El Gobierno de Caldas sigue de cerca el aumento de lluvias en la región, que ha superado un 200% en comparación con enero. Aunque no hay niveles alarmantes, se mantiene la alerta roja por deslizamientos de tierra en algunas áreas.

Caldas ha registrado un incremento significativo en las lluvias, especialmente en el Magdalena caldense, con más del 200% de aumento comparado con los primeros días de enero y febrero. El Gobierno de Caldas, a través de la Jefatura de Gestión del Riesgo, mantiene un monitoreo constante ante posibles emergencias.
El Gobierno de Caldas ha emitido un llamado de atención a la población debido al incremento de las lluvias registrado en el departamento. Según los reportes evaluados por la Jefatura de Gestión del Riesgo de Desastres, las precipitaciones han aumentado en más de un 200% respecto al mismo periodo de días en enero y febrero de 2025. Esta situación ha causado un incremento en la preocupación de las autoridades locales, quienes están monitoreando de cerca las condiciones meteorológicas y el impacto de las lluvias.
En particular, la subregión del Magdalena Caldense ha sido la más afectada, con las precipitaciones más altas en comparación con otras zonas del departamento. Si bien el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) ha señalado que Caldas no presenta niveles extremos de lluvias, se mantiene una alerta roja debido a la alta probabilidad de deslizamientos de tierra en varias áreas del territorio.
Atención y preparación ante emergencias
A pesar del aumento en las lluvias, la Jefa de Gestión del Riesgo en Caldas, Paula Marcela Villamil Rendón, ha asegurado que los organismos de socorro están listos para actuar en caso de que se presenten emergencias. Villamil destacó que el Gobierno de Caldas ya había realizado un alistanamiento el año pasado para atender cualquier tipo de incidente, lo que permite que las autoridades respondan de manera rápida y eficiente.
«Se han presentado algunas situaciones que han requerido ayuda de maquinaria amarilla y han sido atendidas por la Secretaría de Infraestructura. Nosotros estamos atentos si se requiere atención por la Jefatura de Gestión del Riesgo», explicó la funcionaria, quien también recalcó la importancia de la preparación ante eventos climáticos extremos.
Municipios en riesgo por lluvias
Aunque no se ha superado el umbral de 50 milímetros de lluvia, un dato clave que maneja el IDEAM, municipios como Samaná, Victoria y Norcasia han experimentado un aumento considerable en las precipitaciones. Estos territorios no presentan, por el momento, niveles alarmantes, pero las autoridades mantienen la vigilancia constante ante la posibilidad de que las condiciones empeoren en las próximas horas.
El IDEAM, en su reporte técnico de 16 de febrero, indicó que la situación en Caldas, aunque preocupante, no se encuentra dentro de los niveles críticos de lluvias que afectan otras regiones del país. Sin embargo, se mantiene la recomendación de estar atentos a las condiciones del terreno y los posibles deslizamientos de tierra que puedan surgir debido a la saturación de los suelos.
Recomendaciones para la ciudadanía
Las autoridades locales recomiendan a los ciudadanos de las zonas más afectadas por las lluvias mantenerse informados a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades. Además, se aconseja a los habitantes de áreas propensas a deslizamientos estar especialmente atentos y tomar precauciones para evitar accidentes.
El Gobierno de Caldas sigue comprometido con la seguridad y bienestar de sus ciudadanos, con especial atención a las lluvias y posibles deslizamientos de tierra que puedan presentarse en las próximas semanas. Aunque la situación no es crítica, la vigilancia y preparación continúan siendo prioritarias para evitar emergencias mayores en el departamento.
Información Adicional:
El IDEAM continuará monitoreando la evolución de las lluvias en Caldas y otras regiones del país, informando oportunamente a las autoridades y a la población sobre cualquier cambio significativo en las condiciones climáticas. Además, la Jefatura de Gestión del Riesgo recomienda realizar un seguimiento constante de los canales informativos locales para conocer las alertas en tiempo real.