La Gobernación de Caldas, a través de la Secretaría de Deporte, impulsa el talento local con la creación de nuevas Escuelas de Formación Deportiva, buscando proyectar a los jóvenes deportistas hacia el alto rendimiento en 2025.

La Gobernación de Caldas lanza nuevas Escuelas de Formación Deportiva con la contratación de 37 monitores especializados, buscando fortalecer los procesos de formación y proyección de deportistas hacia competencias de alto rendimiento. Este año, el programa incluirá más municipios y recursos, con una inversión cercana a los 650 millones de pesos.
Caldas Avanza en el Fomento del Deporte y el Talento Local
Caldas continúa consolidándose como un referente en la formación de jóvenes deportistas con el programa Escuelas de Formación Deportiva, una iniciativa clave de la Gobernación que busca identificar y proyectar a los futuros talentos del deporte regional hacia el alto rendimiento. Con la incorporación de nuevos recursos, infraestructura y el apoyo de 37 monitores especializados, el programa está preparado para enfrentar los retos del 2025.
Este año, el programa Escuelas de Formación Deportiva expandirá su alcance a todos los rincones del departamento, beneficiando a los 27 municipios de Caldas, una región con un gran potencial deportivo. La oferta educativa y formativa está dirigida a jóvenes de diferentes edades y disciplinas deportivas, quienes reciben formación especializada en semilleros deportivos y escuelas deportivas.
El Secretario de Deporte, Recreación y Actividad Física de Caldas, Andrés Duque Osorio, destacó el impacto del programa: “Con estos 37 monitores, buscamos asegurar que los talentos regionales tengan una mayor proyección en las Ligas deportivas, y sobre todo, acompañarlos en su carrera hacia la práctica de alto rendimiento.”
Un Año Clave para el Deporte Caldense
El año 2025 será clave para el desarrollo de nuevos deportistas en Caldas, gracias a la creación de nuevas Escuelas de Formación Deportiva. Estas escuelas son fundamentales en la construcción de la base de atletas que representarán a la región en competencias nacionales e internacionales.
En 2024, el programa ya había logrado constituir 36 escuelas deportivas en todo el departamento. Para este año, la meta es ampliar esta oferta con nuevas escuelas, y con ello, contar con una mayor cantidad de profesionales en las disciplinas deportivas más demandadas. Estos monitores serán cruciales en el proceso de formación y proyección de los jóvenes talentos de la región.
Impulso Económico y Humano al Programa
El impulso al programa se refleja también en la inversión realizada por la Gobernación de Caldas. Con una asignación cercana a los 650 millones de pesos, el Gobierno Departamental asegura la contratación de 37 licenciados en deporte que serán responsables de acompañar a los jóvenes en su proceso formativo. Esta inversión tiene como objetivo garantizar la calidad en la formación deportiva y ofrecer a los jóvenes la posibilidad de competir a nivel profesional.
El licenciado Alexander Cocuy Naranjo, quien lidera el programa de Escuelas Deportivas en Manizales, subrayó la importancia de la colaboración y el acompañamiento del Secretario Andrés Duque Osorio: “Gracias al apoyo recibido, los Juegos Intercolegiados de este año serán más enriquecedores, con más inscripciones y participación de los jóvenes. Este es un paso hacia el alto rendimiento deportivo”.
El fortalecimiento del programa con mayores recursos no solo busca aumentar el número de deportistas en la región, sino también mejorar la calidad y competitividad de las futuras generaciones.
Juegos Intercolegiados: Una Plataforma para el Talento Juvenil
Uno de los eventos más importantes en el ámbito deportivo juvenil de Caldas son los Juegos Intercolegiados, que reúnen a estudiantes de diversas instituciones educativas para competir en diversas disciplinas. En este contexto, las Escuelas de Formación Deportiva juegan un papel vital al preparar a los jóvenes en las categorías más competitivas.
Para el Secretario de Deporte, este tipo de eventos son fundamentales no solo para la competencia, sino también para motivar a los jóvenes a continuar con su formación y proyección hacia el alto rendimiento.
“Los Juegos Intercolegiados son una vitrina clave donde los talentos de la región pueden dar a conocer sus habilidades y, con suerte, ser seleccionados para las ligas nacionales”, añadió Duque Osorio.
Proyección hacia el Alto Rendimiento: El Futuro de los Deportistas
El propósito de las Escuelas de Formación Deportiva no solo se limita a la formación básica en deportes, sino que tiene un enfoque claro hacia el alto rendimiento. Las nuevas generaciones de deportistas de Caldas están siendo preparadas para enfrentar desafíos a nivel nacional e internacional. La inclusión de entrenadores especializados en diversas disciplinas y la creación de un sistema de apoyo a nivel de infraestructura son pasos fundamentales para asegurar que los jóvenes caldenses puedan alcanzar su máximo potencial.
Las autoridades locales también están enfocadas en que los jóvenes de Caldas puedan competir en eventos deportivos nacionales e internacionales, representando con orgullo a su tierra natal. El apoyo a la infraestructura deportiva y la optimización de los recursos disponibles son vitales para que los talentos emergentes puedan mantenerse en una trayectoria ascendente.
Detalles de Fondo:
La Gobernación de Caldas ha venido trabajando en el fortalecimiento de la infraestructura deportiva en la región. En los últimos años, ha invertido en la construcción de nuevos espacios deportivos y en la remodelación de aquellos que ya existían, con el fin de ofrecer a los jóvenes deportistas mejores condiciones para su preparación y competencias.
En 2024, la creación de 36 Escuelas de Formación Deportiva fue un paso decisivo para establecer una estructura sólida para la formación de nuevos atletas. La continuidad de este programa en 2025 permitirá expandir aún más la cobertura y la calidad de los entrenamientos, contribuyendo a que los jóvenes puedan acceder a oportunidades reales de desarrollo en diversas disciplinas.
Andrés Duque Osorio, Secretario de Deporte, Recreación y Actividad Física de Caldas: “Este año, el objetivo es proyectar a nuestros talentos deportivos hacia el alto rendimiento y fortalecer su presencia en las Ligas nacionales.”
Alexander Cocuy Naranjo, licenciado del programa Escuelas Deportivas en Manizales: “Los Juegos Intercolegiados serán más ricos en participación y con más inscripciones, lo cual permitirá una mejor selección de talentos deportivos.”
El programa Escuelas de Formación Deportiva de Caldas es una piedra angular para el desarrollo del deporte en la región. Con la inversión en nuevos monitores, más recursos y la ampliación de la cobertura de las escuelas, se busca potenciar el talento local y proyectar a los jóvenes caldenses hacia el alto rendimiento. La apuesta por los Juegos Intercolegiados y el apoyo constante de la Gobernación de Caldas consolidan este programa como uno de los más importantes en la formación de los futuros campeones del departamento.
Información Adicional:
La iniciativa de las Escuelas de Formación Deportiva también busca involucrar a las comunidades locales en el proceso formativo, creando una red de apoyo y motivación para que los jóvenes sigan persiguiendo sus sueños deportivos. Además, la sostenibilidad del programa a largo plazo dependerá de la constante actualización de las instalaciones y recursos destinados a la formación de los deportistas.