mi Manizales del alma! > Gobernación de Caldas > Un Respiro para el Hospital San Marcos de Chinchiná: Aprobado su Plan de Saneamiento Fiscal y Financiero

Un Respiro para el Hospital San Marcos de Chinchiná: Aprobado su Plan de Saneamiento Fiscal y Financiero

Minhacienda aprobó el plan de saneamiento fiscal y financiero del hospital San Marcos de Chinchiná que acompaña la Territorial de Salud de Caldas
Tiempo de lectura: 4 minutos

El Ministerio de Hacienda aprueba el plan de saneamiento fiscal y financiero del Hospital San Marcos de Chinchiná, garantizando la estabilidad económica y una mejora en los servicios de salud para la comunidad.

Minhacienda aprobó el plan de saneamiento fiscal y financiero del hospital San Marcos de Chinchiná que acompaña la Territorial de Salud de Caldas

El Ministerio de Hacienda ha aprobado el plan de saneamiento fiscal y financiero del Hospital San Marcos de Chinchiná, con el objetivo de mejorar su estabilidad administrativa y financiera. Este logro se da gracias a la colaboración entre las entidades públicas de la región, lo que permitirá mejorar la atención y garantizar la viabilidad del hospital.


Un Paso Crucial para la Salud en Chinchiná

El Hospital San Marcos de Chinchiná, una de las principales instituciones de salud del municipio, recibió un respaldo fundamental en su camino hacia la estabilización financiera. El Ministerio de Hacienda aprobó oficialmente el plan de saneamiento fiscal y financiero que tiene como propósito reestructurar la situación económica del hospital y asegurar su funcionamiento en el largo plazo. Este logro se considera un paso esencial para garantizar que los habitantes de Chinchiná sigan teniendo acceso a servicios de salud de calidad.

La Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC), liderada por Natalia Castaño Díaz, ha jugado un papel fundamental en este proceso. Según la directora, el proyecto es un gran avance que responde a un trabajo colaborativo entre varias entidades gubernamentales.

«Este proyecto permitirá un respiro importante para el hospital, logrando su viabilidad administrativa y financiera. Es un gran logro en beneficio de la comunidad y del fortalecimiento de las instituciones públicas de salud. Seguiremos trabajando en la mejora de los servicios, la calidad, la eficiencia y la seguridad en la atención,» afirmó Castaño Díaz.

Natalia Castaño Díaz, Directora de la DTSC

Un Proyecto Colaborativo para la Estabilidad

Este proceso de saneamiento fiscal no se logró de la noche a la mañana. Más de un año de esfuerzos conjuntos entre la DTSC, los Ministerios de Salud y Hacienda, la Alcaldía de Chinchiná y la administración del hospital han permitido que este plan sea una realidad. La aprobación del mismo no solo permitirá mejorar la viabilidad financiera del hospital, sino también protegerlo de posibles demandas legales y evitar que la institución caiga en una crisis económica más profunda.

El plan incluye una serie de medidas específicas, tales como la reducción del déficit de deudas y la reprogramación de la gestión financiera del hospital. Estas acciones estarán acompañadas de políticas de austeridad del gasto, lo que contribuirá a optimizar los recursos y garantizar la sostenibilidad a largo plazo.

Aprobación y Recursos Municipales

El alcalde de Chinchiná, Carlos Alberto Riveros, destacó la importancia de la aprobación del plan de saneamiento fiscal y financiero, especialmente en lo que respecta a la asignación de recursos para el pago de las deudas acumuladas por el hospital. Según Riveros, la aprobación del Concejo Municipal destinará inicialmente 5.000 millones de pesos para cubrir parte de las deudas, que ascendían a 15.100 millones de pesos al 1 de enero de 2024.

«Comenzaremos a pagar a proveedores, empleados y otros acreedores, asegurando –además– una protección contra posibles demandas. Este es el inicio del crecimiento que nuestro hospital necesita para brindar una atención de calidad a los chinchinenses,» comentó el alcalde.

Carlos Alberto Riveros, alcalde de Chinchiná

El Impacto para la Comunidad

La aprobación de este plan no solo tiene un impacto positivo a nivel institucional, sino también a nivel comunitario. Los habitantes de Chinchiná se beneficiarán de un hospital con una mayor estabilidad financiera, lo que les permitirá acceder a servicios de salud más eficientes y con mayores garantías. En un municipio donde la salud pública es una prioridad, este proyecto es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre entidades gubernamentales y locales puede generar cambios significativos en la vida de los ciudadanos.

Un Proyecto de Salud Integral

El hospital San Marcos de Chinchiná es una pieza clave en el sistema de salud del municipio y de la región de Caldas. La mejora de su infraestructura y servicios médicos no solo es una necesidad para los habitantes locales, sino también para aquellos que dependen de este centro para recibir atención médica en diversas especialidades. Con el plan de saneamiento fiscal aprobado, el hospital podrá enfocarse en ofrecer mejores servicios, mejorar la atención al paciente y optimizar los recursos disponibles.

La Dirección Territorial de Salud de Caldas tiene previsto continuar con el fortalecimiento de la red hospitalaria en la región, con el objetivo de ofrecer servicios médicos de calidad, eficientes y accesibles para todos los caldenses. Este esfuerzo conjunto es un ejemplo de cómo las entidades públicas pueden trabajar de la mano para garantizar el bienestar de la población.

Natalia Castaño Díaz, directora de la DTSC, expresó: «Este es un logro fundamental para el fortalecimiento del sistema de salud pública en la región. Con el saneamiento fiscal del Hospital San Marcos, aseguramos que la comunidad de Chinchiná cuente con una institución sólida y capaz de ofrecer servicios de calidad.»

Por su parte, Ronald Bonilla, gobernador (e) de Caldas, destacó que con este proceso de saneamiento fiscal se logrará una importante reducción en las deudas del hospital, además de una reestructuración financiera que permitirá garantizar la estabilidad económica de la institución.

«Este proyecto es una muestra de cómo, trabajando unidos, podemos proteger y fortalecer nuestras instituciones públicas de salud.»

Ronald Bonilla, gobernador (e) de Caldas

La aprobación del plan de saneamiento fiscal y financiero del Hospital San Marcos de Chinchiná representa un hito en el proceso de estabilización y fortalecimiento de la infraestructura de salud pública en el municipio y el departamento de Caldas. Con el respaldo del Ministerio de Hacienda y el apoyo de diversas entidades gubernamentales y locales, este hospital podrá continuar ofreciendo servicios de salud con mayor calidad y eficiencia, lo que se traduce en beneficios directos para la comunidad. Este es solo el inicio de un proceso continuo de mejora que se extenderá a otros hospitales de la región.


Información Adicional:

El hospital San Marcos no solo es un centro de atención médica, sino también un pilar fundamental para la salud de miles de caldenses. En este proceso de saneamiento fiscal, se espera que se implementen mejoras en sus instalaciones, equipos médicos y personal capacitado, para poder afrontar mejor los desafíos que trae el futuro del sector salud.

¿Qué opinas sobre la aprobación del plan de saneamiento fiscal del Hospital San Marcos? ¿Cómo crees que mejorará la atención en salud en Chinchiná y sus alrededores? ¡Déjanos tus comentarios y comparte tu perspectiva!


Minhacienda aprobó el plan de saneamiento fiscal y financiero del hospital San Marcos de Chinchiná que acompaña la Territorial de Salud de Caldas

Deja un comentario