mi Manizales del alma! > Gobernación de Caldas > RAP del Agua y la Montaña: Avances Clave en su Primer Año de Gestión bajo el Liderazgo de Carlos Anderson García

RAP del Agua y la Montaña: Avances Clave en su Primer Año de Gestión bajo el Liderazgo de Carlos Anderson García

Importantes avances reporta la RAP del Agua y la Montaña luego de un año de gerencia y gestiones del Secretario de Planeación de Caldas
Tiempo de lectura: 4 minutos

La RAP del Agua y la Montaña, liderada por el secretario de Planeación de Caldas, Carlos Anderson García, celebra un año de importantes avances en la integración entre Caldas y Antioquia, promoviendo proyectos estratégicos clave para el desarrollo regional.

A un año de la creación de la RAP del Agua y la Montaña, el secretario de Planeación de Caldas, Carlos Anderson García, ha logrado consolidar esfuerzos estratégicos entre Caldas y Antioquia, destacándose en proyectos de infraestructura, desarrollo rural, y la integración regional. La gestión ha sido clave en la estructuración de proyectos que potencian el crecimiento de la región.


La RAP del Agua y la Montaña ha alcanzado grandes logros en su primer año bajo la gerencia de Carlos Anderson García, secretario de Planeación de Caldas. Esta región administrativa, creada con el objetivo de fortalecer la cooperación y desarrollo entre los departamentos de Caldas y Antioquia, ha logrado concretar sinergias clave en áreas fundamentales como la infraestructura, la planificación regional y el desarrollo social.

El avance más significativo se refleja en la articulación institucional entre las Administraciones Departamentales de ambos territorios, promoviendo el trabajo conjunto entre secretarías pares y creando un espacio para la planeación estratégica común. La gestión ha sido reforzada por bancas de desarrollo como Inficaldas y IDEAS, además de colaborar con Ferrocarriles de Antioquia para fortalecer el desarrollo ferroviario en la región.

Un proyecto de gran envergadura es el Plan Puerto Antioquia, que busca ser un hito para la región y el país. A través de las mesas de trabajo de la RAP, se ha definido una ruta clara para la operación de este plan que tendrá un impacto directo en la economía y el desarrollo regional.

Carlos Anderson García destacó los avances logrados en su primer año:

“En este primer año hemos avanzado en consolidar la RAP como un espacio estratégico de planeación y gestión. Hemos logrado sentar a los actores clave de Caldas y Antioquia para trabajar juntos en proyectos de impacto regional. Nuestro compromiso es seguir fortaleciendo esta integración y materializar iniciativas que beneficien a nuestras comunidades”.

Carlos Anderson García, secretario de Planeación Caldas

Detalles de fondo:

A lo largo de este año, la RAP ha estado involucrada en diversos proyectos que impulsan el desarrollo integral de la región, entre los cuales se destacan:

  1. Infraestructura para la transformación digital: Con el fin de modernizar la conectividad regional.
  2. Ruta Pueblos Patrimonio: Un proyecto que resalta la riqueza cultural y turística de la región.
  3. Conectividad ambiental entre el Páramo de Sonsón y el Parque Nacional Natural Los Nevados, garantizando la protección y conservación de la biodiversidad de la zona.

Estos proyectos no solo buscan el crecimiento económico, sino también el fortalecimiento de la identidad y la cultura regional, así como la mejora de la infraestructura y el desarrollo rural.

Logros en el primer año de gestión

Entre los logros más relevantes de la RAP, se destacan los siguientes:

  • Aprobación del Plan Estratégico Regional (PER) definitivo, fundamental para la planificación y ejecución de proyectos de gran impacto.
  • Definición y aprobación de la estructura administrativa de la RAP por parte de los gobernadores de Caldas y Antioquia.
  • Presentación de los avances de la RAP en la Comisión Regional de Ordenamiento Territorial del Senado.
  • Socialización del PER ante los Concejos Municipales para involucrar a las comunidades locales en los procesos de planeación.

Además, la RAP ha logrado la gestión de proyectos estratégicos de infraestructura como las obras en las vías de hermanamiento entre Caldas y Antioquia, que incluyen proyectos como Aguadas, Sonsón, Nariño, y La Dorada, los cuales han sido supervisados con veedurías ciudadanas para garantizar su transparencia y efectividad.

Carlos Anderson García, gerente (e) de la RAP, reiteró el compromiso de la entidad con el desarrollo de la región:

“Nuestro objetivo sigue siendo consolidar a la RAP como el motor de planeación y desarrollo de Caldas y Antioquia, promoviendo la integración regional y creando una red de trabajo conjunto con los actores estratégicos de ambas regiones”.


En su primer año, la RAP del Agua y la Montaña ha mostrado avances significativos en la consolidación de proyectos clave para el desarrollo regional. Bajo la gestión de Carlos Anderson García, la integración entre Caldas y Antioquia ha logrado abrir nuevas puertas para la cooperación, la inversión y el crecimiento económico. Con un enfoque claro en la infraestructura, la cultura, el desarrollo rural y la conectividad, la RAP continúa siendo un referente para los territorios del país en términos de planificación estratégica y desarrollo sostenible.


Información adicional:

  • El Plan Puerto Antioquia se presenta como uno de los proyectos más ambiciosos en términos de infraestructura y desarrollo económico para la región.
  • Se prevé que los proyectos de infraestructura y conectividad digital tengan un impacto positivo en el crecimiento regional, mejorando la competitividad y la calidad de vida de los habitantes.

¿Qué opinas sobre la integración de Caldas y Antioquia a través de la RAP? ¿Cómo crees que los proyectos estratégicos impulsados por la RAP pueden mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región? ¡Déjanos tus comentarios y opiniones!


Importantes avances reporta la RAP del Agua y la Montaña luego de un año de gerencia y gestiones del Secretario de Planeación de Caldas

Deja un comentario