El Gobierno de Caldas acompañó la sesión descentralizada de la Asamblea Departamental en Risaralda, enfocándose en mejorar el acceso al agua potable, fortalecer la infraestructura vial y promover la cultura en la región.


En la sesión descentralizada de la Asamblea de Caldas en Risaralda, se abordaron necesidades clave como el abastecimiento de agua, la mejora de las vías terciarias y el fortalecimiento cultural. Con la participación activa de autoridades y la comunidad, se establecieron proyectos estratégicos para el desarrollo del municipio.
Caldas Apuesta por el Desarrollo Regional con Sesión Descentralizada en Risaralda
El Gobierno de Caldas continúa con su enfoque de acercar la administración pública a los territorios, promoviendo el diálogo y la participación activa de la comunidad. En esta oportunidad, la sesión descentralizada de la Asamblea Departamental se celebró en el municipio de Risaralda, donde autoridades regionales y locales se reunieron para discutir temas vitales para el progreso de la región.
Durante el encuentro, se abordaron tres temas fundamentales para el bienestar de los risaraldenses: el Plan Departamental de Agua, la infraestructura vial y el fortalecimiento cultural. Estos puntos fueron identificados como las principales necesidades por los habitantes de la zona, quienes expresaron sus preocupaciones y propuestas ante los diputados y representantes del Gobierno de Caldas.
Agua Potable: Inversiones y Mejoras en la Infraestructura Hídrica
Uno de los temas que generó mayor atención durante la sesión fue el abastecimiento de agua potable. El secretario de Vivienda, Jorge William Ruiz Ospina, destacó las inversiones realizadas en el municipio de Risaralda, específicamente en los sistemas de acueducto y alcantarillado. Se mencionaron obras claves como las de Sanata, Banderas y el sector de Tablazo, en las que se invirtieron más de 200 millones de pesos.
“La prioridad ha sido mejorar la infraestructura hídrica para garantizar agua de calidad para todos los risaraldenses. Estas inversiones contribuyen significativamente a la mejora de la calidad de vida de las comunidades”, indicó Ruiz Ospina.
El Plan Departamental de Agua, un programa que busca optimizar el abastecimiento y los sistemas de distribución de agua, sigue siendo una de las principales prioridades para el Gobierno de Caldas. La meta es lograr que todas las veredas y sectores rurales cuenten con acceso adecuado a este recurso vital.
Infraestructura Vial: Obras para el Desarrollo del Campo
Otro de los puntos críticos fue la infraestructura vial, en especial la de las vías terciarias que conectan las veredas con el centro del municipio. Estas vías son esenciales para el transporte de productos agrícolas y el acceso a servicios básicos. La comunidad de Risaralda solicitó más inversiones para mejorar estas rutas, especialmente para los campesinos que dependen de ellas para llevar sus productos a los mercados.
El secretario de Infraestructura, Jorge Ricardo Gutiérrez, informó sobre los avances en este sector, destacando que, en el último año, se han atendido alrededor de 70 kilómetros de vías terciarias mediante el uso de maquinaria amarilla, con una inversión de 700 millones de pesos. Además, mencionó que el próximo año se intervendrán importantes tramos, como el Km 12 de la vía Las Margaritas – Risaralda, cuyas obras ya están en proceso de licitación.
“Las vías terciarias son fundamentales para el desarrollo rural y el bienestar de los campesinos. Continuaremos invirtiendo en ellas para garantizar una mejor conectividad en todo el municipio”, afirmó Gutiérrez.
Cultura: El Renacer de los Espacios Culturales de Risaralda
La cultura también jugó un papel clave en la agenda de la sesión descentralizada. La comunidad expresó su agradecimiento por las iniciativas del Gobierno de Caldas en el fortalecimiento cultural, destacando especialmente la recuperación de espacios como el Centro Cultural Angasta.
Luz Elena Castaño Rendón, secretaria de Cultura de Caldas, detalló las acciones que se están llevando a cabo para mejorar la infraestructura cultural del municipio, como el mejoramiento de humedades, la limpieza de las guaduas y la organización del auditorio del centro cultural. Además, señaló el trabajo conjunto con la Escuela Departamental de Artes en la realización de eventos como el Puro Teatro Ventiado, que busca promover el arte tanto en la zona urbana como rural.
“Estamos trabajando de manera conjunta con la comunidad para fortalecer la identidad risaraldense a través de la cultura. Las iniciativas culturales son una herramienta poderosa para la integración social y el desarrollo local”, comentó Castaño Rendón.
La Voz de la Comunidad: Un Canal Abierto para la Participación Ciudadana
Una de las principales ventajas de las sesiones descentralizadas es la posibilidad de escuchar directamente a la comunidad y conocer sus inquietudes. Jorge Hernán Aguirre, diputado de Caldas, subrayó la importancia de este espacio para fortalecer el vínculo entre la administración pública y los ciudadanos.
“Estas sesiones permiten que la Asamblea esté más cerca de la realidad de los territorios. Nos da la oportunidad de escuchar a la gente y hacer un seguimiento directo a las necesidades planteadas, lo que mejora la gestión pública y asegura que las decisiones estén alineadas con las prioridades de la comunidad”, destacó Aguirre.
El Gobierno de Caldas se comprometió a seguir impulsando estas sesiones en otros municipios, con el fin de garantizar que todos los caldenses tengan acceso directo a la toma de decisiones que afectan su vida diaria.
Detalles de Fondo
El Plan Departamental de Agua: Un Proyecto Vital para el Futuro de Caldas
El Plan Departamental de Agua es una de las apuestas más importantes del Gobierno de Caldas. Este plan no solo busca mejorar la infraestructura hídrica en las áreas rurales, sino también asegurar el acceso al agua potable en todos los rincones del departamento. En Risaralda, la optimización de los acueductos y la renovación de los sistemas de alcantarillado son una prioridad, ya que estas mejoras impactan directamente en la salud y el bienestar de la población.
El Rol de la Infraestructura en el Desarrollo Rural
Las vías terciarias son una de las principales preocupaciones de las comunidades rurales, ya que son la columna vertebral del transporte agrícola. Mejorar estas rutas es esencial para impulsar la economía local, facilitar el acceso a servicios de salud y educación, y mejorar las condiciones de vida en las zonas más apartadas.
Cultura: Una Fuerza Transformadora en Risaralda
El fortalecimiento cultural es clave para mantener viva la identidad risaraldense. Invertir en espacios culturales, promover eventos artísticos y apoyar a las iniciativas locales son acciones que contribuyen a la cohesión social y a la creación de una comunidad más unida y resiliente.
La sesión descentralizada en Risaralda ha sido un paso importante en la búsqueda de soluciones concretas a los problemas que enfrentan las comunidades del municipio. La mejora de la infraestructura hídrica, las vías rurales y el fortalecimiento de la cultura son temas fundamentales para el desarrollo de la región. Con la continuidad de este tipo de encuentros, el Gobierno de Caldas demuestra su compromiso con la mejora de las condiciones de vida de todos los caldenses, promoviendo un gobierno más cercano y participativo.
Próximos Pasos: El Gobierno de Caldas continuará con la ejecución de los proyectos anunciados, manteniendo el contacto directo con la comunidad para asegurar que las obras y acciones respondan a sus necesidades reales.