personas está profundamente conectada con la salud del planeta. Cada kilómetro recorrido puede convertirse en un acto de conservación: proteger a especies como el jaguar o el oso andino significa también cuidar los bosques que regulan el agua, el aire y el clima que necesitamos para vivir y correr.”
Este esfuerzo también busca crear conciencia sobre la importancia de hábitos responsables como la reducción del consumo de agua, energía y alimentos, así como cambios en la forma en que nos desplazamos. Al alentar estos cambios, la Media Maratón de Bogotá no solo motiva a los corredores a superarse, sino a unirse en la misión de proteger lo que aún queda de nuestro planeta.
Programas de Conservación Impulsados por la mmB 2025
Con el apoyo de miles de participantes y sus donaciones voluntarias, la mmB 2025 contribuirá a programas clave de WWF Colombia. Estos incluyen:
- Monitoreo de Especies: WWF lleva a cabo un riguroso seguimiento de especies como el jaguar, cuyo estado de conservación es un indicador de la salud de los ecosistemas. Utilizando tecnologías como cámaras trampa, WWF obtiene datos cruciales sobre el comportamiento y la distribución de estas especies, lo que ayuda a diseñar estrategias de protección más efectivas.
- Fortalecimiento de Capacidades Comunitarias: Las comunidades son actores fundamentales en la conservación, por lo que WWF trabaja en programas de capacitación, monitoreo y coexistencia. Estos esfuerzos son vitales para el desarrollo de herramientas de conservación y la creación de un vínculo más fuerte entre las personas y su entorno natural.
- Conservación de Áreas Protegidas: La protección de áreas naturales con alta biodiversidad es clave para mantener los servicios ambientales esenciales, como la regulación del clima y del agua. WWF trabaja junto a diversos aliados para restaurar estos ecosistemas y proteger los hábitats de especies en peligro.
Impacto Global de WWF en el Deporte
La causa de WWF no es nueva en el ámbito deportivo. La organización ha estado presente en eventos como las maratones de Berlín, Londres, París y Disney World, llevando su mensaje de conservación a miles de corredores en todo el mundo. Con la Media Maratón de Bogotá 2025, el deporte colombiano da un paso más en la integración de la sostenibilidad en eventos masivos.
Aportes Voluntarios: Correr y Conservar
Una de las innovaciones de este año es que los corredores podrán realizar una donación adicional al momento de su inscripción, con aportes desde 10.000 pesos. Este gesto solidario permitirá que WWF Colombia destine los recursos recaudados a sus programas de conservación, asegurando que las futuras generaciones puedan seguir disfrutando de la naturaleza mientras alcanzan sus metas deportivas.
Responsabilidad Social y Ambiental de la mmB
Además de su enfoque en la conservación, la Media Maratón de Bogotá ha sido un referente de responsabilidad social a lo largo de sus 24 ediciones. Con el apoyo de los corredores, diversas fundaciones han recibido financiamiento para impulsar sus programas sociales y ambientales. Entre ellas se incluyen organizaciones como United For Colombia, FIDES y Operación Sonrisa Colombia, que trabajan en áreas que van desde la atención a personas vulnerables hasta el fomento de la educación y el bienestar comunitario.
Detalles de Fondo:
La Media Maratón de Bogotá no solo es una fiesta deportiva, sino un ejemplo de cómo grandes eventos pueden generar un impacto positivo en la comunidad y el medio ambiente. A través de su alianza con WWF Colombia, el evento se consolida como una plataforma para promover la sostenibilidad, integrando la responsabilidad ambiental en la práctica deportiva de millones de personas.
“Cada kilómetro recorrido puede convertirse en un acto de conservación: proteger a especies como el jaguar o el oso andino significa también cuidar los bosques que regulan el agua, el aire y el clima que necesitamos para vivir y correr”, señaló Sandra Valenzuela, directora ejecutiva de WWF Colombia.
La Media Maratón de Bogotá 2025 no es solo una carrera de fondo; es una carrera por la vida, por la naturaleza y por un futuro más sostenible. A través de su causa social, «Kilómetros que Salvan Especies», invita a todos los corredores a ser parte de un cambio global, donde cada paso cuenta para la protección de la biodiversidad y el bienestar del planeta.
Información Adicional:
Si deseas contribuir a la causa, recuerda que, además de participar en la carrera, puedes hacer una donación directa para apoyar los programas de conservación que WWF adelanta en Colombia.
La Media Maratón de Bogotá (mmB) se ha consolidado como uno de los eventos deportivos más destacados de Colombia y América Latina, y su impacto va más allá del deporte. La edición de 2025 no solo celebrará su 25° aniversario, sino que también dejará un legado en la lucha por la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. Con el lema “Kilómetros que Salvan Especies”, la carrera destaca por ser un punto de encuentro donde los corredores no solo buscan su superación personal, sino también convertirse en agentes de cambio para la conservación de la biodiversidad.
La relación entre el deporte y la sostenibilidad
El concepto de integrar la sostenibilidad en eventos deportivos ha ganado terreno en los últimos años. Grandes maratones internacionales, como las de Berlín, Londres y París, ya han adoptado iniciativas para reducir su huella de carbono y promover la conciencia ecológica entre los participantes. Este fenómeno ha llevado a la Media Maratón de Bogotá a dar un paso más al asociarse con una causa ambiental de gran impacto, como lo es la protección de especies en peligro y la conservación de ecosistemas vitales. Los corredores no solo son invitados a participar en una carrera física, sino también a tomar decisiones conscientes que beneficien al planeta, como reducir el uso de plásticos, evitar el desperdicio de alimentos y promover el transporte sostenible hacia el evento.
WWF y su presencia en Colombia
La organización WWF es una de las más influyentes a nivel global en cuanto a la defensa del medio ambiente y la biodiversidad. En Colombia, WWF trabaja desde 1990 para proteger los ecosistemas más importantes del país, un país reconocido por su extraordinaria biodiversidad, pero también por los graves problemas ambientales que enfrenta. Colombia es hogar de más de 59.000 especies, muchas de ellas únicas en el mundo. Sin embargo, enfrenta una amenaza constante debido a la deforestación, la minería ilegal, el cambio climático y la contaminación.
Entre los programas destacados de WWF en Colombia se encuentran los esfuerzos de conservación de especies emblemáticas como el jaguar, el oso de anteojos y el tapir. Además, WWF apoya la conservación de áreas clave como la Amazonía colombiana y la Sierra Nevada de Santa Marta, dos de los ecosistemas más biodiversos y, al mismo tiempo, más amenazados del planeta.
Un ejemplo inspirador: La maratón verde de Berlín
La Maratón de Berlín, uno de los eventos más populares del circuito mundial, ha implementado prácticas sostenibles desde hace años. A partir de 2017, se comprometió a hacer de la carrera un evento «sin emisiones de carbono», logrando reducir sus huellas ambientales mediante el uso de energía renovable, la eliminación del plástico de un solo uso y el reciclaje de los materiales utilizados durante el evento. Este enfoque ha inspirado a muchas otras maratones a seguir su ejemplo, como es el caso de la Media Maratón de Bogotá, que busca dar un mensaje de sostenibilidad dentro de un contexto latinoamericano.
Un país con un alto compromiso ambiental
Colombia ha sido líder en la región en cuanto a la implementación de políticas ambientales, siendo uno de los primeros países en firmar acuerdos internacionales sobre biodiversidad y cambio climático. De hecho, en 2018, el gobierno colombiano ratificó su compromiso con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, con el objetivo de alcanzar 17 objetivos globales, entre los cuales destaca la conservación de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático. La mmB 2025, a través de su colaboración con WWF Colombia, contribuye directamente a esta agenda.
La biodiversidad de Colombia: un tesoro natural
Colombia es uno de los países más biodiversos del planeta. Con una geografía que abarca desde selvas tropicales hasta altas montañas, la nación alberga una riqueza de flora y fauna sin igual. Algunos datos interesantes sobre la biodiversidad colombiana incluyen:
- Especies únicas: Colombia es el hogar de alrededor de 1.900 especies de aves, lo que la convierte en el país con mayor diversidad de aves en el mundo. Además, tiene más de 10.000 especies de plantas y 2.500 especies de mariposas.
- Los Parques Nacionales Naturales: Colombia cuenta con 59 Parques Nacionales, que abarcan más de 14 millones de hectáreas, aproximadamente el 17% del territorio nacional. Estos parques son esenciales para la conservación de los ecosistemas, y muchos de ellos son sitios claves para la protección de especies en peligro.
- Especies en peligro de extinción: La Lista Roja de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) incluye varias especies colombianas en peligro crítico de extinción, como el delfín rosado del Amazonas, el guacamayo rojo y el cocodrilo del Orinoco.
Cómo ser parte del cambio
Además de participar en la carrera, los corredores tienen la oportunidad de ser parte de un movimiento global de sostenibilidad mediante la donación voluntaria que se habilitará durante la inscripción. A través de esta acción, los participantes podrán hacer una contribución directa a los programas de conservación de WWF Colombia, ayudando a proteger no solo a las especies locales, sino también a los ecosistemas que nos proporcionan aire, agua y recursos naturales vitales para nuestra supervivencia.
Esta iniciativa subraya cómo el deporte, más allá de ser una actividad recreativa o competitiva, puede ser un catalizador para el cambio social y ambiental. Al adoptar prácticas más responsables y ser conscientes de nuestro impacto, los corredores de la mmB 2025 no solo están alcanzando sus metas deportivas, sino también contribuyendo a la construcción de un futuro más sostenible.
Este tipo de colaboraciones entre eventos deportivos y organizaciones medioambientales nos recuerda que el cambio comienza con pequeñas acciones. Cada kilómetro recorrido en la Media Maratón de Bogotá será un paso más hacia un mundo donde las personas y la naturaleza puedan coexistir en armonía.
¿Qué opinas de la iniciativa de la Media Maratón de Bogotá para promover la conservación del medio ambiente? ¿Estás dispuesto a hacer una donación durante tu inscripción? ¡Déjanos tus comentarios y comparte tus opiniones sobre cómo el deporte puede contribuir al bienestar del planeta!
‘Kilómetros que salvan especies’, la causa social de la mmB 2025 junto a WWF Colombia
- La media maratón de Bogotá, el evento recreo deportivo más importante del país, que se realizará el domingo 27 de julio, inicia su programa de actividades y acciones para celebrar sus primeros 25 años.