El Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Caldas ahora cuenta con múltiples canales para que la comunidad pueda expresar dudas, quejas o sugerencias, como parte de la estrategia de transparencia y participación ciudadana.

El Programa de Alimentación Escolar (PAE) en Caldas, con el fin de mejorar su comunicación y servicio, ha fortalecido su red de atención a través de nuevos canales para recibir preguntas, quejas y sugerencias. A partir de este esfuerzo, se busca garantizar que el programa beneficie de manera efectiva a los más de 56 mil estudiantes del departamento.
Con la finalidad de optimizar los procesos de atención y la transparencia en la distribución de alimentos en las escuelas, el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en Caldas ha puesto en marcha nuevos canales de comunicación para estudiantes, padres de familia, docentes y la comunidad en general. Esta iniciativa hace parte de un esfuerzo por mejorar la interacción con los beneficiarios, una de las prioridades de la administración del departamento bajo la estrategia de Gobierno Abierto.
El secretario de Educación de Caldas, Luis Herney Vargas Barrera, destacó la importancia de estos nuevos canales, ya que permiten a los involucrados expresar cualquier inquietud respecto al servicio que actualmente beneficia a más de 56 mil estudiantes.
«Buscamos articularnos con la comunidad y conocer de fondo todas las quejas que tengan, para mejorar el Programa de Alimentación Escolar y garantizar que los estudiantes reciban el complemento alimentario de calidad», afirmó Vargas Barrera.
Fortalecimiento de la Atención
Desde su implementación, el PAE ha utilizado varios medios para comunicarse de manera más efectiva con las comunidades. Uno de los canales más relevantes es el correo electrónico educacionpaecaldas@sedcaldas.gov.co, donde se reciben las inquietudes, sugerencias y quejas de todos los involucrados en el programa. Además, se ha dispuesto de un equipo de supervisores y coordinadores que están disponibles para atender las solicitudes, garantizando una respuesta rápida y eficiente.
Los canales incluyen, además, líneas telefónicas dedicadas a diferentes zonas de Caldas, donde los ingenieros de alimentos y otros encargados del programa atienden directamente a los usuarios. Estos números corresponden a diversas áreas del departamento, lo que permite una mayor cercanía y atención personalizada a las necesidades de cada comunidad.
Focalización y Distribución de Beneficiarios
El PAE en Caldas se ha diseñado de acuerdo a unos criterios específicos para asegurar que los estudiantes más necesitados sean los beneficiarios del programa. Según la Resolución 00335 de 2021, los cupos se distribuyen de forma prioritaria a los grados de las sedes educativas con jornada única y a los niveles preescolares de todas las instituciones, así como a zonas rurales y urbanas con alta concentración de población vulnerable.
Además, se da prioridad a las sedes educativas con una gran cantidad de estudiantes pertenecientes a poblaciones étnicas, víctimas del conflicto armado, o personas en situación de discapacidad. Los estudiantes con necesidades alimenticias mayores, derivados del nivel socioeconómico bajo según el grupo de Sisbén, también cuentan con preferencia para acceder al programa.
Un Programa Integral
Este enfoque busca no solo proveer a los estudiantes con los nutrientes necesarios para su rendimiento académico, sino también mejorar su permanencia en el sistema educativo. En las zonas rurales y urbanas de Caldas, el PAE ha mostrado ser una herramienta clave para garantizar que los niños, niñas y adolescentes cuenten con una alimentación adecuada, asegurando su bienestar tanto físico como académico.
Las autoridades locales también han enfatizado que la asignación de los cupos es dinámica y se realiza de forma bimensual, lo que permite adaptarse a cambios en la matrícula escolar. De esta manera, el programa puede ajustarse constantemente a las nuevas realidades y necesidades de la población estudiantil de Caldas.
Colaboración con la Comunidad
El programa también ha instaurado una política de retroalimentación constante con los padres de familia. Si algún padre o madre de familia decide no seguir beneficiándose del programa, se requiere un documento escrito que confirme su decisión. Este proceso asegura que todos los recursos sean destinados a los estudiantes que realmente los necesitan.
El PAE también está en constante evaluación y revisión para asegurarse de que el servicio ofrecido sea de la mejor calidad. A través de la supervisión de los equipos de cobertura y los supervisores de contratos, se verifica la correcta implementación del programa en cada municipio, garantizando que los alimentos sean entregados en las condiciones adecuadas y cumpliendo con las normativas de salud.
El fortalecimiento de los canales de atención del PAE en Caldas es un paso crucial para garantizar la transparencia y la eficiencia de este programa que beneficia a miles de estudiantes. Al permitir una comunicación directa y clara con la comunidad, el programa asegura que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan, mejorando tanto la calidad de vida como el rendimiento académico de los estudiantes.
Información Adicional:
A lo largo de los años, el Programa de Alimentación Escolar ha demostrado ser un pilar fundamental en la lucha contra la desnutrición infantil en Colombia. Cada año, más de 7 millones de estudiantes en el país reciben este beneficio, lo que ha ayudado a reducir el índice de deserción escolar, especialmente en áreas rurales y vulnerables. La implementación de nuevos canales de comunicación en Caldas es solo una de las muchas iniciativas que buscan mejorar la atención y el alcance de este programa.
Contactos para el programa PAE de Caldas
Contactos para PQRS
INTEGRANTE | CARGO | CONTACTO |
---|---|---|
MÓNICA ECHEVERRI OCAMPO | Líder Unidad de Cobertura | educacionpaecaldas@sedcaldas.gov.co Tel: 3147938448 |
LUZ ADRIANA SUÁREZ GRISALES | Supervisora de Contratos PAE | educacionpaecaldas@sedcaldas.gov.co Tel: 3168719682 |
LUIS FERNANDO LOZANO CORTEZ | Coordinador Equipo PAE | educacionpaecaldas@sedcaldas.gov.co Tel 3136461824 |
ARIADNA ROMERO GARCÍA | Nutricionista | ariadnar@sedcaldas.gov.co Tel: 3124499365 |
SERGIO ADOLFO ALZATE CARDONA | Ingeniero de Campo: OCCIDENTE PROSPERO (ANSERMA, RISARALDA, VITERBO, BELALCAZAR Y SAN JOSÉ) | saalzatec@sedcaldas.gov.co Tel: 3138521654 |
DIANA PAOLA URIBE GARCÍA | Ingeniera de Campo: OCCIDENTE ALTO (SUPÍA, MARMATO Y LA MERCED) CENTRO SUR (NEIRA Y VILLAMARIA) | dpuribe@sedcaldas.gov.co Tel: 3148648940 |
LEONARDO FRANCO SALGADO | Ingeniero de Campo: MAGDALENA CALDENSE (LA DORADA, NORCASIA, VICTORIA Y SAMANÁ) | lfranco@sedcaldas.gov.co Tel: 3154075333 |
JENNY ALEJANDRA LÓPEZ OSORIO | Ingeniera de campo: OCCIDENTE ALTO (FILADELFIA Y RIOSUCIO) CENTRO SUR (CHINCHINÁ Y PALESTINA) | jlopezo@sedcaldas.gov.co Tel: 3163293635 |
CARLOS ARTURO ARANGO SÁNCHEZ | Ingeniero de campo: ORIENTE CERCANO (MARQUETALIA, MANZANARES, PENSILVANIA Y MARULANDA) | carango@sedcaldas.gov.co Tel: 3128166787 |
DIANA CAROLINA DUQUE RESTREPO | Ingeniera de campo: ZONA NORTE (ARANZAZU, SALAMINA, PÁCORA Y AGUADAS) | dcduque@sedcaldas.gov.co Tel: 3006194419 |
Operadores PAE 2025
OPERADOR | NOMBRE | CARGO | CONTACTO |
---|---|---|---|
UNIÓN TEMPORAL ALIMENTAR 2025 | DANIEL HUMBERTO BEDOYA ZULUAGA | Coordinador Administrativo | utalimentar.ejecucion@gmail.com Tel: 3143670503 |
UNIÓN TEMPORAL NUTRIALIMENTOS CALDAS 2025 | PAULA TATIANA FLÓREZ CARMONA | Coordinador Administrativo | nutrialimentoscaldas@cobienestar.org Tel: 3005174438 |